141


Los trabajos de titulación de la FAUCE, un análisis estadístico (1970-2008)


Dissertation works in FAUCE. A statistic approach (1970-2008)



Autor:


María del Carmen Oleas-Rueda


Universidad Central del Ecuador, Ecuador


Autor de correspondencia:


María del Carmen Oleas-Rueda mdoleas@uce.edu.ec

Recepción: 23 – Abril – 2024

Aprobación: 29 – Myo – 2024

Publicación online: 28 – Junio – 2024


Citación: Oleas-Rueda, M. C (2024). Los trabajos de titulación de la FAUCE, un análisis estadístico (1970-2008) Maskana, 14(1), 141 - 154. https://doi.org/10.18537/mskn.15.01.09



doi: 10.18537/mskn.15.01.09


© Author(s) 2023. Attribution-NonCommercial- ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

142

VOL 15, N° 1

doi: 10.18537/mskn.15.01.09


Los trabajos de titulación de la FAUCE, un análisis estadístico (1970-2008)


Dissertation works in FAUCE. A statistic approach (1970-2008)


Resumen: Abstract:


El objetivo de este artículo es encontrar una relación entre la aparición de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador (FAUCE) y el cambio de paradigma del arte hacia nuevos temas de investigación. Como metodología se hace un análisis de documentos históricos de la FAUCE en los que se discute el perfil de los estudiantes y de los egresados, y los planes de estudio. Se indaga en las disputas por la posibilidad de incluir materias teóricas en la malla curricular de artes. Asimismo, se analizaron todas las tesis de los estudiantes de la FAUCE entre 1970 y 2008. El resultado es una lectura cuantitativa de los temas tratados en las disertaciones de tesis. Los resultados de este estudio son las evidencias que permiten que establecen el cambio de pensamiento en la producción artística del Ecuador.


Palabras clave: educación en artes, historia del arte, arte contemporáneo, análisis estadístico, educación superior.

This article seeks a relationship between the opening of the arts Faculty of the Central University of Ecuador (FAUCE) and the art paradigm shift towards the contemporary at a national level. As a methodology, an analysis of historical documents of the FAUCE is carried out in which the profile of the students and graduates is discussed. The debates over including theoretical subjects in the arts curriculum are explored. Likewise, all the final dissertations of FAUCE students between 1970 and 2008 were analyzed. The result is a statistical interpretation of the topics discussed in the dissertations. The results of this statistical study are the evidence that establishes the change from a modern paradigm to a contemporary one in Ecuador’s artistic production.


Keywords: arts education, history of art, contemporary art, statistical analysis, college education.

143

Los trabajos de titulación de la FAUCE, un análisis estadístico


María del Carmen Oleas-Rueda

  1. Introducción



    La primera vez que se utilizó el concepto de “arte contemporáneo” como un tipo de arte diferente del arte moderno fue en 1946, cuando el Museo de Arte Moderno de Boston cambió su nombre a Instituto de Arte Contemporáneo (ICA por sus siglas en inglés). Esta reforma respondió a la necesidad de la institución de alejarse de la noción del arte moderno, que para entonces se consideraba un arte decadente (Meyer, 2013). Desde entonces no se ha resuelto la discusión sobre lo que se considera arte contemporáneo: “no existe una conclusión sobre la producción artística contemporánea […] o cómo se legitima; ni siquiera hay consensos si el concepto implica o no una ruptura con el arte moderno” (Oleas, 2021, p.3). Sin embargo, en este artículo el arte contemporáneo se entiende como lo define Alexander Alberro (2013); es decir, como un cambio en la episteme del arte que tiene que ver con nuevas formas de creación, de consumo, nuevos artistas y públicos. Para el autor este cambio implica el desarrollo de un nuevo discurso del arte que dará paso al arte contemporáneo.


    Los cambios de los que habla Alberro, sin embargo, no sucedieron de la misma forma ni en el mismo momento en todo el mundo. Como se puede ver en el libro El arte contemporáneo en el Ecuador: espacios y protagonistas (Oleas, 2021), en el caso de la ciudad de Quito, se dio un cambio epistemológico particular que respondió a diferentes acontecimientos sucedidos en el contexto quiteño entre 1966 y 2008. Uno de los hechos que permitió este cambio fue la apertura de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador (FAUCE), institución que se inauguró en 1968 y que ha sido un agente incuestionable del desarrollo del campo del arte en el país. En su momento se esperaba que la educación universitaria en artes produjera una renovación en la producción artística y un cambio en la cultura del Ecuador. Si bien sus inicios no demostraron


    la solidez que sus fundadores proyectaron, en la actualidad es una de las instituciones legitimadoras más importantes en el Ecuador.1


    Es así como la pregunta que se plantea para este artículo es ¿cómo influyó la educación universitaria en artes plásticas en el cambio epistemológico del arte en la ciudad de Quito? El objetivo de este texto es encontrar una relación entre la inauguración de la FAUCE y los cambios en los temas de investigación artística en la ciudad de Quito. Para este análisis se han tomado como muestra los trabajos de disertación de grado de la Carrera de Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, porque es la facultad de artes más antigua del país y, además, por ser pública tiene gran cantidad de graduados anualmente, lo que permite una muestra representativa para el análisis.


    En la primera parte del texto se explican los métodos y materiales utilizados para realizar la investigación. La sección de resultados se divide en dos; primero, se analizan los perfiles de los estudiantes y los planes de estudio de la facultad como la manera de direccionar la producción artística desde la academia. Después, se examinan los temas de los trabajos de titulación de los estudiantes, producidos entre 1970 y 2008 como una muestra de los cambios epistemológicos del campo del arte en la ciudad de Quito.



    1 Los primeros documentos que se refieren a la apertura de la FAUCE (Sesión del Honorable Consejo Universitario, 1967) indican su inauguración para octubre de 1967. La institución empezó a funcionar al año siguiente (1968) y sus primeras clases duraron poco. Los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes (que era la institución que reemplazaría a la FAUCE) y los nuevos estudiantes de la facultad, realizaron un paro de actividades por su descontento con las primeras acciones de las autoridades de la FAUCE. La facultad retomó sus actividades en 1969. Sin embargo, en 1970 el quinto velasquismo cerró la Universidad Central por problemas políticos. Es así como la facultad se reabre de manera definitiva el año siguiente (1971).

    144

    VOL 15, N° 1

    doi: 10.18537/mskn.15.01.09


    Se han tomado los trabajos de disertación de los estudiantes graduados de la facultad porque para autores como Vicario et al. (2020), esta investigación significa la finalización de un proceso educativo en el que el estudiante debe demostrar que tiene las aptitudes, conocimientos y destrezas que le acreditarán para iniciar, de forma apropiada, una vida profesional. Por esta razón se han escogido los trabajos de fin de carrera, ya

    que pueden ser considerados como un indicativo de las preocupaciones que los artistas tendrían en su vida profesional. Con esta muestra se realiza un estudio sobre los intereses temáticos de los artistas y sus variaciones durante este periodo. Finalmente se lleva a cabo una discusión de cómo las preocupaciones de los estudiantes influyeron en el campo del arte y se concluye el texto con algunas ideas que refuerzan lo discutido a lo largo del artículo.


  2. Materiales y métodos



    Para escribir este artículo se han analizado dos cuerpos de documentos. Primero los escritos que desarrollan el perfil de estudiantes y de graduado de la facultad y los planes de estudio de la Carrera de Artes Plásticas y segundo, las disertaciones de tesis de los estudiantes de la Carrera de Artes Plásticas de la FAUCE. Este ejercicio consistió en revisar todos los trabajos de titulación producidos entre 1970 y 2008 para así analizar los temas abordados por los estudiantes a lo largo del tiempo.2


    Para indagar en el primer grupo de documentos se hizo un trabajo de archivo en la secretaría de la Facultad de Artes. Con la autorización del decano de la época, Msc. Xavier León, se pudieron revisar los archivos ubicados en la oficina de la secretaria Abogada de la facultad. En este archivo se encontraron documentos vitales sobre la construcción conceptual de la facultad, las mallas curriculares utilizadas, y los perfiles de estudiante y de egresado de la Carrera de Artes Plásticas. En el caso de este archivo fue posible fotografiar los papeles, lo que permitió revisarlos en casa. Esta facilidad contribuyó para un análisis a fondo de las implicaciones de estos escritos.


    2 En el Ecuador se denomina “tesis” a los trabajos de titulación. Por esta razón, en adelante se hará referencia a estos documentos con este nombre.


    Para realizar el análisis de las disertaciones de tesis se indagó en los trabajos de titulación producidos entre 1970 y 2008. Se han leído 40 tesis a profundidad y se han revisado 405 tesis en total. Con esta información, se hizo un análisis de los cambios en los intereses de los artistas y en los temas de investigación durante este periodo.


    Para realizar esta investigación se llevó a cabo un trabajo de archivo tradicional. Se trabajó en el archivo de la Universidad Central del Ecuador donde se encuentran alojadas las tesis de todos los graduados de la facultad. Todo el trabajo tuvo que realizarse en las instalaciones del archivo, ya que por razones de derechos de autor de los estudiantes no es permitido tomar fotos de los trabajos de disertación, ni sacar copias de estos documentos. De esta forma el análisis de los trabajos de disertación, incluso la lectura a fondo de las 40 tesis, se realizó en el archivo de la Universidad.


    Para analizar estos trabajos se hizo énfasis en los temas escogidos por los estudiantes para realizarlo. Se revisó sobre todo el título del trabajo y el planteamiento del problema, ya que de estos elementos se puede entender cuál es la preocupación del estudiante y cómo propone solucionar el problema de estudio. En estos trabajos son evidentes cambios importantes a lo largo del tiempo. La primera tesis de la facultad

    145

    Los trabajos de titulación de la FAUCE, un análisis estadístico


    es un trabajo escrito a mano con ilustraciones de figuras de cerámica pintadas con lápices de colores que trata sobre la importancia de la educación artística en la educación primaria de los niños del Ecuador. A partir de la segunda tesis ya se evidencia el uso de máquinas de escribir y aparecen temáticas reflexivas sobre la producción artística de los estudiantes; sin embargo, no mantienen estructuras con formatos académicos. A partir de finales de la década del ochenta ya se encuentran tesis con una estructura académica que incluía introducción, marco conceptual o marco teórico, metodologías de trabajo, desarrollo y listas bibliográficas. La mayoría de estos trabajos


  3. Resultados


Después de haber realizado el análisis de estos dos grupos de documentos, se pudo ver la relación entre los cambios en las mallas curriculares y los perfiles de ingreso y egreso, y los temas en los trabajos de titulación.


Desde la FAUCE se plantearon dos marcos que definieron la producción de los artistas graduados de esta facultad y que cambiaron a lo largo del periodo que se estudia. El primero son los perfiles de estudiante y de egresado. Estos instrumentos determinan quiénes son considerados adecuados para estudiar en la facultad y qué deben saber los estudiantes al egresar. Es decir, definen cómo tiene que ser y qué debe producir un artista graduado de la FAUCE. El segundo marco que determina la producción artística desde la academia, son los planes de estudio o mallas curriculares; estos instrumentos determinan los conocimientos que los estudiantes de la facultad alcanzan a lo largo de su carrera. Sin embargo, hay que considerar que un sesgo importante que toman estos documentos son los puntos de vista de los profesores que, gracias a la libertad de cátedra, tienen la libertad de definir cómo se van a aproximar a los contenidos mínimos de las clases.

siempre venían acompañados de imágenes que ilustraban, ya sea la obra del estudiante y su proceso creativo, o también obras de otros artistas a los que hacían referencia en su trabajo. Para el final del periodo (2008) los formatos de las tesis ya estaban estandarizados con los formatos del resto de la Universidad. De esta manera, se puede ver cómo la elaboración de las tesis cambió, de reflexiones cortas de los estudiantes (15 a 30 páginas), enteramente sobre su obra como tema de investigación, sin formato académico, a trabajos de investigación académica sobre un tema que, en la mayoría de las ocasiones, tenía como objetivo final una obra de arte.


María del Carmen Oleas-Rueda

En 1967, cuando se estaba gestando el proyecto de la FAUCE, todavía no se hablaba de un perfil del estudiante o del egresado per se; sin embargo, existía la idea de que ciertas personas eran más aptas que otras para estudiar artes. En el documento Informe General de la Comisión de Planeamiento de la Facultad de Artes (1967, s.p), por ejemplo, se enumeran las características del estudiante de arte. Debía tener una “gran capacidad creadora” ─que sería respetada por la institución al fomentar la libertad de expresión─, debía poseer un “conocimiento profundo, amplio e indiscriminado de los problemas contemporáneos en general y del arte en particular” ya que estos problemas “son los principios fundamentales que originen su creación”.


Con el tiempo estos conceptos cambiaron; en el documento Estructura Académica de la Facultad de Artes (2003, s.p) se indica que los egresados de la FAUCE debían ubicarse en la sociedad “como profetas visionarios, creadores de nuevas realidades imprevisibles”. En este documento se define al artista como “un profesional libre, que depende de la existencia de un mundo artístico que es garantizado por instituciones”.

146

VOL 15, N° 1

doi: 10.18537/mskn.15.01.09


Entre la expedición de ambos documentos existen aproximadamente 36 años y se hacen evidentes las diferencias conceptuales del rol del artista en la sociedad. Sin embargo, se encuentran también algunas coincidencias entre ambos documentos. Se puede ver que, en el tiempo, se mantiene la idea de un artista libre. Es indudable, sin embargo, que cambia la concepción del papel que el artista jugaría en la sociedad. En el primer documento se señala que los artistas de la facultad debían tener un conocimiento holístico, ya que de este vendría su capacidad de creación. Esta idea cambió hacia inicios del siglo XXI; en el segundo documento se excluye a los artistas del campo de la crítica y de las ciencias sociales para adjudicar estas competencias a los estudiantes de humanidades. Así, de proponer un artista con muchas capacidades y conocimientos, en un poco menos de medio siglo, la facultad pasa a plantear un artista más centrado en la producción artística. En la siguiente tabla se puede ver las principales propuestas de los documentos citados.


Tabla 1. Comparación de los perfiles de ingreso y egreso de la FAUCE.

Fuente. Elaboración propia.



Documento Año Propuesta

carga horaria de materias teóricas era mayor a la de materias prácticas.


A partir del cuarto nivel, los estudiantes debían optar por una especialización entre artes plásticas, historia y crítica del arte o pedagogía del arte; dependiendo de la especialización, la carga horaria tenía un énfasis determinado, las especializaciones de Historia y crítica de arte y de Pedagogía del arte tomaban más asignaturas teóricas que las de artes plásticas. Se puede decir entonces que el primer plan de estudios de la facultad ponía énfasis en lo teórico lo que, con las especializaciones, hace evidente que, de tres, solamente una estaba dirigida a la producción artística.


En 1975 se graduó el primer estudiante de la FAUCE de la especialización de Pedagogía del arte. Ese año, en el documento Bases para un análisis del trabajo y las perspectivas de la Facultad de Artes de la Universidad Central (1975), se dispuso la creación de una comisión para analizar el efecto de las materias teóricas en el ambiente universitario, y para sugerir una alternativa a la carga de materias teóricas, esta comisión fue liderada por el Arquitecto Lenin Oña, profesor de Historia del arte. En el documento

Informe General

de la Comisión de Planeamiento de la Facultad de Artes


1967

titulado Informe de la Subcomisión encargada de elaborar el proyecto de reforma a los planes de estudio de la Escuela de Artes Plásticas (1984),

Estructura Académica de la Facultad de Artes

2003 -Profetas visionario.

-Profesionales libres.

Oña explica que en 1975 la FAUCE pasaba por un momento conflictivo porque las ideas que se

Nota. Esta tabla muestra las principales propuestas de los perfiles de ingreso y egreso de los documentos de 1967 y 2003


Asimismo, los planes de estudio influyeron en los cambios en la producción artística y en las inquietudes de los estudiantes de la FAUCE. La primera malla curricular se diseñó en 1967 y, en el espíritu vanguardista de la época, tenía gran carga teórica. Los estudiantes recibían materias teóricas como Historia del Arte, Teoría del Arte, Análisis de la Obra de Arte (elementos de la crítica), Antropología y Pedagogía y Filosofía del Arte. Incluso, durante los dos primeros niveles, la

impartían en sus aulas no estaban de acuerdo con las circunstancias de la época. Como solución propuso la creación de un nuevo plan de estudios con menor carga teórica. Oña recuerda que fue laborioso disminuir la carga teórica en el nuevo programa de estudios que entró en vigor a inicios de la década del ochenta (Oña, comunicación personal, 2015).


Esta nueva malla curricular no dejó de lado completamente la parte teórica. En el documento Informe de la Subcomisión encargada de elaborar el proyecto de reforma a los planes de estudio de

147

Los trabajos de titulación de la FAUCE, un análisis estadístico


la Escuela de Artes Plásticas (1984) se puede ver que los estudiantes recibían materias como Historia general, Introducción a la literatura, Introducción al arte, Historia del arte, Metodología de investigación, Problemas del Ecuador, Problemas del mundo contemporáneo, Historia de las ideas estéticas, Sociología del arte, Estética y crítica del arte. Sin embargo, a diferencia de la malla anterior, la carga horaria de estas materias estaba en los niveles más altos y era mucho menor comparada con las materias prácticas de creación artística. En esta malla también cambiaron las especializaciones: la facultad dejó de ofrecer especializaciones teóricas; ahora los estudiantes podían escoger entre pintura-grabado, pintura-cerámica, escultura-grabado o escultura- cerámica.


En el documento Estructura Académica de la Facultad de Artes (2003) se puede ver que en 1991 se hicieron cambios menores a este programa de estudios; sobre todo se movieron materias sin prerrequisito entre los diferentes niveles. A inicios del 2000 cambiaron los nombres de las clases de Historia del arte y hubo cuestionamientos a la materia de Métodos y técnica de la investigación por impartir los mismos contenidos que en la Facultad de Ciencias Sociales. Asimismo, en este documento se hace explícita la necesidad de incluir, lo que se conoce como nuevos lenguajes

de las artes3 en la educación universitaria. En la siguiente tabla se ha sistematizado los principales cambios en las mallas curriculares analizadas.


María del Carmen Oleas-Rueda

Más allá de los cambios en las mallas curriculares y en los perfiles de egresados, la FAUCE se posicionó como una institución determinante del arte ecuatoriano. En muchas ocasiones su solidez pudo confundirse con inmovilidad. Sin embargo, los cambios analizados en sus mallas curriculares evidencian dos tendencias constantes de la facultad. La primera, la búsqueda de la excelencia. Los cambios constantes en los planes de estudios indican que sus autoridades buscan adaptarse a los tiempos para que la producción de los estudiantes vaya de acuerdo con los cambios históricos. La segunda se refiere a la relación conflictiva que existe entre la educación artística y las asignaturas teóricas. La forma iterativa en que se aumentan y disminuyen materias teóricas y su carga horaria en los planes de estudio, muestra que existe una disputa entre la pertinencia de materias teóricas y sus contenidos en la educación artística.


Tabla 2. Comparación de tres mallas curriculares.

Fuente. Elaboración propia.


Año (malla curricular)

Principales propuestas Especializaciones

1967 -Mayor carga en materias teóricas en los primeros dos años

-Equilibrio en la carga de materias prácticas y teóricas

1984

-Mayor carga de materia teórica en los últimos niveles

-Mayor carga de materias prácticas


2000 -Se incluyen materias de teoría del arte, métodos de investigación y nuevos lenguajes de las artes

-Mayor carga de materias prácticas

-Artes plásticas

-Historia y Crítica del arte

-Pedagogía del arte

-Pintura-grabado

-Pintura-cerámica

-Escultura-grabado

-Escultura-cerámica

-Pintura-grabado

-Pintura-cerámica

-Escultura-grabado

-Escultura-cerámica


Nota. Esta tabla muestra las principales diferencias entre las propuestas de las mallas curriculares de 1967,1984 y 2000.

3 Por “nuevos lenguajes” se refieren a instalaciones, arte de acción, video arte y video instalaciones, multimedia, land art, body art, arte objeto, arte total.

148

VOL 15, N° 1

doi: 10.18537/mskn.15.01.09


Por los temas que se tratan en los trabajos de disertación, se puede decir entonces que los cambios hechos en los planes de estudio de la FAUCE tuvieron incidencia en la producción artística de sus graduados. Entre los trabajos de titulación de todo el periodo existen temas recurrentes. Posiblemente, el que más se repite es la autorreflexión y la propia producción artística. Otro tema que se repite a lo largo del periodo es la necesidad de que el arte esté al alcance de todo el público y que maneje lenguajes inteligibles para todos los espectadores. Asimismo, en repetidas ocasiones los estudiantes hacen énfasis en la posibilidad de que la producción artística esté presente en espacios abiertos y gratuitos. Otro pensamiento insistente es el tema del mercado del arte; en la década de los ochenta las tesis resaltan la gran cantidad de espacios de comercialización de arte que existen en la ciudad de Quito, mientras que, en décadas posteriores, critican la falta de espacios de promoción y difusión artística en la ciudad.


Así como hay temas repetitivos en las tesis, existen también particularidades. Entre 1971 y 1979, por ejemplo, hubo solamente un graduado de la facultad. Su nombre es Wilson Narváez y se graduó en 1975, de la especialidad de Pedagogía del arte, con la tesis titulada Orientación didáctica en el arte. Este documento trata la importancia de la instrucción en artes durante la educación básica; el estudiante indica que es necesario dar al arte la misma importancia que a otras materias del currículo de estudio en la escuela primaria. Este fue el único graduado de la facultad en casi 10 años. Así, se puede decir que el 100% de las tesis hechas durante la década del setenta trataron el tema de la educación en artes.


Sería interesante indagar en las razones por las que no hubo más graduados de la FAUCE en sus primeros 10 años. Posiblemente, esta escasez se debe a que el campo del arte no requería de un título universitario para su desempeño profesional. Tal vez podría decirse que en esa época los artistas necesitaban de un título

solamente si se iban a dedicar a la docencia. En este marco resulta pertinente anotar que Cuetara y LeCapitaine (2004) consideran que realizar trabajos de disertación es una experiencia neurálgica en cualquier programa de estudio porque implica el final del proceso educativo. Sin embargo, Spriestersbach y Henry (1978, p.53) consideran que escribir una tesis puede ser una experiencia dolorosa, cara y que puede tener un efecto depresivo en el ánimo de los estudiantes.


En este caso es pertinente anotar que Keat y Jair (1997) indican que existe una diferencia abismal entre estudiantes relacionados con las ciencias exactas (ingeniería, medicina, etc.) y estudiantes que siguen carreras de humanidades (ciencias sociales, artes, etc.). Los primeros tienden a terminar sus trabajos de disertación más rápido y en mayor cantidad por el cercano seguimiento que reciben de sus tutores; mientras que los segundos son más independientes y sus tutores les otorgan mayor libertad para realizar sus trabajos de disertación, lo que podría significar una relación menos estrecha entre la institución educativa y el estudiante que podría traducirse en un desinterés por culminar el programa de estudio de parte del estudiante. De esta forma y por la dificultad de realizar estas investigaciones, la casi nula necesidad de contar con un título universitario en esa época, o por factores externos, como el tiempo y el dinero, pudo ser que existieron pocos graduados en los primeros años de la carrera


Durante los ochenta, los temas de tesis se diversificaron. Este cambio coincide con la reforma curricular planteada por Oña. Esta relación podría indicar que una malla curricular con menos materias teóricas incentivó la producción artística, debido a que la mayoría de las tesis fueron autorreflexiones sobre la obra de los autores. La primera tesis de una artista graduada de la facultad fue Sin Título (1981). Se trata de la tesis de Pilar Flores en la que ella reflexiona sobre el género pictórico del paisaje creando una serie de cuadros pintados desde la quebrada de Guápulo. Podría decirse, entonces, que el cambio

149

Los trabajos de titulación de la FAUCE, un análisis estadístico


en el programa de estudios contribuyó para la profesionalización de los artistas, ya que hubo una diversificación en los temas de investigación y también un aumento considerable en el número de graduados.


Para 1981 se producen las tres primeras tesis que contienen la reflexión de estudiantes sobre su obra. En estos documentos se lee una introspección de los autores sobre su práctica artística, su obra y las piezas que presentaron para su graduación. Este formato se repitió entre 1981 y 1985, por lo que se puede decir que, durante la primera mitad de los ochenta, la temática más popular fue este ejercicio de autorreflexión. Se puede ver, sin embargo, que en estos cinco años también se plantearon otros temas, como los relacionados con las artesanías y el folclor.


En el gráfico “Temas de tesis FAUCE década del ‘80” (Figura 1) se puede ver que, aunque sigue siendo predominante la autorreflexión sobre la obra artística (64%), existen trabajos con intereses históricos sobre el arte ecuatoriano y mundial (13%); también proliferan los temas ligados al folclor (7%) y, para fines de la década se hace explícita una preocupación que no había sido manifiesta en sus inicios: la relación entre la producción artística, el artista y la sociedad (7%). Y aunque la educación ya no es el tema predominante, mantiene un porcentaje importante (5%) entre los temas de disertación. Finalmente, hacia el fin de la década temas como el diseño y su relación con la producción artística también fueron ganando espacio (4%).


Figura 1. Temas de tesis FAUCE década del ‘80.

Fuente: Elaboración propia.

En la década del noventa se incrementó el número de graduados con respecto a la década anterior. Sin embargo, es recién hacia 1995 que esto es evidente. En este periodo también se manejó la malla curricular propuesta por Oña, por lo que muchos temas son redundantes. No obstante, en esta década algunos profesores que formaron parte de la planta docente desde la primera mitad del siglo XX se jubilaron y en su reemplazo se integraron catedráticos jóvenes, con ideas nuevas sobre las materias que debían impartir.4


María del Carmen Oleas-Rueda

Como se ha dicho anteriormente, es evidente que los temas de disertación propuestos por los estudiantes en esta década son similares a los de la década pasada (Figura 2). El tema predominante sigue siendo la reflexión sobre la obra del tesista (53%). Para este tema, sin embargo, aparecen dos abordajes distintos. El primero se refiere a la autorreflexión del artista sobre su práctica en el tiempo; es decir, que el estudiante hace un recorrido por su producción artística desde el inicio de su carrera. El segundo tiene que ver con la experimentación de técnicas artísticas nuevas, desarrolladas a partir de la práctica con los materiales. Estos trabajos consisten en un informe de las observaciones de los estudiantes en su experimentación con técnicas y materiales. No obstante, ambas variantes hablan de la práctica artística del autor de la tesis.

Figura 2. Temas de tesis FAUCE década del ‘90.

Fuente: Elaboración propia.

4 La FAUCE se inauguró sobre la Escuela de Bellas Artes; es decir, se cerró la Escuela para abrir la facultad, lo que dejó a la educación universitaria en artes una herencia neoclásica. Muchos de los profesores portadores de esta tradición fueron los que se jubilaron en la década del noventa.

150

VOL 15, N° 1

doi: 10.18537/mskn.15.01.09


Igual que en la década pasada, se encuentran trabajos que abordan los movimientos artísticos desde la historia del arte (8%); es notorio, sin embargo, que el porcentaje de estos temas disminuye en 5%. Por otro lado, el interés sobre el folclor y las artesanías aumenta en un 5% en esta década (12%). Aunque se repiten muchos temas, varía el interés de los estudiantes.


También se pueden ver algunos temas nuevos como el del arte relacional vinculado al arte comunitario5 (2%), el de la crítica de arte (1%), el de la biorrelatividad, el diseño, y la filosofía, entre otros (15%). Estos temas nuevos que se integraron en los noventa proliferaron en la siguiente década: el tema del arte relacional, por ejemplo. Aunque en esta década el porcentaje de este tema es pequeño, su emergencia demuestra cambios en el paradigma del arte y, asimismo, da fe de la renovación en la planta docente en la facultad. Además, la diversificación hacia otros temas indica que los intereses de los artistas varían más que en otras décadas.


Desde el 2000 hasta fines del periodo estudiado (2008), las temáticas fueron las mismas que en la década pasada (Figura 3). La más popular siguió siendo la autorreflexión sobre la obra producida como muestra de grado (61%). En este periodo se volvió a tratar la temática histórica, pero en menor escala que en décadas pasadas (4%). Sin embargo, las tesis sobre artesanías y folclor disminuyeron (5%), pero aumentaron las tesis que tratan la relación arte-sociedad y el producto de estas reflexiones (13%). Otro tópico que ganó espacio a inicios del nuevo milenio fue el arte relacional, ya que en estos años la propuesta de tesis podía desarrollarse como un proceso colectivo de aprendizaje, incluso con fines terapéuticos (6%). Tal vez el ejemplo más contundente de este tema fue la tesis de Samuel Tituaña titulada Al Zur-ich Proyecto de Arte urbano (periodo 2002-2004),


5 Nicolás Bourriaud, en su libro Estética Relacional ([2006] 2008) define al arte relacional como un “conjunto de prácticas artísticas que toman como punto de partida teórico y práctico el conjunto de las relaciones humanas y su contexto social, más que un espacio autónomo y privativo” (Bourriaud, 2008, p.142).

en la que habla de un proyecto que gestionó en el sur de Quito por más de 10 años y relata las experiencias y avances de esta experiencia de exhibición de arte y organización de talleres en barrios del sur de Quito. Este proyecto es considerado por varios autores (Cartagena, 2012; Kingman, 2012) el proyecto más importante de la primera década del 2000 en Quito. Con tesis así, en este periodo se hace evidente que también cambiaron las técnicas y los medios preferidos por los estudiantes. Ya no se limitaban solo a la creación de obra gráfica, de pintura, escultura o cerámica, sino que se interesaron por medios como el video, la fotografía digital o el arte multimedia (2%).



Figura 3. Temas de tesis FAUCE 2000-2008.

Fuente: Elaboración propia.


Con respecto a la cantidad de graduados, se puede ver que a lo largo del tiempo se van incrementando. En la primera década (1970) hubo solamente un graduado, pero en los siguientes diez años (década del 80) aumentaron aproximadamente a

50. En 1990 y 1991 se graduó un estudiante en cada año, por lo que se percibe una disminución de graduados. Sin embargo, esto se revierte hacia finales de la década; en total, en los 90 se graduaron 119 estudiantes. En los últimos ocho años de la investigación (2000-2008), hubo 267 graduados, y durante todo el periodo (1970-2008) hubo, en total, 424 graduados de la FAUCE (Figura 4).

151

María del Carmen Oleas-Rueda

Los trabajos de titulación de la FAUCE, un análisis estadístico




Figura 4. Número de graduados de la FAUCE entre 1970 y 2008.

Fuente: Elaboración propia.


3. Resultados



El incremento de graduados permite una muestra representativa de cómo influyó epistemológicamente la creación de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador en el arte ecuatoriano. Para este análisis se ha elaborado un cuadro en el que se pueden ver los temas de 40 tesis tomadas al azar a lo largo del tiempo, aproximadamente el 10% de toda la muestra (Figura 5). Con el análisis de este cuadro es posible identificar la diversificación de inquietudes de parte de los estudiantes en el transcurso de los años, con la influencia de la educación académica a cargo de la Facultad de Artes.


En este cuadro se puede ver cómo de un solo tema en el primer decenio (la educación en artes), hacia finales del periodo llegaron a tratarse tópicos tan variados como el arte relacional y la tecnología. Pero ¿es posible relacionar esta diversidad con la educación universitaria? La respuesta es “sí”. En primera instancia, por el cambio en la estructura de la enseñanza. Antes de la facultad los artistas estudiaban, en la Escuela de Bellas Artes, sobre todo técnicas de producción artística a la manera tradicional, es decir: pintura, escultura, modelado


y técnicas de impresión mecánica (grabado). Y aunque la facultad inició su educación de esta forma (se conservó la estructura escolar durante sus primeros 10 años de existencia), con el tiempo el punto de vista de los procesos de educación- aprendizaje fue cambiando y abriéndose a las inquietudes de los estudiantes.



Figura 5. Muestreo de 40 tesis de la Escuela de Artes Plásticas analizadas aleatoriamente.

Fuente: Elaboración propia.

152

VOL 15, N° 1

doi: 10.18537/mskn.15.01.09


Un ejemplo claro de la influencia de la educación de la FAUCE en todo el campo del arte es la apertura que algunas instituciones tuvieron a nuevas formas artísticas. En 1994 la creadora ecuatoriana Pilar Flores presentó la instalación Montañamar en La Galería, en Quito.6 Se trataba de una instalación efímera que terminaría por deshacerse y que no fue comercial. La apertura de esta institución a expresiones artísticas como esta muestra que los cambios en el paradigma del arte tuvieron influencia de la academia para asentarse en el imaginario de los consumidores.


A partir de los años ochenta, más allá de la enseñanza sobre temas teóricos, la facultad se alineó con las tendencias del arte a nivel mundial. Esto se hace evidente por la variedad de temáticas que se trataron a en las disertaciones de grado que fueron apareciendo a partir de los años 90.


Estos cambios se pueden ver, sobre todo, en la conjunción de tres variables. La primera es los cambios en los planes de estudio de la facultad. Más allá del incremento o la disminución de materias teóricas, es necesario hacer referencia a los temas abordados en las mallas curriculares. La inclusión de materias como semiótica, teoría del arte o historia del arte contemporáneo, permite que los estudiantes se cuestionen sobre temas que van más allá de la técnica artística.


La segunda variable es la producción teórica o de pensamiento que se puede ver, tanto en la cantidad como en la calidad de las tesis de disertación de grado de la facultad. Desde la primera tesis de la Carrera de Artes Plásticas, hasta la última revisada −producida en el 2008−, se pueden ver diferentes temas que no necesariamente están solo vinculados con la autorreflexión y la producción técnica de las artes. La primera tesis de la facultad topa un tema vital para la sociedad ecuatoriana hasta la actualidad, como es la enseñanza en artes en la educación básica. Con el tiempo también se pueden ver temas como la tecnología, la historia,


6 La Galería fue la institución artística privada más prestigiosa de la capital entre fines de los 70 y fines de los 90 (Oleas, 2021, pp.64-70).

el folklore, la relación de la sociedad con el arte, entre otros. Sin duda la elección de estos temas fue posible por la enseñanza y la apertura de la facultad para aceptar estas investigaciones.


La tercera variable es el tiempo de existencia de la facultad. Mientras más tiempo existe la facultad, más evidente es la diversificación temática de las disertaciones de tesis. En esta variable se puede corroborar la influencia de la facultad en el pensamiento y en la diversidad de los temas planteados por los artistas.


Tabla 3. Lista de exposiciones de nuevas expresiones artísticas en La Galería.

Fuente. Elaboración propia.

En la Tabla 3 se pueden ver los temas de las exposiciones de La Galería entre 1977 y 1997. Es evidente que la apertura de esta institución a otras formas de arte se reprodujo fuera de la academia y, posiblemente, por su influencia7.


Tipo de exposición Número de exposiciones

Tapices 5

Afiches 1

Diseño 2

Artesanías 4

Fotografía 7

Instalaciones 3

Arte electrónico 1

Nota. Esta tabla muestra la apertura de La Galería a nuevas expresiones artísticas.


7 La información de esta tabla se sacó del libro La Galería: Veinte años (1997), de Lenin Oña.

153

Los trabajos de titulación de la FAUCE, un análisis estadístico


María del Carmen Oleas-Rueda

  1. Conclusiones



    Ahora, para responder a la pregunta que se planteó al inicio sobre ¿cómo influyó la educación universitaria en artes plásticas en el cambio epistemológico del arte en la ciudad de Quito?


    1. Se puede decir que la aparición de la facultad tuvo un rol preponderante en el cambio del arte ecuatoriano, ya que desde su inauguración las inquietudes de los artistas han ido variando y, sobre todo, se han ido diversificando. Puede pensarse que la diversidad en los temas tratados por los artistas viene de los cuestionamientos planteados por la educación superior a lo largo del tiempo.

    2. El conflicto constante entre la inclusión de materias teóricas en la malla curricular –y, sobre todo, qué materias teóricas− es una muestra de la constante preocupación de la institución por actualizar a los estudiantes en el pensamiento artístico a nivel mundial.

    3. Las diversas preocupaciones que muestran los estudiantes en sus disertaciones de tesis muestran la influencia de los cambios en los planes de estudio en las diferentes generaciones de la Carrera de Artes Plásticas.

