Revista Economía y Política
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP
<div align="justify">La <strong>Revista Economía y Política</strong> es una publicación científica de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca, cuyo objetivo es estimular el debate sobre <strong>fenómenos socioeconómicos</strong> a escala subnacional, es decir a nivel de región y de ciudad. En consecuencia, tiene un enfoque pluralista, que incluye estudios originales cuantitativos, cualitativos y mixtos,<strong> </strong>que enfrentan las <strong>dimensiones económica, política, social, institucional y ambiental.</strong> Trabajos sobre América Latina son particularmente bienvenidos.</div>Universidad de Cuencaes-ESRevista Economía y Política1390-7921<div align="justify">La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican en la misma.</div> <div align="justify">La Universidad de Cuenca en Ecuador conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas, estas se pueden: copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.</div> <div align="justify">Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License</a>.</div>Efecto de la Salud Objetiva en los ingresos de los ecuatorianos
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/4837
<p>Basándose en la teoría del capital humano, los ingresos dependen de la educación, experiencia y salud. Aquí estudiaremos el efecto que tiene la salud en los ingresos de los individuos del Ecuador. Para lograrlo, se emplea variables instrumentales y ecuaciones simultaneas en la ecuación de Mincer (1974) ampliada, y el modelo de Grossman (1972). La información se obtuvo de la encuesta condiciones de vida 2013-2014 y los parámetros se estimaron por mínimos cuadrados en dos etapas, método generalizado de momentos y mínimos cuadrados en tres etapas. Los resultados muestran que un mal estado en la salud tiene un efecto negativo en los ingresos personales, siendo un impacto mayor en el género masculino. Así mismo, afecta más a la gente de la región sierra y a los trabajadores independientes.</p>Walter Armando Largo LargoJuan Pablo Sarmiento Jara
Derechos de autor 2024 Revista Economía y Política
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-302024-07-3011910.25097/rep.n40.2024.01Variables que influyen en el fortalecimiento de la cultura empresarial y la tributaria a través de la gestión de conocimiento
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/4972
<p>La investigación analiza las variables que influyen en el fortalecimiento de la cultura empresarial y tributaria a través de la gestión del conocimiento. A nivel metodológico es un estudio con enfoque cualitativo y analítico. El estudio destaca la importancia de la gestión del conocimiento como un catalizador para mejorar la cultura organizacional y el cumplimiento tributario en las empresas. Variables como la comunicación efectiva, permite en la organización el mejoramiento en la gestión tributaria y administrativa por medio del conocimiento individual de cada trabajador; la adquisición de habilidades y conocimientos a través de la formación y capacitación fortalece la resiliencia de los individuos ante las modificaciones regulatorias; la tecnología, utilizada como un instrumento para la gestión y optimización de los procesos, reduce la variabilidad de errores, al tiempo que aumenta la eficiencia y el rendimiento; el trabajo en equipo en la ejecución de tareas facilita una planificación más eficiente y una asignación óptima de las responsabilidades individuales; y finalmente, mediante la implementación de un enfoque de gestión de riesgos, es posible ejercer una mayor diligencia en la detección temprana de fallos y en la minimización de su impacto en el contexto del desarrollo del negocio en marcha.</p>John Johver Moreno HernandezKaren Lorena Castiblanco SánchezKarol Dahianna Ortiz GuevaraLudivia Hernandez Aros
Derechos de autor 2024 Revista Economía y Política
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-302024-07-30203910.25097/rep.n40.2024.02Análisis de la Rentabilidad y su relación con el Riesgo Crediticio y Liquidez de Mutualistas en Ecuador
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/4962
<p>La pandemia mundial producto del COVID-19 ocasionó importantes pérdidas económicas y financieras en el sector bancario ecuatoriano. El objetivo del presente estudio es determinar en qué medida el riesgo crediticio y la liquidez afectan la rentabilidad de las mutualistas en Ecuador, entre el 2018 y 2021. Para tal efecto, la población estuvo constituida por las cuatro mutualistas existentes, con cuyos datos se trabajó con datos de panel de 192 observaciones, aplicando un modelo PLS-SEM para evidenciar las relaciones. De esta manera, los resultados mostraron que el riesgo crediticio incide negativamente sobre la liquidez y la rentabilidad de estas instituciones financieras; en el caso de la liquidez, se ha podido percibir que esta no afecta a la rentabilidad. En consecuencia, es sumamente importante controlar el riesgo crediticio, a través de los índices de morosidad, por lo que es necesario considerar la estructura de cartera.</p>Camila Andrade CornejoGustavo Geovanni Flores SánchezKatherine Coronel-Pangol
Derechos de autor 2024 Revista Economía y Política
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-302024-07-30405710.25097/rep.n40.2024.03La red social X como escenario para el debate político y propagandístico en torno a los productos comestibles ultraprocesados en México: un análisis de redes sociales
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/4868
<p>Este estudio examina conversaciones con posturas de usuarios de X en México acerca de los productos comestibles ultraprocesados, recientemente asociados con obesidad. Se identificaron publicaciones en 2019 y 2020 a través de hashtags en temáticas denominadas "etiquetado", "ultraprocesados" y "comida chatarra". Se utiliza un enfoque mixto para identificar patrones de palabras y desarrollar un análisis basado en la teoría de redes sociales. Se encontraron 211,585 tweets y 904,484 retweets de 90,828 y 321,637 cuentas, respectivamente. Hubo un énfasis en las conversaciones durante procesos legislativos, destacando el hashtag #etiquetadoclaroya. Las interacciones más intensas ocurrieron en las discusiones sobre un nuevo etiquetado de advertencia. Los perfiles más influyentes pertenecían a medios de comunicación, academia y sociedad civil. La participación de la industria alimentaria fue limitada, por lo que su papel en el debate no es concluyente. Este método puede usarse en otros países para monitorear la discusión de regulaciones o políticas.</p>Mauricio Hernández-FSonia Hernández-CorderoMishel Unar-MunguíaWilfrido A. Gómez-AriasErika Lozano-HidalgoGraciela Teruel-Belismelis
Derechos de autor 2024 Revista Economía y Política
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-302024-07-30587710.25097/rep.n40.2024.04Integración de la innovación en el diseño de políticas públicas de transformación de los sistemas agroalimentarios para ser sostenibles y resilientes, con enfoque en los agricultores familiares
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/4862
<p>El presente trabajo se desarrolló bajo el paradigma cualitativo, con la aplicación de técnicas de recolección de datos, descripción, análisis e interpretación, con un diseño de acción-participativa y diagnostico rural participativo. El objetivo general se desarrolló en función de la determinación del impacto de la innovación en los sistemas agroalimentarios sostenibles. Se siguió el modelo de trabajo con la gente (working with people) para vincularse con los agricultores y de esa forma diagnosticar las ventajas, fortalezas y dificultades que presentan para implementar políticas de innovación, particularizada a la innovación educativa, con metodologías de formación y capacitación a los agricultores, equipos de apoyo y asistencia técnica. Se concluyó que la innovación educativa es el eje central a integrar para la transformación de los sistemas alimentarios sostenibles, resilientes, garantizando la soberanía alimentaria, ya que tal innovación permite el desarrollo de la agricultura familiar de conservación, con respeto a la naturaleza, recursos genéticos y la identidad cultural de las zonas rurales.</p>Maria Virginia Marcano DuranSaúl Elías LópezYoscarly Trejo Suárez
Derechos de autor 2024 Revista Economía y Política
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-302024-07-30789310.25097/rep.n40.2024.05Afectación de la crisis sanitaria (COVID 19) a la compra pública de alimentos de la agricultura familiar desde un enfoque de género: una comparación entre la región de Joinville (Brasil) y Nariño (Colombia)
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/4863
