53

Estereotipos de supremacía y subordinación en la
creatividad ecuatoriana: un análisis imagológico de la

escritura juvenil lojana
José Sarzi Amade

e-mail: jbsarzi@utpl.edu.ec

Leonor Taiano Campoverde
e-mail: lmtaiano@utpl.edu.ec

Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador

Resumen:
Los especialistas en didáctica y en estudios culturales cuentan con la es-
critura creativa como instrumento útil para analizar la fuerza que los este-
reotipos, presentes en la literatura infantil y juvenil, tienen en el imagina-
rio colectivo de millones de adolescentes alrededor del mundo. Este texto
aspira presentar los resultados obtenidos en el curso de Expresión oral y
escrita del bimestre octubre-diciembre 2014, que tuvo lugar en la Univer-
sidad Técnica Particular de Loja, en el cual, por medio de la creación de
ensayos, poemas, cuentos y obras teatrales, los estudiantes han dejado ver
la manera cómo los arquetipos y motivos literarios aprendidos durante
la infancia y adolescencia han condicionado su concepción del otro y de
ellos mismos. Además, la ponencia trata de demostrar la manera cómo la
cultura local y la percepción del mestizaje ha influido en la creación de
un sincretismo cultural que combina elementos propios de la idiosincrasia
ecuatoriana con valores extranjeros. En consecuencia, nuestro estudio se
centralizará en el análisis de cuatro estereotipos dominantes: el príncipe
azul, el indígena, la mujer protagonista y la mujer malvada.
Palabras clave: estereotipos, supremacía, subordinación, Loja

Abstract:
The specialists on Didactic and Cultural Studies define Creative Writing
as a useful instrument to analyse the impact that stereotypes, present in
the Children’s literature or juvenile literature, have in the collective ima-
ginary of teenagers around the world. This text aspires to show the results

Revista Pucara, N.º 27 (53-65), 2016

54

obtained within the course of Oral and Written Expression (October-De-
cember 2014) at the Technical University of Loja, in which, by writing
essays, poetry, tales and plays, the students show the way in which arche-
types and literary motifs learned during their childhood have influenced
their conception of the other and themselves. Additionally, this paper aims
to show the way in which local culture and the perception of miscegena-
tion have influenced in the creation of a cultural syncretism that combines
Ecuadorian idiosyncrasy and foreign values. Consequently, this research
will focus on the analyses of four stereotypes: the prince charming, the
indigenous, the feminine protagonist, the evil woman.
Key words: stereotypes, supremacy, subordination, Loja

***

Instead of being presented with stereotypes
by age, sex, color, class, or religion, children
must have the opportunity to learn that wi-
thin each range, some people are loathsome
and some are delightful.

MARGARET MEAD

Introducción
Este texto forma parte de un estudio imagológico de la cultura ecuato-
riana, que pretende definir los estereotipos presentes en la escritura de
los jóvenes lojanos para posteriormente poder analizar los conceptos que
constituyen el imaginario colectivo del macrocosmos cultural ecuatoria-
no. En la fase inicial de nuestra investigación, cuyos resultados presenta-
mos en este trabajo, hemos examinado las descripciones verbales de un
corpus textual producido por estudiantes del curso de Expresión Oral y
Escrita (paralelo C-2014) de la Universidad Técnica Particular de Loja.
Este grupo está formado por 42 personas, 31 de ellas son mujeres y 11 son
hombres, cuyas edades oscilan entre los 18 y 21 años. La mayoría se defi-
ne mestiza, mientras que uno de ellos se considera blanco, uno indígena y
ninguno se juzga afrodescendiente. Los de la primera categoría, los mes-

Estereotipos de supremacía y subordinación en la creatividad ecuatoriana: un análisis
imagológico de la escritura juvenil lojana

55

tizos, afirman tener sangre española, indígena y sefardí (Chiriboga, 2005,
p. 37), mientras que el euro-descendiente asegura ser totalmente español
y el indígena se juzga saraguro. En cuanto a la clase social, casi todos son
de clase media, uno de ellos pertenece a una de las familias de “abolengo”
de Loja y hay un pequeño porcentaje de becarios.7

Nos hemos visto forzados a mencionar la autodefinición étnica y social
proporcionada por nuestros estudiantes, porque esta se articula perfecta-
mente con la concepción que los lojanos en general tienen de sí mismos
(Guzmán, 2013, p. 117). Efectivamente, la sociedad lojana se cataloga de
“no india”, producto de una combinación perfecta de españoles, judíos y
aborígenes que ha originado una raza especial y privilegiada: la raza loja-
na: “Loja ha sido como una madre fecunda de espíritus privilegiados […]
el mestizaje que hizo una estirpe de raza nueva, han hecho del hombre
lojano un hombre con auténtica y especial identidad, tan especial que se
distingue de todos” (Pinza Suárez, 2014, p. 10)
En consecuencia, los miembros de esta etnia favorecida consideran que
el europeo, el indígena y el afrodescendiente se encuentran un poco al
margen de su cultura y sociopolítica, aspecto que resulta paradójico, sobre
todo en el primer y segundo casos, si tomamos en consideración la fuerte
influencia hispánica y la cercanía de los oriundos saraguros (Caillavet,
1996, p. 149-179).

Nuestra investigación
Acorde con la particular concepción que los lojanos tienen de sí mismos,
nuestra investigación centralizó todo su interés en la representación que
los jóvenes daban de su entorno y por ello hemos logrado obtener resulta-
dos relacionados tanto con las categorías sociales, como con las supuestas
particularidades etnográficas que rigen y caracterizan esta ciudad meri-
dional ecuatoriana, como se puede notar en los casos que os presentamos
a continuación:
En el primer caso, el estudiante se define como un lojano de cepa, favo-
recido por una mezcla digna de ser homenajeada en un discurso de amor
a Loja, al mestizaje lojano y al propio yo narrativo, pues posee todos los
elementos para integrarse totalmente a la lojanidad.

7No podemos precisar el número de becarios, pues esta información es confiden-
cial de UTPL.

Revista Pucara, N.º 27 (53-65), 2016

56

Soy lojano hasta las marimbas, vivo en una grande tierra, de
grandes músicos […] Me siento orgulloso de nuestro impar mes-
tizaje y en este texto le rindo homenaje […] lojano es mi corazón
[…] (J. D., hombre, 18 años, Loja)8

El segundo ejemplo muestra una voz narrativa que se considera parte de
una minoría étnica, la europeo-descendiente, a la cual se le prohíbe jac-
tarse de su propia identidad. Por consiguiente, su texto pone en evidencia
que en Loja, ser mestizo, como la mayoría de la población, es un factor de
inclusión y de seguridad. Desde su perspectiva, el euro-descendiente en
medio de los mestizos se siente excluido, sin voz y refutado.

¿Por qué esta sociedad ecuatoriana no permite a las personas
de raza blanca manifestar su orgullo por ser como son? Soy
blanco, como muchos lojanos, y no entiendo por qué se publicita
solamente a las demás razas […] Aquí se enaltece al mestizo, al
indio, pero nunca al blanco (J.E., hombre, 18 años, Loja)

De manera similar al joven que siente que su blanquitud9 viene silencia-
da, otro estudiante piensa que la mayoría mestiza se fija en él solamente
porque ha sido catalogado de indígena. Este joven juzga que en realidad la
exclusión al diverso no es verdadero racismo, sino que forma parte de un
simplismo que trata de etiquetar a alguien a partir de su aspecto externo.

No estoy cómodo entre mis compañeros, todos establecen jerar-
quías entre los orígenes de los chicos de la clase […] Soy indio
[…] esa es mi marca de fábrica […] En mi curso el racismo
funciona en dos sentidos muy simples […] Ellos me excluyen
por indio […] y yo me siento racista porque no quiero ser parte
de ellos (S.C., hombre, 19 años, Catamayo).

En el primer texto, de manera similar al ya citado de Benjamín Pinza
Suarez, puede percibirse un orgullo de formar parte de una raza única
producto del mestizaje. El segundo, en cambio, pone en cuestión la exa-
gerada alabanza al mestizaje y al indigenismo, planteando un problema de
exclusión a la minoría étnica de origen europeo. El tercero demuestra que
en Loja la jerarquía étnica conduce tanto al ser marginado como al auto
marginación. Si te reconoces como euro-descendiente o amerindio en una
8Debido a que nuestros estudiantes colaboraron con nuestra investigación, pero
no deseaban que sus nombres fuesen publicados, hemos decidido añadir sus iniciales, su
edad y su ciudad de nacimiento.
9Tomamos este término del estudioso Bolívar Echeverría, quien en su libro Mo-
dernidad y blanquitud
(2010), realiza un amplio análisis de este concepto.

