Determinantes sociales adversos y Riesgo de labio y paladar fisurados Estudio de casos y controles.
Resumen
RESUMEN
Introducción: Las fisuras orofaciales, en particular la de labio y paladar fisurado (LPF), constituyen un problema de salud bucodental debido a sus implicaciones en varios aspectos; Poco ha sido estudiado los factores socioeconómicos: lugar de vivienda, edad, nivel educativo y socioeconómico de la madre.
Objetivo: El objetivo determinar la asociación entre la edad y nivel educativo de la madre en el momento del parto, la zona de residencia, el acceso al consumo del ácido fólico y el nivel socioeconómico, con el riesgo de tener un hijo con LPF.
Metodología: observacional, analítico, retrospectivo; se analizó 138 casos (pacientes con LPF) del hospital Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga y 162 controles de los mismos hospitales.
Resultados: La Asociación entre el nivel socioeconómico y el diagnóstico de LPF muestra un OR=5.077 (IC 3.098-8.320) p<0.01. La Asociación entre la edad de la madre y el diagnóstico de LPF muestra un OR= 1.782 (IC 1.090-2.911) para la edad en riesgo (madre adolescente y madre añosa) p<0.021 y la Asociación entre el nivel educativo de la madre y el diagnóstico de LPF muestra un OR= 6.106 (IC 3.690-10.105) p<0.000. La Asociación entre el consumo de ácido fólico por la madre y el diagnóstico de LPF OR= 2.791 (IC 1.687-4.167) p<0.0001
Conclusiones. Existe interacción entre las variables lugar de residencia, nivel de instrucción de la madre y consumo de ácido fólico en el embarazo y el nivel socioeconómico que determinan mayor probabilidad de tener un hijo con LPF.
Descargas

Derechos de autor 2020 Santiago José Reinoso Quezada, Aldo Mateo Torracchi Carrasco, Ebingen Villavicencio Caparó

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |