…hablando del derecho a la Educación Sexual Integral: la voz de los adolescentes en Ecuador

121

…hablando del derecho a la Educación Sexual
Integral: la voz de los adolescentes en Ecuador

... speaking about the right to Integral Sexuality
Education : the voice of adolescents in Ecuador

... falando sobre o direito à educação sexual integral:
a voz do adolescentes no Equador

Castillo Jéssica
Universidad de Cuenca, Ecuador.

E-mail: Jessica.castillo@ucuenca.edu.ec

Derluyn Ilse
Department of Social Work and Social Pedagogy, Ghent University, Gent,

Belgium
E-mail:

Valcke Martin
Department of Educational Studies, Ghent University, Gent, Belgium

E-mail:

Recibido: 13: 04: 2018 Aceptado: 26:07:2018

Resumen

En base a la premisa de la importancia de la voz de los adolescentes en
el diseño de propuestas de educación sexual, el presente estudio explora
las necesidades de los adolescentes de educación sexual con enfoque in-
tegral en el sistema educativo y sus percepciones respecto al desempeño
de sus docentes en el tema, considerando diferencias de género. El estu-
dio de corte cuantitativo involucró a 780 estudiantes entre 11 y 19 años

Pucara, Nº 29, 121-145, 2018
https://pu icaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/pucara/issue/archive
ISSNe 2661-6912

…hablando del derecho a la Educación Sexual Integral: la voz de los adolescentes en EcuadorRevista Pucara, N.º 29 (121-145), 2018

123122

de edad. El análisis descriptivo indicó que las necesidades de educación
sexual son altas y la satisfacción con el desempeño de sus docentes es
media. La regresión logística multinomial reveló que no existen diferen-
cias significativas entre adolescentes varones y mujeres en cuanto a las
necesidades de educación sexual pero sí en cuanto a la percepción del
desempeño de sus docentes. Los resultados tienen claras implicaciones
para el diseño e implementación de programas de educación sexual, y
para fortalecer propuestas de formación docente aportando así, al empo-
deramiento del derecho a la educación sexual.

Palabras Clave: educación sexual integral, adolescentes, docentes,
Ecuador

Abstract

Grounded on the premise of the importance of adolescents´ voice in se-
xuality education proposals design, this study explores adolescents´ needs
of sexuality education from a comprehensive approach in the education
system, and their perceptions regarding their teachers’ performance in
the topic, considering gender differences. The quantitative study invol-
ved 780 students between 11 and 19 years old. The descriptive analysis
indicated that the needs of sexual education are high and the satisfaction
with the performance of their teachers is middle. The multinomial logis-
tic regression revealed that there are no significant differences between
male and female adolescents in terms of sexuality education needs, but
there are in terms of the perception of their teachers’ performance. The
results have clear implications for the design and implementation of se-
xuality education programs, and to strengthen proposals for teacher trai-
ning thus contributing to the empowerment of sexuality education right.

Key words: comprehensive sexual education, adolescents, teachers, Ec-
uador

Resumo

Com base na premissa da importância da voz dos adolescentes no projeto
de propostas de educação sexual, este estudo explora as necessidades
dos adolescentes na educação sexual com uma abordagem abrangente
do sistema educacional e suas percepções sobre o desempenho de seus
professores no assunto, considerando as diferenças de gênero. O estudo
de corte quantitativo envolveu 780 estudantes entre 11 e 19 anos de ida-
de. A análise descritiva indicou que as necessidades da educação sexual
são altas e a satisfação com o desempenho de seus professores é média.
A regressão logística multinomial revelou que não há diferenças signifi-
cativas entre adolescentes do sexo masculino e feminino em termos de
necessidades de educação sexual, mas em termos de percepção do des-
empenho de seus professores. Os resultados têm implicações claras para
a concepção e implementação de programas de educação sexual e para
fortalecer as propostas de formação de professores, contribuindo assim
para o empoderamento do direito à educação sexual.

Palavras-chave: educação sexual abrangente, adolescentes, professores,
Equador

…hablando del derecho a la Educación Sexual Integral: la voz de los adolescentes en EcuadorRevista Pucara, N.º 29 (121-145), 2018

125124

1. Introducción*18

Actualmente y a nivel mundial, cada vez más los adolescentes son reco-
nocidos como sujetos sexuados y, por lo tanto, con el derecho primordial
de acceder a una educación de la sexualidad y salud sexual y reproduc-
tiva basada en fundamentos científicos y sensible a realidades socio-cul-
turales (Allen, 2005; Santelli et al., 2006; Haberland & Rogow, 2015;
UNESCO, 2015). Así, la educación sexual para la juventud es crucial
para su bienestar y desarrollo.

A pesar de no existir un consenso generalizado respecto a los mecanis-
mos mas efectivos para lograr la promociòn y empoderamiento de los de-
rechos sexuales y reproductivos en los adolescentes (Hirst, 2008; Denno,
Hoopes, & Chandra-Mouli, 2015), existe evidencia científica que apoya
el hecho de que el desarrollo o mejora de propuestas de educación se-
xual, deben partir de los intereses y necesidades de los distintos grupos
de adolescentes y sus particularidades (Allen, 2005; Helmer, Senior,
Davison, & Vodic, 2015) .

En este sentido, la relevancia de la participación de los adolescentes en
el desarrollo de propuestas educativas relacionadas a educación sexual
es reconocida (Kirby, 2002; Forrest, Strange, Oakley, & Ripple Study
Team, 2004), pero su voz es casi ausente, sino nula en este escenario. En
la gran mayoría de los casos, son los adultos quienes deciden las necesi-
dades e intereses de educación sexual de los adolescentes y quienes, por
lo tanto, diseñan propuestas educativas en la temática frecuentemente en
base a estándares predefinidos en otros contextos (Santelli et al., 2006).
Sin embargo, no queda claro si propuestas desarrolladas de esta manera,
responden a las necesidades e intereses de los mismos adolescentes (Fo-
rrest et al., 2004).

18 * Agradecemos al Programa de Cooperación entre la Universidad de Cuenca y
las Universidades Flamencas (VLIR-UOS) que auspició el presente estudio.

Un espacio estratégico, que se ha visto influenciado por esta mirada adul-
to-céntrica de las necesidades de educación sexual de los adolescentes,
es el sistema educativo formal y sus propuestas en la temática. Si bien,
el sistema educativo formal es reconocido como clave para promover
el derecho al acceso a una educación sexual integral (UNESCO, 2015),
también la escuela y/o colegio se han visto en la disyuntiva de buscar
formas de implementar un tema con una larga trayectoria de controver-
sias (Bay-Cheng, 2003), especialmente en contextos como el ecuato-
riano.

A pesar de las inminentes dificultades de implementar la educación
sexual en el sistema educativo, el potencial de la institución educativa
formal es claro pues, constituye un ambiente relativamente seguro y
confiable para abordar el tópico y, permite llegar a un grupo importan-
te adolescentes de diferentes contextos (Thomas & Aggleton, 2016).
Además, existe evidencia de que los mismos adolescentes reconocen
la importancia del rol del colegio en la provisión de educación sexual
(Walters & Hayes, 2007).

Es reconocido, tanto a nivel mundial como latinoamericano, que muchos
sistemas educativos formales, abordan la educación sexual; sin embar-
go, la participación de los niños, niñas y adolescentes escolarizados en
su diseño es exigua (Bay-Cheng, 2003; MacDonald et al., 2011). Esta
situación es preocupante si se considera, como se mencionó anterior-
mente, que abarcar las perspectivas del grupo cuyas necesidades e inte-
reses aspiran a ser atendidas en las escuelas y colegios, es crucial para el
involucramiento de los estudiantes en el currículo de educación sexual
(Allen, 2008); además que se les visibiliza como sujetos sexuados y con
derechos (Santelli et al., 2006; Haberland & Rogow, 2015).

La Literatura científica en torno a programas de educación sexual en
escuelas o colegios, se ha centrado más en los resultados luego de imple-
mentar un programa respectivo (Suellentrop, 2011); o en obstáculos en
la implementación (Simovska & Kane, 2015). Además, varios estudios

…hablando del derecho a la Educación Sexual Integral: la voz de los adolescentes en EcuadorRevista Pucara, N.º 29 (121-145), 2018

127126

tienen más un acercamiento a un enfoque preventivo de riesgos más que
a otros enfoques que vayan más allá de esta visión negativa de la sexua-
lidad, como lo es el enfoque integral por ejemplo (Kirby, 2002; Rijsdijk,
Lie, Bos, Leerlooijer, & Kok, 2013).

La falta de estudios investigando las necesidades e intereses de los niños,
niñas y adolescentes respecto a un enfoque integral de sexualidad en los
colegios, es más evidente en países de bajos y medianos ingresos. Es
en estos países, donde la salud sexual y reproductiva de los adolescen-
tes es pobre (Patton et al., 2012); se presentan altas tasas de embarazo
adolescente, de violencia de género, y contagios de SIDA, junto a una
debilidad general de programas educativos centrados en adolescentes
(Chandra-Mouli et al., 2015).

Esta situación es también evidente en el contexto ecuatoriano. Ecuador
reflejó una de las tasas más altas de embarazo adolescentes en Latino
América en 2010 (MSE, 2012) con un alto crecimiento de embarazo en
adolescentes a cada vez, más temprana edad; además, una alta preva-
lencia de violencia de género (INEC, 2014). De hecho, en el contexto
ecuatoriano, las diferencias de género se encuentran frecuentemente
asociadas a inequidad, subordinación, discriminación y heteronorma-
tividad (Viveros, 2010). Estos hechos confirmar, entre otros aspectos,
las limitaciones en los programas de educación sexual en el Ecuador.

En el presente estudio, en base a la premisa de escuchar la voz a los
adolescentes respecto a sus necesidades e intereses en cuanto a la edu-
cación sexual, se busca explorar las percepciones de los adolescen-
tes respecto a sus necesidades de educación sexual en el colegio des-
de un enfoque integral y su posible asociación con el género de los
adolescentes. Así mismo, se pretende examinar las percepciones de los
adolescentes respecto al desempeño de sus docentes en la temática de
educación sexual y también, su posible asociación con el género de los
adolescentes.

1.1. Educación Sexual Integral

La educación sexual integral u holística, refleja una visión integral de
la sexualidad humana. Esta se fundamenta en un enfoque de educación
sexual basado en derechos y centrado en el género como lo promueve la
UNESCO (2009) y el UNFPA (2014). Así, la educación sexual integral
sostiene que se deben abordar diferentes dimensiones, incluida la vida
familiar, las relaciones, la cultura, los roles de género y la violencia se-
xual:

“La educación integral en sexualidad busca equipar a los jóvenes con el
conocimiento, las habilidades, las actitudes y los valores que necesitan
para determinar y disfrutar su sexualidad, física y emocional, indivi-
dualmente y en las relaciones. Considera la sexualidad de manera ho-
lística y en el contexto del desarrollo emocional y social. Reconoce que
la información sola no es suficiente. Los jóvenes deben tener la opor-
tunidad de adquirir habilidades esenciales para la vida y desarrollar ac-
titudes y valores positivos. La educación sexual integral debe ayudar a
los jóvenes a adquirir información precisa, desarrollar habilidades para
la vida y alimentar actitudes y valores positivos “ (IPPF, 2006 p. 6).

Así, la educación sexual integral debe ser apropiada para la edad y co-
herente con las capacidades en evolución de los jóvenes, debe ser cultu-
ralmente relevante y científicamente precisa, y debe proporcionar infor-
mación realista y sin prejuicios. Además, la educación sexual integral no
solo debe pasar información, sino que debe generar oportunidades para
explorar sus propios valores y actitudes y, para construir habilidades de
toma de decisiones, comunicación y reducción de riesgos con respecto a
la sexualidad.

En el presente estudio, se ha considerado el marco de la educación sexual
integral propuesto por la IPPF (2006) que abarca siete dimensiones: roles
de género, salud sexual, derechos sexuales, placer, violencia, diversidad
y relaciones.

…hablando del derecho a la Educación Sexual Integral: la voz de los adolescentes en EcuadorRevista Pucara, N.º 29 (121-145), 2018

129128

1.2. Educación sexual integral en el contexto ecuatoriano

En Ecuador, ha habido continuas modificaciones en la visión educativa
sobre la educación sexual (MEE, 2012). Hace unos 6 años, en Ecuador
se adoptó un enfoque de Educación Integral de la Sexualidad como una
parte obligatoria del currículo escolar general. Además, la educación se-
xual integral se estableció como un eje transversal dentro del currículo
escolar. Esto implicaba que cada maestro, en cualquier nivel educativo
y responsable de cualquier asignatura, debe ser capaz de abordar la edu-
cación sexual en su aula. A pesar de estas regulaciones de política, hubo
una falta de implementación sistemática de este programa además de
ningún seguimiento.