Estereotipos de supremacía y subordinación en la creatividad ecuatoriana: un análisis
imagológico de la escritura juvenil lojana

57

sociedad que pregona el mestizaje, vives tu diferencia como algo que te
obliga a crear una coraza para no responder a posibles provocaciones.
Hemos seleccionado estos fragmentos porque pensamos que plasman uno
de los aspectos imagológicos de mayor importancia en la cultura lojana y
ecuatoriana en general que puede resumirse en cuatro interrogaciones; es
decir: ¿existe en Ecuador una sobrevaloración del mestizaje? ¿Existe una
segregación de los grupos étnicos minoritarios? ¿Cómo es percibido el 7
% de ecuatorianos que no se identifica como mestizo? ¿Son los euro-des-
cendientes, los indígenas y los afrodescendientes víctimas de la segre-
gación? ¿Cómo pueden estos factores ser analizados imagológicamente?
En esta fase inicial de nuestra investigación no podemos ofrecer respues-
tas absolutas a estas preguntas, pero podemos afirmar que la mayor parte
de nuestros estudiantes, tal vez de manera inconsciente, demuestra que en
Ecuador existe una concepción de supremacía mestiza. Esta noción pue-
de ser relacionada con la descolonización de la mentalidad ecuatoriana
que si no se canaliza podría estar conduciendo a la peligrosa separación
del mono-étnico. Además, pone en consideración de que aunque Ecuador
se declara constitucionalmente como un país multicultural y multiétnico,
el privilegio de ser ecuatorianos recae principalmente en los mestizos,
quienes, según el imaginario colectivo, están más cerca del estereotipo
del ecuatoriano y del latinoamericano en genera (López Nárvaez, 2012,
p. 47).

Supremacía social
Adicionalmente, los textos de nuestros alumnos revelan mucho más que
una cuestión de supremacía mestiza, pues nos permiten divisar que no
solamente la etnia es un marcador de integración, también lo es la situa-
ción social y la influencia de fuentes literarias y mediáticas foráneas, las
cuales, al unirse con los elementos socioculturales ecuatorianos, muestran
un sincretismo imagológico que asocia las palabras bello-rico-bueno con
el protagonista, mientras que la alianza feo-pobre-malo corresponde a los
antagonistas o a los personajes irrelevantes.
Efectivamente, hemos advertido que nuestros jóvenes autores relacionan
el papel protagónico con la posición social. En nombre del amor román-
tico, fuertemente basado en las películas y cuentos infantiles, nuestros
estudiantes dan muestra, inconscientemente, de un afecto de tipo mate-
rialista e interesado. Para las chicas, por ejemplo, el hombre ideal no está
marcado por su valentía, honor o inteligencia, sino que es considerado un
príncipe azul porque les permite una promoción social. El protagonista

Revista Pucara, N.º 27 (53-65), 2016

58

de sus historias es siempre alguien que puede permitirles acceder a una
riqueza mayor que la propia.

De lejos no podía distinguir su rostro, pensé que era uno de esos
campesinos pobres […] algún indígena de la región, pero cuan-
do pude verlo de cerca, noté que sus facciones eran diferentes y
que estaba vestido con ropas más caras […] Era un rico hacen-
dado, el más rico de la región […] Aquello que pensé sería una
tarde aburrida, se convirtió en un regalo único […] Disfruté de
la compañía de aquel delicado y joven hacendado […] sin duda
era mi príncipe azul […] (A.P., mujer, 20 años, Loja)

Este texto, en el que la estudiante trata de crear su propio cuento de hadas,
nos refleja una indiscutible percepción materialista del protagonismo y de
la belleza. Ella se sirve del personaje más usado para la formación de una
identidad de clase y de género: el del príncipe azul (García-Lago, 2002,
pp. 63-73), añadiéndole los valores económicos presentes en la sociedad
ecuatoriana: la hacienda grande y el dinero. Es así que este híbrido entre
el príncipe, proveniente de la literatura extranjera, y el próspero terrate-
niente del contexto lojano, se convierte en un símbolo del poder y de la
aspiración económica de una protagonista que asume su papel pasivo en
la sociedad y por ello busca, en quien define como el amor de su vida,
simplemente la protección económica. Efectivamente, después de ana-
lizar los textos de nuestras estudiantes, tenemos la sensación de que las
jóvenes lojanas no buscan un caballero, un cortesano, un humanista o un
Don Juan, buscan simplemente un “príncipe hacendado” cuyos peculios
sean lo suficientemente abundantes para poner al reparo a la mujer de su
elección.
En suma, podemos ver que, siguiendo la influencia de la literatura infan-
til, la simbología utilizada por nuestros estudiantes asocia lo masculino a
los roles activos, primordialmente de naturaleza económica (Goodman,
2013, p. 28). Por lo demás, es fácil entender que nuestros alumnos ne-
cesitarían incrementar sus fuentes de lectura, pues carecen de modelos
literarios en los que el hombre, además de representar el poder económico
y social, también simboliza importantes valores humanos, como son la
fuerza, el valor, la verdad o la justicia.

Estereotipos de supremacía y subordinación en la creatividad ecuatoriana: un análisis
imagológico de la escritura juvenil lojana

59

¿Qué papel desempeña el indígena?
Si el hacendado ocupa el papel del príncipe azul, al indígena lastimosa-
mente se le asigna el lugar del pícaro o del gracioso, pues para los lojanos
el “indio” es el antihéroe por excelencia. En consecuencia, muchas veces
se le retrata sucio y harapiento, rodeado de condiciones de vida difíciles
que hacen de él un ser pesimista, destinado a caer en la delincuencia.

El humilde indígena confesó, entre llanto y desesperación, que
había robado para comprar medicamentos para su hijo enfermo.
“La necesidad me obligó”, dijo mirando sus zapatos rotos.
“No nos da vergüenza, pues nuestro hijo estaba en peligro y se
podía morir”, justificó su esposa, mientras la prensa fotografiaba
su paupérrima vivienda (N.L., mujer, 19 años, Loja).

Como puede percatarse por medio del apenas citado fragmento, el abori-
gen es representado como un tipo de antihéroe de la sociedad ecuatoriana,
pues la necesidad de soportar la miseria social le ha llevado a asumir una
existencia sin más ambiciones que la sobrevivencia.
Adicionalmente, se le atribuyen las características del personaje simple,
rústico, de habla campesina, encuadrado en la servidumbre (Marchand,
2013, p. 46). Generalmente, se le confiere una naturaleza supersticiosa
que desemboca en la devoción interesada y en un espíritu pragmático
marcado por el deseo de hacer dinero.

Quería dejar aquel patrón […] Pidió a taita Diosito y a la Virgen
del Cisne que le protegieran y fuesen sus garantes. No hablaba
español […] tampoco inglés […] solamente conocía su quichua,
pero sabía que tenía que ir a Estados Unidos para hacer plati-
ta […] Quería tener una casita de cemento en San Pedro de la
Bendita [...] Plata…siempre soñaba con plata (C.M., mujer, 20
años, Loja)

A estas representaciones hay que sumar la de feo, pobre e ingenuo ca-
racterística de la híper-simplificación y caricaturización propia del racia-
lismo romántico. Esta concepción está indudablemente marcada por la
imagen del buen salvaje, su triste papel en el indigenismo americano (bas-

Revista Pucara, N.º 27 (53-65), 2016

60

ta pensar a Andrés Chiliquinga de Huasipungo10), y las representaciones
que fuentes extranjeras, incluyendo aquellas destinadas a los niños, hacen
del indígena. Entre las últimas podemos señalar al famoso ratón Speedy
Gonzáles, símbolo del mexicano indígena que roba el pan de los estadou-
nidenses anglosajones (Rivas, 2011, p. 23-31) o la imagen de los azules
na’vi de Avatar (Schuller, 2014, pp. 177-193).
Efectivamente, muchos de los textos escritos durante nuestro curso de
Expresión Oral y Escrita revelan que la imagen dominante del indígena,
retratado como un ser espiritual, simple y apegado a la tierra, está presen-
te en el imaginario de nuestros estudiantes lojanos, los cuales, aunque en
su mayoría se consideran mestizos, ven al indígena como un ser ajeno y
lo describen en base a modelos imaginarios globales.

Era un simple campesino […] indio del común […] pobre, anal-
fabeto […], pero era muy bueno […] trabajaba la tierra junto
con su hijo y creía en la honestidad. Era un hombre de la Pacha-
mama, solamente conocía la tierra y sus bendiciones […] Sus
ancestros habían sufrido la opresión española […], pero la tierra
era su única realidad y la de su familia entera (T.A., hombre, 20
años, Loja)

Es así que el indígena tan cercano a la hegemonía mestiza es representado
simplemente por medio de imágenes simplificadas que han sido conso-
lidadas por una tradición proveniente tanto de fuentes externas (Speedy
Gonzáles, Toro,11 Gerónimo,12 la india María,13 Tizoc,14 entre otros) como

10 Andrés Chiliquinga es uno de los personajes de la novela indigenista Huasi-
pungo
(1934) escrita por Jorge Icaza, representa al indígena revolucionario que muere en
su lucha.

11 Toro o Tonto es uno de los personajes de The Lone Ranger, traducida en español
como El llanero solitario. Para la crítica estadounidense, Toro representa una imagen despec-
tiva de los “piel roja”, sobre todo porque no habla un inglés apropiado, sino que habla un tipo
de pigdin que emplea muchas palabras indígenas (Lutz, 1990, p. 31).

12 Gerónimo es uno de los símbolos de la identidad apache. Ha sido representado
sea como un valiente guerrero indígena, sea como un cruel, salvaje y belicoso apache (Cle-
ments, 2013, pp. 27-68)

13 La india María es un personaje de ficción creado y representado por María Ele-
na Velasco. El objetivo del personaje es causar una reflexión sobre la discriminación racial,
la migración y las secuelas que la corrupción causa en la sociedad mexicana. Sin embargo,
ha servido, en cierto modo, a crear una imagen estereotipada del indígena (Pineda, 2012.
pp. 1-114)

14 Tizoc es el protagonista de la película Tizoc o Amor Indio (1956). Esta produc-
ción es una de las mejores pruebas de una creación racialista romántica. Tizoc es un indígena
habitante de la sierra mexicana que habla mal español, tiene una personalidad ingenua, bue-
na e instintiva (es el verdadero símbolo del buen salvaje).

Estereotipos de supremacía y subordinación en la creatividad ecuatoriana: un análisis
imagológico de la escritura juvenil lojana

61

por la concepción del indígena como ser marginal de la sociedad ecuato-
riana (Andrés Chiliquinga, Moti15).
La mujer
Otro elemento de gran interés es el papel pasivo que nuestros jóvenes
autores otorgan a la mujer. Efectivamente, podemos afirmar que estas son
sub-representadas en todos los textos producidos en nuestro curso de Ex-
presión Oral y Escrita, pues cuando se le concede un papel protagónico,
se la representa como una joven cuyo único mérito es su apariencia física
y su clase social.

Cuando la vi supe que la amaba, que era la mujer de mi vida […]
era una chica bellísima […] la que siempre había soñado […]
pertenecía a una clase social superior […] Era una princesa […]
todos conocían su apellido […] Nunca me miraría, yo era sola-
mente un chico de clase media (G.M., hombre, 18 años, Loja).

Como puede verse en apenas citado fragmento, el narrador enamorado
no conoce la personalidad de la muchacha, nunca le ha hablado y sim-
plemente sabe que la ama porque esta simboliza la perfección, es decir la
belleza, el abolengo y el dinero. Es así que nuestro joven escritor concede
un retrato irrelevante de la “protagonista” de su relato, basándose en imá-
genes prefijadas y reiterativas de la tradición literaria, principalmente de
la relacionada con la literatura infantil, donde los personajes femeninos
son representados con fuertes rasgos de ingenuidad (Wilkie-Stibbs, 2013,
p. 19). Adicionalmente, llama la atención que las descripciones realizadas
por nuestros alumnos excluyen otros modelos presentes en la literatura,
entre los que constan la mujer angelical, la mujer virtuosa o la mujer
caballero.
La mujer diabólica, en cambio, sí tiene un lugar predominante entre los
personajes antagónicos nacidos en nuestro curso de Expresión oral y
escrita. Esta encarna la perdición, la oscuridad, el pecado, la mentira y
todo lo desconocido. Además, está marcada por una belleza pasajera que
se convierte en excesiva fealdad para manifestar el peligro al que está
expuesto el protagonista masculino. Adicionalmente, puede notarse que
nuestros estudiantes tienden a fusionar la femme fatale con la imagen de
la bruja o de la diablesa.
15 Moti es un personaje que fue interpretado por el cómico ecuatoriano David
Reinoso en la serie Moti y Pescao. Este personaje representaba al indígena serrano (hablaba
un español andino, vestía poncho y usaba un sombrero boliviano), mientras que Pescao era
el símbolo del montubio costeño, vendedor de pescado, cuya pronunciación estaba marcada
por el betacismo, la omisión de la /d/.

Revista Pucara, N.º 27 (53-65), 2016

62

Su belleza era falsa como su alma […] cuando la vi de cerca
pude entender su maldad […] lo que me atraía de ella era el olor
del pecado […] me había hechizado […] ella era la causa de mis
dolencias físicas y mentales […]
Cada vez que la veía soñaba cosas feas […] Soñaba que una
chica hermosa venía hacia mí y que cuando comenzaba a desnu-
darla se convertía en una bruja […] y cuando la miraba más de
cerca notaba que la bruja era ella […] Buscaba encarcelarme en
sus brazos para ganar su libertad (A.M, hombre, 20 años, Loja).

Con todos estos elementos podemos ver que el imaginario de nuestro
pequeño grupo de autores asocia, sumándose al pensamiento occidental
hegemónico, la imagen de la mujer a ciertos personajes literarios que han
sido heredados de la tradición clásica y se han adaptado a las exigencias
del contexto ecuatoriano. Nuestros estudiantes utilizan el estereotipo de
la mujer ideal, representándola como un ser que debe ser contemplado y
amado por su belleza. Igualmente, la imagen de la femme fatale, fusionada
con la hechicera, expresa que la mujer astuta y ambiciosa es considerada
como un personaje negativo que solamente busca seducir y emanciparse.

Conclusiones
En este estudio tratamos de reflexionar sobre la manera cómo los textos
producidos por nuestros estudiantes del curso de Expresión Oral y Escrita
reflejan la identidad de una nación y las posibles imágenes de supremacía
y subordinación presentes en la literatura infantil. En base a los datos ex-
puestos podemos decir estas dependen principalmente de tres aspectos: el
étnico, el económico y el sexual.
En lo que refiere al primer aspecto, hemos visto que la mayoría de nues-
tros estudiantes siente un gran orgullo por ser mestizo. Este orgullo,
probablemente nacido a partir de posturas poscolonialistas, presenta ca-
racterísticas positivas, pero debe ser canalizado para evitar caer en una su-
premacía mestiza que excluye al mono-étnico (sea este de origen europeo,
amerindio o africano).
Dentro del aspecto étnico entra también la figura del aborigen, descrito de
una manera simplificada que se basa muchas veces en estereotipos forá-
neos que conducen a un tipo de racialismo romántico y muestran que en

Estereotipos de supremacía y subordinación en la creatividad ecuatoriana: un análisis
imagológico de la escritura juvenil lojana

63

el fondo los ecuatorianos conocen poco de la cultura nativa. Sin embargo,
el indígena puede considerarse más privilegiado que el afrodescendiente,
pues este representa el gran olvidado de los relatos escritos por nuestros
jóvenes lojanos.
En cuanto al aspecto económico, hemos notado que este representa un
factor primordial para otorgar el protagonismo a los personajes. De he-
cho, la mayor parte de nuestros estudiantes utilizan las asociaciones be-
llo-rico-bueno y malo-pobre-feo para caracterizar a los protagonistas y
antagonistas de sus textos.
La representación de la mujer también está regida por estereotipos. De
hecho, hemos demostrado que nuestros estudiantes prefieren dos tipos de
personajes femeninos muy presentes en la literatura: a) la mujer pasiva,
bella y rica b) la mujer malvada, combinación entre la femme fatale y la
bruja. Estas dos imágenes encierran un mensaje claro, la mujer digna de
ser protagonista debe ser una persona pasiva en la sociedad, mientras que
la ambiciosa representa la negativa emancipación.
Llama la atención también la carencia de representación de valores im-
portantes de la literatura universal. Ninguno de nuestros estudiantes ha
escrito textos que ponen en relieve el valor, la lealtad, la fuerza, la fideli-
dad. En consecuencia, podemos establecer como conclusión que nuestros
jóvenes lojanos están siendo influenciados por estereotipos de tipo étnico,
económico y social que los están conduciendo a crear peligrosas imáge-
nes de supremacía y subordinación. Ellos han asimilado que la superio-
ridad numérica y la posición económica son factores importantes para
determinar la hegemonía.
Creemos que más allá de alabar el mestizaje, Ecuador debería finalmente
asumir que su territorio es un mosaico de razas, en el que grupos hete-
rogéneos pueden formar una verdadera sociedad homogénea basada en
la multiculturalidad y la plurietnicidad. Ser ecuatoriano no significa ser
mestizo, un ecuatoriano puede sentirse totalmente indígena, afrodescen-
diente o eurodescendiente sin dejar de ser ecuatoriano.
Ecuador necesita establecer una pedagogía de deconstrucción de los este-
reotipos para comenzar a enseñar verdaderos valores universales, pues es
necesario que los ecuatorianos creen una identidad nacional que vaya más
allá del chauvinismo injustificado. Deconstruir los estereotipos es la única
manera de evitar razonamientos paralógicos e injustificadas relaciones de
supremacía y subordinación.

Revista Pucara, N.º 27 (53-65), 2016

64

Referencias bibliográficas:
Caillavet, C. (1996). “Los Grupos Étnicos Prehispánicos Del Sur Del

Ecuador Según Las Fuentes Etnohistoricas”. SE Moreno Yánez
(compi.) Antropología del Ecuador. Memorias del Primer Sim-
posio Europeo sobre Antropología del Ecuador,
(p. 149-179).
Quito: Abya-Yala.

Chiriboga, R. O. (2005). La herencia sefardita en la provincia de Loja.
Loja: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Clements, W. M. (2013). Imagining Geronimo: An Apache Icon in Popu-
lar Culture
. Albuquerque: University of New Mexico.

Echeverría, B. (2010). Modernidad y blanquitud. México D.F.: Ediciones
Era.

García-Lago, V. (2002). “¿Educamos en prejuicios o educamos en valo-
res?”. En Revista Educación y Futuro, 7, pp. 63-73.

Goodman, L. (Ed.). (2013). Literature and gender. London: Routledge.
Guzmán, M. L. (2013). “Etnicidad y exclusión en Ecuador: una mirada

a partir del censo de población de 2001”. En Íconos-Revista de
Ciencias Sociales
, (17), pp. 116-132.

López Nárvaez, J. (2012). Análisis semiótico y discursivo de los grupos
musicales La grupa y Curare como base para la construcción de
la identidad mestiza ecuatoriana
(Tesis de pregrado). Universi-
dad Politécnica Salesiana, Quito. Recuperado de: http://dspace.
ups.edu.ec/bitstream/123456789/2570/1/Tesis2.pdf

Lutz, H. (1990). “‘Indians’ and native Americans in the movies: A history
of stereotypes, distortions, and displacements”. En Visual An-
thropology
, 3(1), pp. 31-48.

Marchand, D. (2013). L’Indien comme sujet politique: représentations
autochtones et luttes pour le sens dans le discours politique au
Mexique et en Équateur
(Thèse soumise à la Faculté des études
supérieures et postdoctorales dans le cadre des exigences du pro-
gramme de maîtrise em Science politique).

Estereotipos de supremacía y subordinación en la creatividad ecuatoriana: un análisis
imagológico de la escritura juvenil lojana

65

Université d’Ottawa, Ottawa. Recuperado de: https://www.ruor.uottawa.
ca/bitstream/10393/23847/1/Marchand_Dominik_2013_these.
pdf

Pineda-Dawe, M. (2012), Estereotipo, frontera y género. Una lectura ne-
gociada de tres cintas de la India María
, Montréal: Université
de Montréal.

Pinza, B. (2014). Fisonomía, identidad y talento lojano. Loja: Casa de la
Cultura Ecuatoriana.

Rivas, C. V. (2011). “The rise and fall of Mexico’s international image:
Stereotypical identities, media strategies and diplomacy dile-
mas”. En Place Branding and Public Diplomacy, 7(1), pp. 23-
31.

Schuller, K. (2014). “Avatar and the Movements of Neocolonial Senti-
mental Cinema”. Em Discourse, 35(2), pp. 177-193.

Wilkie-Stibbs, C. (2013). The feminine subject in children’s literature.
London. Routledge.