145

Lectura y escritura como prácticas institucionales:
¿Cómo se están construyendo en la

Universidad del Valle?
Karina Alejandra Arenas Hernández

e-mail: karina.arenas@correounivalle.edu.co
Alejandro Rodríguez Campo

e-mail: alejandro.rodca@correounivalle.edu.co
Universidad del Valle, Colombia

Resumen
En el contexto de educación superior, la alfabetización académica se ha
consolidado como una tendencia que hace explícita la necesidad de orien-
tar los procesos de lectura y de escritura no sólo desde cátedras específi-
cas, sino también como prácticas con proyección institucional. Teniendo
en cuenta esta perspectiva, en la Universidad del Valle, Colombia, se han
venido consolidando estrategias de apoyo a la lectura y la escritura que
pretenden descentralizar los asuntos relacionados con estos procesos para
ubicarlos en un paradigma de reflexión disciplinaria.
En esta ponencia se presentan de manera detallada dos de los procesos
que se están llevando a cabo, de manera articulada, en la institución men-
cionada. El primero de ellos es el diplomado “La lectura y la escritura en
el aula universitária”, que se ha venido ofreciendo desde agosto de 2013
a docentes de diferentes facultades de la universidad. El otro proceso es
el “Grupo de apoyo a la lectura y a la escritura”, concebido como una
estrategia para brindar asesorías en comprensión y producción de textos
a estudiantes de distintos pregrados de la institución. Para finalizar, se ex-
ponen los principales logros y aprendizajes que se han consolidado hasta
el momento con la implementación de estas dos alternativas.
Palabras clave: Alfabetización académica, institucionalidad, estrategias
de apoyo, grupos de apoyo.

Revista Pucara, N.º 27 (145-152), 2016

146

Abstract
In the context of higher education, academic literacy has become a move-
ment that makes explicit the need of guiding the processes of reading and
writing in specific disciplines, and conceiving those processes as institu-
tional practices. From this perspective strategies to support reading and
writing are becoming established at Universidad del Valle – Colombia.
The aim is to decentralize the issues related to those processes, and plac-
ing them in a paradigm of disciplinary reflection.
The objective of this paper is to present all the relevant information about
two of the current processes that are articulately developing in the in-
stitution aforementioned. The first one is the diploma course “Reading
and writing at university classroom” addressed the teachers from differ-
ent faculties of the university since 2013. The second one is the “Sup-
port group for reading and writing
”, conceived as a strategy for coun-
selling undergraduates in understanding and production of texts. At the
end, the main achievements and lessons learned by the implementation
of these two alternatives to approach reading and writing are discussed.

Key words: Academic literacy, Institutionality, Supporting strategies,
Supporting groups.

***

Introducción
Existe una problemática que se ha venido identificando en las universi-
dades alrededor del mundo en relación con la orientación de los procesos
de lectura y de escritura tanto de estudiantes como de profesores, y las
instituciones colombianas no han sido ajenas a esta situación, de acuerdo
con lo que reportan Abril y Manzano (2013). En general, se puede hablar
de un panorama que hace explícita la necesidad de crear políticas insti-
tucionales que permitan abordar la lectura y la escritura como procesos
dinámicos, de construcción del conocimiento a partir de diversos diálo-
gos, que se ponen en juego en la formación de acuerdo con los objetos de
estudio de cada disciplina (Carlino, 2013).

Lectura y escritura como prácticas institucionales:
¿Cómo se están construyendo en la Universidad del Valle?

147

La transición en la que se está enmarcando el contexto latinoamericano
refleja un paso de retomar la comprensión y la producción de textos como
asuntos netamente remediales y de solución a través de cursos específi-
cos, hacia una visión más compleja y retadora que implica la formulación
de diversas alternativas para hacer frente a estos procesos y para que se
involucren en ellas a los docentes, a los estudiantes y a las instituciones,
en general. Esto como respuesta a la corriente de la Alfabetización Aca-
démica (Ávila, González y Peñaloza, 2013).
A continuación se presentan dos estrategias con las que la Universidad del
Valle ha empezado a asumir no solo la reflexión sino también la interven-
ción sobre los procesos de lectura y de escritura como posibilidades de
construcción de conocimiento en las disciplinas.

