https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/issue/feed Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca 2024-08-05T13:10:02+00:00 David Ricardo Achig Balarezo publicaciones.medicina@ucuenca.edu.ec Open Journal Systems <p>La Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca es una publicación cuatrimestral con arbitraje ciego por pares académicos y que observa las regulaciones bioéticas para manuscritos en el área de la salud. Se autoriza la resprodución parcial o total citando la fuente. La opinión de los autores no representa la oposición de la Facultad de Ciencias Médicas ni del Comité Editorial. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca mantiene su compromiso de publicar su revista en línea y a texto completo. Su difusión es gratuita</p> https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/5288 Calidad de vida, ansiedad, depresión y factores asociados en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides con tratamiento quirúrgico en el Instituto de cáncer 2024-06-05T19:58:38+00:00 Lizbet Yolanda Ruilova González lizrg@hotmail.com Juan Pablo Bueno León pbueno@institutodelcancer.med.ec <p><strong>Antecedentes:</strong> el cáncer diferenciado de tiroides (CDT) se caracteriza por tener un pronóstico favorable y tasa de supervivencia prolongada, su impacto en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y la presencia de ansiedad y depresión han sido objeto de evaluaciones. &nbsp;<strong>Objetivo: </strong>analizar la CVRS, así como la depresión y la ansiedad en pacientes con CDT postquirúrgicos identificando los factores asociados. <strong>Metodología: </strong>estudio analítico transversal, la muestra estuvo conformada por todos los pacientes que se habían sometido a cirugía por CDT, se les aplicó la encuesta de calidad de vida SF 36 y la escala de HADS (Escala de ansiedad y depresión hospitalaria). Se utilizó estadística descriptiva y analítica mediante pruebas de asociación para el análisis e interpretación de resultados. <strong>Resultados: </strong>los dominios más afectados de la CVRS fueron el rol físico, salud general, rol emocional, y la percepción de transición de salud. La mayoría de los pacientes no tuvieron ansiedad y depresión, las complicaciones postquirúrgicas y el tipo histológico influyeron sobre la función social. La ocupación y el tipo de disección ganglionar afectó la salud mental. El IMC (índice de masa corporal) fue predictor de depresión. &nbsp;<strong>Conclusiones: </strong>se subraya la importancia de considerar de manera integral factores como la ocupación, el tipo de disección ganglionar, las complicaciones postquirúrgicas y el IMC al abordar la CVRS de pacientes con CDT. &nbsp;<strong>Palabras clave: </strong>cáncer de tiroides, calidad de vida, ansiedad, depresión.</p> 2024-08-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Lizbet Yolanda Ruilova González, Juan Pablo Bueno León https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/5243 Asociación entre índice neutrófilos/linfocitos y mortalidad en pacientes con COVID-19 severo 2024-05-28T16:35:41+00:00 Yahaira Fernanda Alban Poma yahyfer@hotmail.com Andrés Marcelo Vintimilla Márquez marcelovintimilla.0@gmail.com Silvia Gabriela Naranjo Serrano gaabi.naranjo@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>La COVID-19, es una enfermedad altamente infecciosa. Se han identificado predictores de severidad, como el índice Neutrófilo/Linfocito (INL). Es una herramienta pronóstica de ingreso a una unidad de mayor complejidad, estimando su bajo costo y fácil obtención mediante una biometría hemática.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Estimar la asociación entre el Índice Neutrófilo/Linfocito y la mortalidad en pacientes con COVID 19 severo.</p> <p><strong>Metodología:</strong> Estudio observacional de cohortes. El tamaño muestral es de 324 sujetos, cuya información fue obtenida del registro clínico de los pacientes con COVID-19 severo, internados en el Hospital Pablo Arturo Suárez, durante el periodo 2021 a 2022. Las variables comprendieron: el sexo, edad, y el Índice Neutrófilo/Linfocito. Se realizó un análisis descriptivo y se utilizó la prueba de Chi cuadrado(x<sup>2</sup>) para establecer asociación entre las variables. Se calculó regresión logística para la variabilidad del Índice Neutrófilo/Linfocito y mortalidad. Se utilizó el programa estadístico JASP versión: 0.17.2.1.