7
Editorial: el sueño de una revista internacional
Editorial: the dream of an international journal
José Luis Crespo Fajardo
Se cumplen 14 años desde que Maskana, como proyecto de difusión internacional, comenzara a editarse. Es inevitable, llegados a esta suerte de adolescencia, recordar los pensamientos que impulsaron sus primeros números. Alcanzar un universo mayor de lectores fue, sin duda, una ilusión cardinal y una motivación por la que continuar mirando al frente. Una revista es un invento para revelar secretos al mundo, hacer avanzar el conocimiento, suscitar conversaciones interesantes... La edición en línea ha sido vital para favorecer la persecución de tales metas, las cuales continuamos intentando cumplir sin apenas descanso. Penetrar en el ambiente selectivo de la ciencia no es tarea sencilla. Requiere credibilidad y transparencia en los procesos de edición. Una web es, en cierto modo, el rostro de una institución que debe generar confianza en autores, lectores y revisores. En este rostro, en esta interfaz, quisiéramos dibujar una expresión afable: una sonrisa. La vida de nuestra publicación se abre paso como reflejo especular del compromiso de un amplio grupo de almas, comenzando por la comunidad de la Universidad de Cuenca.
En este mundo hiperconectado la amplitud internacional de autores y lectores se traduce en términos de visibilidad institucional, todo lo cual se alza, lo mismo que prominentes columnas, para representar conceptos relativos a reputación y popularidad. Maskana ha acarreado por mucho tiempo la responsabilidad de divulgar la investigación local y regional: un faro en la noche adonde muchos encontraban la única luz
adonde dirigirse. Nuestra presencia despertó inspiraciones, sacó de las tinieblas todo un acervo de trabajos destinados a quedar invisibilizados por las corrientes de impacto y los influjos de la ciencia mercantil. Después de tanto caminar nos hemos mantenido con las mismas vocaciones y convicciones primigenias, y en este año 2024 la recepción de artículos provenientes de una gran variedad de países se ha incrementado de forma considerable. ¿Podría esto significar que estamos trabajando bien? Cultivar las buenas prácticas de gestión editorial, efectuar -casi como un ritual- los procesos a través de la plataforma y meditar con calma, huyendo de precipitaciones, cada decisión, bien puede ser la razón de tan sutiles frutos.
Al momento, desde diciembre de 2010, hemos publicado 15 volúmenes y 29 números regulares, a lo que hay que sumar 11 ediciones especiales. Han sido catorce años latiendo en el corazón de la investigación universitaria, acercando la brecha entre academia y sociedad. La llama del conocimiento va erradicando la noche aquí, en los páramos andinos, donde anida el cóndor y las memorias de la historia de los pueblos originarios. Al igual que no se debe olvidar el poema antiquísimo de las entrañas de la tierra de la cual venimos, es importante mirar, con ojos que regresan, el auténtico sentido de la revista Maskana: el libro donde todos escribimos sobre los acertijos del universo que hemos conseguido desvelar.
doi: 10.18537/mskn.15.02.00
© Author(s) 2024. Attribution-NonCommercial- ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)