<p>La pasada crisis sanitaria mundial evidenció el papel fundamental de la agricultura familiar y las políticas de compras pública para garantizar el derecho humano a la alimentación adecuada. En este análisis documental, se compararon las experiencias de compras públicas (2019 a 2022), en una región de Brasil y otra de Colombia, de la agricultura familiar, desde una perspectiva de género, con el objetivo de identificar desafíos y buenas prácticas. Entre los hallazgos, se destaca que, aunque ya existen políticas estructuradas para las compras públicas en Brasil, la realidad regional señaló desafíos en el período. Se señalaron los avances en Colombia, con la expedición de la Ley 2046 de 2020. En ambos países se evidenció el bajo rol de la mujer en la titulación de las propiedades rurales y en la toma de decisiones, aunque se evidencia su participación en la fuerza productiva rural familiar.</p>Gabriella Natallia Correa KerberSuiany Zimermann BailYoná da Silva DalonsoIsabel Goyes MorenoAura Cecilia TorresMariana Falcão Leal Brotero DupratGabriela Resende Yamamoto
Derechos de autor 2024 Revista Economía y Política
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-302024-07-309411110.25097/rep.n40.2024.06Impacto del COVID-19 en la seguridad alimentaria y nutricional de la población rural: El caso de La Hilera y Clara del departamento de Tacuarembó, Uruguay
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/4870
<p>La presente investigación se desarrolló en los parajes rurales de Clara y La Hilera, Tacuarembó, Uruguay. El objetivo se centró en conocer el impacto de la pandemia por COVID-19 en la situación alimentaria de los hogares de estas comunidades con características de población dispersa, desde una perspectiva del derecho humano a la alimentación. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, mixto. Los datos fueron recabados a través de la escala ELCSA, observaciones no participantes, entrevistas semiestructuradas dirigidas a las personas adultas responsables de la alimentación en el hogar y entrevistas en profundidad a informantes calificados de ambos parajes. Entre los resultados se destaca, que los valores de inseguridad alimentaria de los hogares previo y luego de iniciada la pandemia se mantiene en la mitad de los mismos. Se concluye que la pandemia no provocó cambios en la adquisición y disponibilidad local de alimentos en prácticamente la totalidad de los hogares.</p>Elena Ongay RossiGuillermo Silva MarinsJose Balbanian Oviedo
Derechos de autor 2024 Revista Economía y Política
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-302024-07-3011213310.25097/rep.n40.2024.07Derecho a la alimentación adecuada, pérdidas y desperdicios, y géneros. Problemáticas superpuestas: ¿respuestas contrapuestas?
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/4995
<p>Las dietas malsanas, factores de riesgo prevenibles de enfermedades no transmisibles (ENT), constituyen un reto creciente, que coexiste con problemas preexistentes y persistentes de desnutrición. Éstos, además, conviven e interactúan sinérgicamente con dinámicas de cambio climático, que amenazan la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, y son atravesadas silenciosamente por dinámicas de géneros. Los Estados han adoptado medidas para abordar estas problemáticas, entre ellas, normas para promover la alimentación saludable y prevenir la pérdida y desperdicios de alimentos. No obstante, las respuestas estatales a problemas cuyas causas son frecuentemente comunes se adoptan de manera fragmentada, con elementos contradictorios entre sí y con el marco de derechos humanos. El presente trabajo presenta las anteriores discusiones comparando las iniciativas regulatorias de tres países, Colombia, Chile y Argentina, analizando su compatibilidad hacia el interior y el marco internacional de derechos humanos. Finalmente, plantea ideas disparadoras para reconciliar las diversas agendas desde una mirada integral.</p>Valentina CastagnariMariano G. Valentini
Derechos de autor 2024 Revista Economía y Política
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-302024-07-3013414910.25097/rep.n40.2024.08Presentación
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/5459
<p>Presentación</p>Rodrigo Mendieta Muñoz
Derechos de autor 2024 Revista Economía y Política
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-302024-07-3010.25097/rep.n40.2024.00