Contextualización: ¿Cuál es la propuesta de la Universidad del Valle
frente al abordaje de la lectura y la escritura?
Como inicios de lo que se esperaría derive en algo similar a un lineamien-
to institucional, la Universidad del Valle, con el apoyo de la Vicerrectoría
Académica y el grupo de investigación “Leer, escribir y pensar” de la
Escuela de Ciencias del Lenguaje, ha venido llevando a cabo desde el se-
gundo semestre del año 2013 los niveles I y II del diplomado “La lectura
y la escritura en el aula universitaria”, en el marco del programa de cuali-
ficación docente. Este programa se ofrece de manera gratuita a través de
la Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica –DACA– a todos
los docentes de la universidad que de manera voluntaria deseen asumirlo
y se certifican 120 horas al semestre.
En el nivel I se busca apoyar a los docentes en el reconocimiento de la
lectura y la escritura como procesos cognitivos complejos que viabilizan
la construcción de saberes disciplinarios y en general sobre algunas de
las estrategias que se podrían usar en el aula para promover sus prácticas
desde esta perspectiva. A lo largo del semestre, se apoya a los docentes
para que creen y consoliden una propuesta de intervención en una de sus
asignaturas, teniendo en cuenta sus necesidades, las de sus estudiantes,
las particularidades de los cursos, las condiciones de aplicación, entre
otros factores. La metodología de las sesiones es de seminario-taller y,
en general, se promueve un trabajo colaborativo y activo en el que los
docentes puedan expresar y construir conocimientos desde sus realidades
y no desde panoramas ajenos, simulados o impuestos.

Revista Pucara, N.º 27 (145-152), 2016

148

En el nivel II del diplomado se busca hacer un acompañamiento a la im-
plementación de las propuestas que los docentes diseñan en el nivel I.
Hasta el momento, se ha implementado en una ocasión, en la que además
de lo anterior, se promovió la escritura de ponencias para llevarlas a dis-
tintos eventos académicos, tales como el V Encuentro Internacional y VI
Nacional de Lectura y Escritura en la Educación Superior, IX Seminario
sobre Leitura e Produção no Ensino Superior, realizado en agosto de 2014
en Bucaramanga, Colombia y el Primer Encuentro de Experiencias Signi-
ficativas de Lectura y Escritura en la Universidad del Valle, llevado a cabo
en septiembre del mismo año.
Otra de las estrategias que se ha gestado con el apoyo de la DACA y se ha
propuesto como un espacio que complementa el diplomado es la creación
de los grupos de apoyo para la lectura y la escritura, que tienen como pro-
pósitos: 1) Apoyar a los estudiantes en las tareas de lectura y de escritura
tanto en la parte retórica y formal de los textos como en la construcción de
sentido en sus disciplinas; 2) Asesorar a los docentes para que involucren
actividades de lectura y de escritura en sus cursos partiendo del reco-
nocimiento de su función epistémica y 3) Contribuir a la consolidación
de una comunidad académica interdisciplinaria que evalúe y proponga
estrategias y prácticas de lectura y de escritura en la educación superior.
La estructura de los grupos de apoyo presenta los siguientes niveles:

Lectura y escritura como prácticas institucionales:
¿Cómo se están construyendo en la Universidad del Valle?