</p> <p><strong>Resultados:</strong> 95 eran mujeres (29.3%) y 229 hombres (70.7%). La edad promedio fue de 50,48 años. Las comorbilidades más frecuentes fueron: hipertensión arterial (15.1%), y arritmias cardíacas (3.4%). La variación del INL no tuvo relación con el sexo (p = 0.107), ni con la edad (p = 0.162). Una disminución del INL o un valor bajo se asocia a la sobrevida de los casos, mientras que un valor alto del INL o su incremento, está asociado a mortalidad (p&lt;0,001). La mortalidad por COVID-19 fue de 39.8%.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Los pacientes con COVID-19 grave, fueron en su mayor parte del sexo masculino, mayores de 50 años. El incremento del INL tuvo una relación estadísticamente significativa con la mortalidad. La existencia de comorbilidades no manifestó una relación importante con la variación del INL.</p> 2024-08-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Yahaira Alban, Marcelo Vintimilla, Gabriela Naranjo https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/5307 Alteraciones electrocardiográficas relacionadas con complicaciones intraoperatorias y postoperatorias en cirugía no cardíaca 2024-07-15T18:08:45+00:00 Javier Fernando Pinos Vásquez cardiologojavierp@gmail.com Medardo David Salinas Herrera medardosalinas32@gmail.com Christopher David Molina Pesántez crhistodavidpesan@hotmail.com <p><strong>Antecedentes:</strong> El electrocardiograma es la prueba complementaria no invasiva, más utilizada en la valoración del riesgo cardiovascular preoperatorio en cirugía no cardíaca, debido a que es un examen económico y ampliamente disponible.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Determinar la prevalencia de alteraciones electrocardiográficas en la valoración prequirúrgica de pacientes mayores de 40 años hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso y correlacionar los hallazgos con la aparición de complicaciones cardiovasculares intraoperatorias y postoperatorias.</p> <p><strong>Metodología:</strong> Durante un período de 6 meses, se recolectaron y analizaron los electrocardiogramas preoperatorios y postoperatorios de todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente de una cirugía no cardíaca. Se obtuvieron también, datos epidemiológicos y clínicos para su análisis.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Se recolectaron los electrocardiogramas de 309 pacientes, de los cuales las principales alteraciones electrocardiográficas preoperatorias fueron la sobrecarga auricular izquierda, desviación del eje cardíaco a la izquierda, inversión asimétrica de la onda T y alteraciones en la morfología del complejo QRS. Hubo una prevalencia mucho mayor de complicaciones postoperatorias (22,7%) que de intraoperatorias (4,9%), ambas vinculadas a alteraciones electrocardiográficas. Los factores de riesgo clínicos asociados a complicaciones intraoperatorias fueron la edad y las valvulopatías, mientras que con las postoperatorias fueron la hipertensión arterial y diabetes mellitus.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Se observaron varias alteraciones electrocardiográficas en el preoperatorio de cirugía no cardíaca, algunas de ellas relacionándose con complicaciones intra y postoperatorias.</p> 2024-08-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Javier Pinos, Medardo David Salinas-Herrera, David Molina https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/5343 Tendencias temporales del infarto agudo de miocardio en el Ecuador durante el 2006 -2021 2024-06-15T02:45:06+00:00 Cristian Rodrigo Macanchi Namicela cristian.macanchi@ucuenca.edu.ec Andrea Ximena Gomez Ayora andrea.gomeza@ucuenca.edu.ec <p>Existe un aumento constante en el número de casos de IAM, punto máximo de mortalidad se observó entre los años 2008, 2018, 2019 y 2021. Los hombres representaron más del 50% de los casos. Provincias de la región costa registraron la mayor tasa de mortalidad por IAM, el análisis de tendencias mostró un aumento general significativo durante todo el período, con dos tendencias una disminución entre 2006-2011 y un aumento considerable entre 2011-2021.</p> 2024-08-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Cristian Rodrigo Macanchi Namicela https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/5483 Editorial 2024-08-05T13:10:02+00:00 David Achig-Balarezo david.achig@ucuenca.edu.ec <p>Se presentan los artículos del presente número.</p> 2024-08-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 David Achig-Balarezo https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/5308 Tomografía computarizada por perfusión en la isquemia cerebral aguda: reporte de caso. 2024-06-18T15:50:21+00:00 Flavia Nicole Camacho Veliz fcamachoveliz@gmail.com Heydy Sailé Franco Maldonado heydysf_26@hotmail.com Marlon Daniel Mendoza Zambrano md.mendoza131@gmail.com Jimmy Daniel Martin Delgado jmartin@jbgye.org.ec <p><strong>Introducción: </strong>la enfermedad cerebrovascular (ECV) es la principal causa de discapacidad adquirida. A pesar de que la tomografía computarizada (TC) cerebral simple continúa siendo la imagen recomendada para la evaluación inicial. El uso de la perfusión por TC permite establecer el núcleo del infarto y el área circundante potencialmente salvable, en este artículo se presenta un reporte de caso con diagnóstico de infarto cerebral agudo a través de la tomografía por perfusión.</p> <p><strong>Caso clínico: </strong>masculino de 63 años, con múltiples comorbilidades, acudió por cuadro clínico agudo parálisis facial izquierda y monoparesia braquial izquierda. Los hallazgos por TC en la modalidad de perfusión concluyeron el diagnóstico de infarto cerebral agudo. El paciente recibió trombolíticos intravenosos con mejoría de su sintomatología.</p> <p><strong>Conclusión: </strong>los radiólogos tiene un papel clave en el manejo del ictus agudo. El protocolo tomográfico debe incluir las secuencias: simple, perfusión y angiografía, para&nbsp; conseguir un diagnóstico temprano y consecuentemente un mejor pronóstico para los pacientes.</p> <p>&nbsp;</p> 2024-08-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Flavia Camacho Veliz, Heydy Franco Maldonado, Marlon Mendoza Zambrano , Jimmy Martin Delgado https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/5301 Tratamiento de cáncer de mama múltiple más reconstrucción inmediata (oncoplástica) mamaria, Reporte de caso. 2024-05-28T12:26:02+00:00 Patricio Edmundo Corral Dominguez patriciocorral@hotmail.com Juan Bernardo Pazmiño Palacios juanecopaz@gmail.com Víctor Gonzáles González plasticsurgeryvic@hotmail.com <p>El cáncer de mama es una patología oncológica predominante en la mujer, para su diagnóstico se requiere una adecuada historia clínica, estudios de imagen que permiten identificar si las lesiones son: 1) Unifocal, 2) Múltiple, 3) Multifocal o 4) Multicéntrico y finalmente el estudio patológico del tejido mamario.</p> <p>Su tratamiento ha evolucionado desde la conocida mastectomía radical a cirugías más conservadoras. No hay consenso aún, en el tratamiento del cáncer múltiple, teniendo igual supervivencia global y libre de enfermedad siendo radicales o conservadores.</p> 2024-08-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Patricio Corral https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/5271 Duodenopancreatectomía cefálica robótica versus abierta. Revisión sistemática. 2024-06-18T16:38:58+00:00 Cristhian Gonzalo Aspiazu Briones cristhian.aspiazu@ucuenca.edu.ec Juan Carlos Pozo Palacios juanc.pozop@ucuenca.edu.ec Paulo Andres Freire Valdiviezo paulo.freire@ucuenca.edu.ec Andrea Ximena Gomez Ayora andrea.gomeza@ucuenca.edu.ec <p><strong>Introducción: </strong>la presente revisión sistemática compara la duodenopancreatectomía cefálica robótica con la abierta, evaluando resultados intra y postoperatorios, asi como morbimortalidad.</p> <p><strong>Objetivos: </strong>comparar los resultados clínicos de la duodenopancreatectomía cefálica robótica con la abierta.</p> <p><strong>Metodología: </strong>se realizó una revisión sistemática de estudios comparativos de duodenopancreatectomía cefálica robótica (DPCR) y la duodenopancreatectomía cefálica abierta (DPC) publicados desde el 2003 hasta el 2023.</p> <p><strong>Resultados</strong>: veinte estudios comparativos observacionales no aleatorizados que incluyeron 27.247 pacientes, cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, con 3.672 DPCR y 27.247 DPC abiertas. La DPCR se asoció con menor pérdidas hemáticas (WMD –167,81, IC 95% -2,63,-98,83, p= &lt;0,00001), transfusión (OR 0,52, IC 95% 0,34 – 0,79, p= 0,002), resección vascular (OR 0,58, IC 95% 0,42 – 0,80, p= 0,001), estancia hospitalaria (WMD –2,19, IC 95% -3,68, -0,69, p= 0,004), fístula pancreática postoperatoria (OR 0,81, IC 95% 0,69 – 0,94, p= 0,006), infección de sitio operatorio (OR 0,26, IC 95% 0,17 – 0,41, p=&lt;0,00001), mortalidad (OR 0,72, IC 95% 0,57 – 0,91, p= 0,006), y mortalidad a los 90 días (OR 0,72, IC 95% 0,55 – 0,93, p= 0,01) en comparación con la DPC. No hubo diferencias estadísticamente significativas en disección ganglionar, resección R0, absceso abdominal, fístula biliar, retraso del vaciamiento gástrico, hemorragia postoperatoria, reoperaciones, morbilidad, mortalidad a los 30 días.