EXPERIENCE Vivencias del personal de enfermería ante la muerte neonatal
Abordar la muerte neonatal
Resumen
La muerte es una situación universal que todos los seres humanos vivimos a lo largo de nuestra vida, Es difícil de tratar y mucho más afrontar la pérdida de un neonato esta situación muchas veces al profesional de enfermería lo hace tener sentimientos de culpa, de haber fallado, incluso de manera inconsciente se aparta de los padres que en ese instante se encuentran triste por haber perdido a su hijo. Abordar la muerte neonatal es tarea delicada lograr que el familiar exprese emociones, que drene su tristeza es difícil, más cuando está sumergido en su dolor, dicha experiencia no deja indiferentes a los profesionales de enfermería que no saben cómo Comportarse, acompañar, cuidar a una mujer y a su pareja cuando han sufrido una pérdida. El objetivo es interpretar los significados de la experiencia vivida por los profesionales de enfermería ante la muerte neonatal. Esta investigación tiene un abordaje fenomenológico hermenéutico, con paradigma cualitativo, el método utilizado para este estudio, el de Herbert Spiegelberg .El estudio se realizó en el Hospital Ginecobstetrico Isidro Ayora, servicio de Neonatología, se contó con tres profesionales de enfermería y dos madres que perdieron su hijo, se realizó entrevista a profundidad, obteniendo subcategorías para posterior teorización, como conclusión se obtiene que las enfermeras necesitan ser preparadas ante situaciones de muerte, es por ello que cada momento del cuidado es único, y de la forma en que los mismos sean brindados así serán reflejados en el paciente y familia por muy dolorosa que esta sea.
Descargas

Derechos de autor 2020 ANA IRIS TIRADO PAVON

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |