El detalle como intensificación de la forma en el Library and Administration Building, del Illinois Institute of Technology, de Ludwig Mies van der Rohe
DOI:
https://doi.org/10.18537/mskn.03.02.05Palabras clave:
arquitectura, detalle, forma, construcción visual, Ludwig Mies van der RoheResumen
La pregunta central que se trata de responder en este artículo es en qué medida los detalles constructivos influyen en la construcción de la forma y, por ende, en la calidad de los proyectos arquitectónicos. Se eligió a Mies van der Rohe, uno de los más claros exponentes de la Arquitectura Moderna, por la precisión e intensidad de las que supo dotar a sus obras, en donde, el detalle es una condición del proyecto, de modo que más que un corolario técnico, se trata de un momento de intensificación de la forma. La razón que motivó la elección del Library and Administration Building, es que el carácter esencial del detalle se acentúa al abordar los pormenores de un proyecto no construido, en este alcanza toda su dimensión de condición fundamental de la forma: o se define el detalle o no existe el proyecto. Se entiende el detalle como momento básico del proyecto, presente en el momento mismo de la concepción. El detalle, en la medida que condensa el sistema constructivo entero, es un requisito fundamental de la forma: el momento intenso de relación -constructiva y visual- de los materiales. Se partió de la revisión de los dibujos originales de Mies van der Rohe y de la selección de los detalles más representativos; y, se utilizó los recursos de la tecnología digital para el modelado geométrico básico y la simulación visual. A través de este proceso se dotó de materialidad a los diversos elementos y se visualizaron sus relaciones desde diversos puntos de vista, se entendió a la construcción virtual como alternativa a la construcción real cuando ésta no es viable. Gracias a las ventajas de la tecnología, el edificio y los detalles pudieron ser construidos una y otra vez, permitiéndonos entender, de manera casi experimental, las razones que motivaron a Mies a desechar ciertas propuestas e inclinarse por otras. El trabajo reveló que Mies van der Rohe siempre buscó la solución más universal, económica y abstracta, y se comprobó que la correcta relación entre materiales se convirtió en el aspecto intensificador de su obra.
Descargas
Métricas
Citas
Carter, P., 1974. Mies van der Rohe at Work (1ª ed.). Pall Mall Press, Barcelona, España, 192 pp.
Lambert, P. (ed.), 2001. Mies in America (1ª ed.). Canadian Centre for Architecture and Whitney Museum of American Art, Nueva York, EE.UU., 791 pp.
Martí, C., 2005. La Cimbra y el Arco. Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, España, 180 pp.
Neumeyer, F., 1995. Mies van der Rohe. La palabra sin artificio: reflexiones sobre arquitectura 1922/1968 (1ª ed.). El Croquis, Madrid, España, 492 pp.
Piñón, H., 2005. El Proyecto como (Re)construcción. Edicions de la UPC, S.L., Barcelona, España, 118 pp.
Piñón, H., 2009. Cinco axiomas del proyecto. En M.A. Hermida (coord.) Miradas a la Arquitectura Moderna en el Ecuador. Tomo 1: Cuenca: Maestría de Proyectos Arquitectónicos, Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador, 206 pp.
Punset, E., 2008. “Así aprendimos a contar”. Redes. Emisión 11-14 septiembre 2008. Temporada 13. (En línea). Descargado de http://www.redesparalaciencia.com/93/redes/redes-11-asi-aprendimos-a-contar-29-min, el 15 de mayo 2009.
Schulze, F., 1985, Mies Van Der Rohe: A critical biography. The University of Chicago Press, Chicago, USA, 355 pp.
Schulze, F. (ed.), 1989. Mies van der Rohe: Critical essays. The Museum of Modern Art, Nueva York, EE.UU., 192 pp.
The Museum of Modern Art. The Mies van der Rohe Archive. 1986. Garland Publisher, New York, USA, Vol. 8, 9, 12 and 15.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright © Autors. Creative Commons Attribution 4.0 License para cualquier artículo enviado a partir del 6 de junio de 2017. Para los manuscritos presentados anteriormente, se utilizó la licencia CC BY 3.0.
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |
Mayor información sobre este acuerdo de autoría y licencia, transferencia de derechos o solicitudes de reproducción, pueden ser consultados en este enlace.