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>la DPCR es segura y favorable en términos de mortalidad comparado con la cirugía abierta. sin embargo, se necesitan ensayos clínicos aleatorizados con alta calidad metodológica.</p> 2024-08-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Cristhian Aspiazu-Briones, Juan Pozo-Palacios, Paulo Freire-Valdiviezo, Andrea Gomez-Ayora https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/5158 Avances del circuito de jardines medicinales Jambik Sachakuna durante su tercer periodo marzo - agosto 2023 2024-04-03T21:45:02+00:00 Tifany Adriana Castro Moscoso tifany.castro@ucuenca.edu.ec Adriana Carolina Masache Pulla adriana.masache@ucuenca.edu.ec María Gabriela Machado Orellana gabriela.machado25@ucuenca.edu.ec <p><strong>Introducción: </strong>En la actualidad se admite claramente una conexión entre los ambientes naturales con el bienestar y la salud humana de ahí la importancia de conformar jardines comunitarios como un centro de interacción social y aprendizaje, que, además, permiten rescatar especies de plantas medicinales y nutritivas, teniendo como protagonistas a estudiantes del campo de la salud humana y adultos mayores de diferentes sectores de una comunidad.</p> <p><strong>Objetivos: </strong>describir los avances del tercer periodo marzo - agosto 2023 del “Circuito de Jardines Medicinales Jambik Sachakuna” repartido en los espacios del Jardín Universitario Jambik Sachakuna de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, el Jardín Botánico Gerontológico de Cuenca, el Jardín del Centro de Especialidades Médicas y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Cuenca.</p> <p><strong>Métodos: </strong>es un estudio descriptivo transversal. La información fue recolectada a partir de los informes finales de actividades de “Gestión integral del circuito de jardines medicinales Jambik Sachakuna” del segundo y tercer periodo, con motivo de resaltar los avances realizados durante el tercer periodo.&nbsp; Las variables tomadas en cuenta correspondieron a los metros cuadrados de superficie del terreno, número de participantes voluntarios del proyecto de vinculación, recuento de especies vegetales y las fases que se completaron en cada huerto al finalizar el tercer periodo de intervención. Los datos fueron computarizados en Microsoft Excel, luego fueron procesados mediante el programa estadístico IBM SPSS versión 21.0, en el cual se realizó un análisis estadístico descriptivo mediante frecuencias absolutas. Los resultados fueron presentados a manera de tablas descriptivas.</p> <p><strong>Resultados: </strong>el área de la parcela agrícola del Jardín “Jambik Sachakuna” llegó a un total de 223.56 m², con un crecimiento del 55.25%. Adicionalmente, en el tercer periodo se proporcionó con 304.08 m² del Jardín Gerontológico, 644.66 m² del CEM y 806.78 m² del IESS para que los estudiantes realicen sus actividades. Se contó con la participación de 34 estudiantes, casi el doble del número de voluntarios que participaron en el periodo anterior. Por otro lado, al finalizar el tercer periodo el Jardín Universitario completó la cuarta fase de intervención, el Jardín Gerontológico llegó hasta la segunda fase y, por otra parte, tanto en el Jardín del CEM como en el IESS se completó la primera fase de identificación del terreno. Finalmente, se registró únicamente el recuento de especies vegetales del Jardín “Jambik Sachakuna”, ya que, en este huerto se culminó con todas las fases; en él mismo se contó con un total de 38 plantas, que denota un incremento aproximadamente de un tercio en la producción de especies vegetales.</p> <p><strong>Conclusiones </strong>la formación de huertos comunitarios es un medio que permite la participación y la interrelación de distintos agentes de la comunidad. Desde su origen se evidenció el interés creciente por el proyecto por parte de otros miembros de carreras distintas de la universidad y de diversas instituciones relacionadas con la salud; lo que permitió el incremento tanto en la superficie del terreno como en el recuento de especies vegetales.</p> 2024-08-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Tifany Castro Moscoso, Adriana Masache Pulla, Gabriela Machado Orellana