    4. Es importante decir que el tema más manejado en todas las décadas analizadas es el de la reflexión sobre la obra del artista que escribe la tesis. Esto podría indicar que, a pesar de que se


      fortalecieron temas como la relación del arte con el público y la comunidad, el primero conserva la autonomía de la que habla Bourdieu (1995). Esto implica pensar al arte como un campo separado y autorreflexivo por excelencia.

    5. De tal forma, se puede decir que la producción artística ecuatoriana ha sido influenciada de manera directa por la educación universitaria en artes, ya que pasar de un aprendizaje solamente técnico a una instrucción teórica ha cambiado el punto de vista de la producción artística para ponerla al mismo nivel de las inquietudes y temas internacionales.


      Finalmente, con respecto al objetivo de este texto, que es encontrar una relación entre el funcionamiento de la FAUCE y los cambios en los temas de investigación artística en la ciudad de Quito, se considera alcanzado porque es posible trazar una línea, tal vez delgada pero real, entre la educación superior y el campo del arte en la ciudad de Quito. Claramente se puede ver que, al tiempo que se afianzaba la educación superior y que se diversifican los temas de investigación en los trabajos de disertación de la facultad, el campo del arte en el Ecuador se abre a nuevas formas de pensar consumir y exhibir arte en la ciudad. Sin embargo, estos cambios quedan pendientes de análisis en otro artículo.


  2.     Referencias     bibliográficas         


Alberro, A. (2013 [2008-2009]). Periodizing contemporary art. En Z. Kocur y S. Leung (Eds.), Theory in contemporary art since 1985 (pp. 64- 71). John Wiley & sons.


Bourdieu, P. (1995 [1992]). Las reglas del arte.

Anagrama.

Bourriaud, N. (2008 [2006]). Estética relacional.

Adriana Hidalgo Editores.


Cartagena, M. F. (2012). De la emergencia del arte a la incidencia de los actores en red. En Catálogo de Arte Actual 2011 (pp. 12-32). FLACSO Ecuador.

154

VOL 15, N° 1

doi: 10.18537/mskn.15.01.09


Cuetara J., y LeCapitaine J., (2004). La Escritura de la Tesis y el Ambiente Doctoral. CULCyT Cultura Científica y Tecnológica, 1(2), 16-27.


Flores, P. (1981). Sin título [Tesis de licenciatura no publicada]. Facultad de Artes. Universidad Central del Ecuador.


Keat, Y. C., y Jiar, Y. K. (1997). Rekindling the flame: the role of dissertation self-efficacy in dissertation stage. Man In India, 97(12), 267-278.


Kingman, M. (2012). Arte contemporáneo y cultura popular: el caso de Quito. FLACSO Ecuador.


Meyer, R. (2013). What was contemporary art?

The MIT Press.


Narváez, W. (1975). Orientación didáctica en el arte. [Tesis de pregrado Universidad Central del Ecuador].


Oleas, M. (2021). El arte contemporáneo en el Ecuador: espacios y protagonistas. Editorial FLACSO.


Oña L. (1997). La Galería: Veinte años. Imprenta Mariscal.


Oña, Lenin. Comunicación personal (2015)


Spriestersbach D. C., y Henry L. D. Jr. (1978) The PhD dissertation: Servant or master? Improving College and University Teaching, (26), 52–55.


Tituaña, S. (2007). Al Zur-ich Proyecto de Arte Urbano (periodo 2002-2004) [Tesis de licenciatura no publicada]. Facultad de Artes Universidad central del Ecuador.


Universidad Central del Ecuador, Facultad de Artes (1967). Sesión del Honorable Consejo Universitario.


Universidad Central del Ecuador, Facultad de Artes (1967). Plan de Estudios.

Universidad Central del Ecuador, Facultad de Artes (1967). Informe General de la Comisión de Planeamiento de la Facultad de Artes.


Universidad Central del Ecuador, Facultad de Artes (1968). Resolución de la creación de la Facultad.


Universidad Central del Ecuador, Facultad de Artes (1974). Reglamento de Grados de Licenciados de la Escuela de Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador.


Universidad Central del Ecuador, Facultad de Artes (1975). Bases para un Análisis del Trabajo y las Perspectivas de la Facultad de Artes de la Universidad Central.


Universidad Central del Ecuador, Facultad de Artes (1984). Subcomisión encargada de elaborar el proyecto de reforma a los planes de estudio de la Escuela de Artes Plásticas.


Universidad Central del Ecuador, Facultad de Artes (1986). Informativo para los Profesores, Estudiantes y Empleados.


Universidad Central del Ecuador, Facultad de Artes (1987). Informe N° 10 Comisión Académica.


Universidad Central del Ecuador, Facultad de Artes (1989). Oficio Circular N° 208 S.C.


Universidad Central del Ecuador, Facultad de Artes (2003). Estructura Académica de la Facultad de Artes.


Vicario, I., Martín, E., Gómez, A., y González,

L. (2020). Nuevos Desafíos en la Educación Superior: Análisis de Resultados Obtenidos y Dificultades Experimentadas en la Realización del Trabajo Fin de Grado de Estudiantes de los Grados de Maestro de la Universidad de Salamanca. Revista Complutense de Educación, 31(2), 185-

194. https://doi.org/10.5209/rced.62003,