149

Desde el nivel de ‘Universidad’ se trabaja en el reconocimiento de la
problemática de la lectura y la escritura no como asuntos acabados
sino como procesos que deben seguirse trabajando a lo largo de la
formación, pues cada disciplina maneja discursos que le son propios
y los estudiantes deben aprender a leer y a escribir tal y como se hace
en dicha comunidad académica. Es clara la necesidad de organizar y
articular todo el trabajo a una política institucional que fortalezca y
dé sostenibilidad a los nodos del grupo de apoyo al interior de cada
facultad. Hasta el momento la estrategia que se ha ejecutado es la
de promover la capacitación de los docentes a través del diplomado.
Desde el nivel de ‘Facultad’ se han conformado los nodos de los
grupos de apoyo, en los que se cuenta con un docente con una dedi-
cación preferiblemente de medio tiempo y 2 monitores que se des-
empeñan como “tutores de escritura” (Carlino, 2004); uno de estos
monitores es estudiante de Lenguas Extranjeras con una orientación
hacia el Español y el otro es estudiante de alguno de los programas
académicos de dicha facultad, que presenta un buen nivel de des-
empeño en los procesos de lectura y escritura durante su formación.
Desde el nivel de “Escuela/ Programas académicos” se ha promo-
vido una participación activa de los docentes en las actividades que
propone el grupo de apoyo de su facultad así como también se ha
apoyado a la universidad en el desarrollo de planes de capacitación
que reconozcan el papel de la lectura y la escritura en la educación
superior. Cabe aclarar que se establece un contacto directo con los
maestros que participan en el diplomado, con el fin de hacer acom-
pañamiento en sus cursos (con algunos talleres de aspectos formales
o tipologías textuales, por ejemplo) y a sus estudiantes en particular.
Desde el nivel de “Cursos/ asignaturas” se propone que los docentes
que estén interesados en diseñar y aplicar estrategias de lectura y de
escritura en sus cursos, y que por cuestión de horarios no puedan
participar en el diplomado, puedan recibir orientación del nodo de
su facultad en el ajuste de los programas de curso o en el ajuste de
guías que orienten el desarrollo de las tareas de escritura. De igual
manera, se proporcionan asesorías para diseñar pautas de evaluación
de las tareas de escritura y fomentar estrategias metacognitivas para
abordar los procesos de lectura y escritura en el aula.

Revista Pucara, N.º 27 (145-152), 2016

150

¿Cómo funciona un nodo del grupo de apoyo para la lectura y la escritura
en cada facultad de la Universidad del Valle?
Hasta el momento, se han conformado 3 nodos de los grupos de apoyo
anteriormente descritos: Humanidades, Ingeniería y Salud; básicamente
la conformación ha respondido a la acogida que han tenido las propuestas
en estas facultades. Esto se resalta porque el funcionamiento de los nodos
depende de que cada facultad pague entre 60 y 80 horas mensuales a
cada monitor, lo que debe pasar por una aprobación previa. El trabajo de
los monitores es acompañado por un docente coordinador que se encarga
de discutir con ellos los casos de los estudiantes que acuden al espacio,
diseñar talleres grupales e individuales, orientarlos en la lectura de textos
sobre acompañamiento entre pares, asesorar a los docentes que consul-
ten en el espacio, etc. Este trabajo es asesorado, en general y de manera
permanente, por el grupo de investigación “Leer, escribir y pensar” de la
Escuela de Ciencias del Lenguaje.
Cada grupo de apoyo se concibe como un espacio de estudio y de asesoría
orientado no solo a estudiantes y docentes, sino que también se reconoce
como un espacio de formación de tutores de pregrado y postgrado que se
interesan por investigar sobre la problemática de la lectura y la escritura
en las distintas disciplinas.
Cada nodo cuenta con un espacio físico localizado al interior de cada
facultad en el que se dispone de materiales de lectura, un computador y
una mesa. Los tutores diligencian una “ficha de ingreso y seguimiento”
por cada estudiante/profesor que solicita apoyo; este instrumento permite
nutrir una bitácora que permite conocer las dificultades que se reportan y
las estrategias para su resolución de manera semanal y semestral. Una vez
al mes se realiza una reunión con los integrantes de todos los nodos de las
diversas facultades con el propósito de realimentar el proceso, documen-
tarlo y tratar casos específicos.
El apoyo que se le brinda a los estudiantes se realiza a través de dos mo-
dalidades: individual y grupal. En la primera, los estudiantes conciertan
una cita con el nodo de la facultad ya sea de manera presencial o a través
del correo electrónico. En esta primera cita, que es presencial, se le pide
al estudiante que lleve su tarea de lectura o de escritura y se le brinda un
apoyo para que identifique las dificultades que está presentando para su
realización, en dicha sesión se diligencia la “ficha de ingreso y segui-
miento” para la posterior sistematización del apoyo. Una vez realizado el

Lectura y escritura como prácticas institucionales:
¿Cómo se están construyendo en la Universidad del Valle?

151

diagnóstico sobre dicho proceso, se orienta el uso de estrategias metacog-
nitivas y metalingüísticas.
Por su parte, el apoyo grupal se centra en brindar estrategias, a través de
talleres presenciales, que les permitan a los estudiantes cumplir con me-
nos dificultad las tareas de escritura, que son, generalmente, por las que
más acuden. Por ejemplo, se orienta la reflexión sobre el tipo de discurso
solicitado, cómo realizar un trabajo colaborativo, qué asuntos sobre el
conocimiento en particular deben revisarse antes de escribir un texto, etc.
Otro de los temas sobre los que se proporcionan apoyos grupales es para
los mecanismos de citación; estos se ofrecen a estudiantes que están en el
proceso de escritura de sus trabajos de grado.
Para finalizar, es pertinente destacar que las estrategias de difusión de los
grupos de apoyo incluyen carteles en las zonas comunes, correos elec-
trónicos y cartas formales a los directores de programa académico de las
facultades que están apoyando el trabajo, difusión entre los participantes
del diplomado, voz a voz entre los estudiantes, entre otras.

Algunas reflexiones finales
La lectura y la escritura deben ser ejes transversales en la formación de
los estudiantes de la Universidad del Valle; se trata no solo de orientarlos
en tareas relacionadas con estos procesos, sino además de aprovechar su
valor epistémico para que el estudiante aprenda los saberes de su discipli-
na y, desde luego, aprenda a escribir como lo hacen en ella. Para cumplir
con ello, en nuestra institución se ha iniciado un trabajo que involucra
acompañamiento a docentes desde un diplomado y atención a estudiantes
y a otros docentes interesados en los grupos de apoyo a la lectura y la
escritura.
Aunque se reconoce que aún falta profundizar en otras tantas estrategias,
se destaca que se ha logrado iniciar un importante trabajo en una insti-
tución de carácter público y que, de alguna manera, se está haciendo un
aporte para que cada vez la idea de que la lectura y la escritura son asuntos
de cursos remediales y de expertos tenga menos fuerza. Se está avanzan-
do hacia la consideración y la materialización de prácticas que dan cuenta
de esfuerzos y estrategias institucionales y que cada vez se deben forta-
lecer más para consolidar una perspectiva de abordaje en las disciplinas.

Revista Pucara, N.º 27 (145-152), 2016

152

Referencias bibliográficas:
Ávila, N., González, P. & Peñaloza, C. (2013). “Creación de un programa

de escritura en una universidad chilena: estrategias para promo-
ver un cambio institucional”. En Revista Mexicana de Investiga-
ción Educativa
18(57), pp. 537-560.

Carlino, P. (2013). “Alfabetización académica diez años después”. En Re-
vista Mexicana de Investigación Educativa
, 18(57), pp. 355-381.

________ (2004). “Escribir a través del currículum: tres modelos para
hacerlo en la universidad. Lectura y Vida”. En Revista latinoa-
mericana de lectura
, 25(1), pp. 16-27.

Pérez, M. & Manzano, A. R. (2013). “¿Para qué se lee y se escribe en la
universidad colombiana? Caracterización de prácticas de lectura
y escritura en 17 universidades”. En Revista de docencia univer-
sitaria
, 11(1), p. 24.