En el año 2016, la educación sexual en el Ecuador tuvo un retroceso con
el establecimiento del “Plan Familia” que retomaba valores tradicionales
de la familia como el marco de abordaje de la sexualidad de los adoles-
centes (CGPGEE, 2016). En mayo de 2017, el plan familia fue cancelado
(Carvajal, 2017) y las políticas de educación sexual han dado un giro con
la propuesta de 3 proyectos de ley que buscan fortalecer la educación se-
xual con un enfoque de género. Lamentablemente la información sobre
esta propuesta ha sido tergiversada, recibiendo el rechazo de gran parte
de la población.

Hasta el momento, hay muy poca evidencia empírica sobre la naturaleza
y el impacto de las iniciativas sobre programas de educación sexual en
las escuelas y colegios ecuatorianos (ver, por ejemplo, Pineda & Jerves,
2015). Los datos disponibles reflejan un desajuste entre las regulaciones
nacionales para la educación sexual en las instituciones educativas y las
disposiciones reales en las escuelas (Ortiz & Palacios, 2009). Esta si-
tuación es alarmante ya que Ecuador tiene una de las tasas más altas de
embarazo temprano en América Latina (Lora Rocha, Castro Mantilla, &
Salinas Mulder, 2009; MSE, 2012).

3. Métodos

El estudio fue de corte cuantitativo transversal, nivel exploratorio.

3.1. Participantes

Los participantes fueron estudiantes adolescentes de Unidades Educa-
tivas (UE) y Colegios19 fiscales mixtos de áreas urbanas, semiurbanas y
rurales de la provincia del Azuay. Los participantes fueron seleccionados
mediante un proceso de muestreo estratificado en múltiples etapas:
En un primer momento, en base a la información demográfica de la pro-
vincia del Azuay (INEC, 2010), ocho cantones fueron seleccionados
(50% de todos los cantones). Seguidamente, revisando la base de datos
de las escuelas públicas de Azuay, 18 UE/Colegios fueron seleccionados
al azar en estos ocho cantones: de cinco cantones: uno urbano y otro rural
(diez en total); de dos cantones rurales: una UE/Colegio de cada cantón
(dos en total); y del cantón Cuenca, dos UE/Colegios urbanos, dos rura-
les y dos urbano-marginales (seis en total).
En un segundo momento, se consideraron tres categorías de grupos de
estudiantes en cada UE/Colegio seleccionado. Grupo 1: estudiantes de
8vo a 9no de básica (adolescencia temprana); grupo 2: estudiantes de 10mo
de básica y de 1er año bachillerato (adolescencia intermedia); y grupo 3:
estudiantes de 2do y 3er año de bachillerato (adolescencia tardía).
Finalmente, en un tercer momento, un grupo de al menos 15 (5 % error
muestral) estudiantes fue seleccionado al azar de cada categoría expli-
cada anteriormente, considerando un balance entre hombres y mujeres.
La muestra total estuvo constituida por 780 adolescentes entre 10 y 19

19 Puesto que el levantamiento de datos para el presente estudio se realizó en un
momento de transición de los Colegios Secundarios a Unidades Educativas, se conside-
raron Unidades Educativas o Colegios que tenían estudiantes de entre 11 y 19 años en la
misma institución.

…hablando del derecho a la Educación Sexual Integral: la voz de los adolescentes en EcuadorRevista Pucara, N.º 29 (121-145), 2018

131130

años. De este grupo, N= 398 (51.1%) adolescentes fueron varones y N=
382 (48.9%) fueron mujeres. Para el caso de la segunda escala, se tomó
en cuenta solo los adolescentes que reportaron haber recibido educación
sexual. Así, 702 adolescentes, de los cuales 354 (50.4%) varones y 348
(49.6%) mujeres, reportaron haber tenido educación sexual en sus cole-
gios. Esta muestra refleja las características demográficas de la población
del Azuay en términos género de los adolescentes (INEC, 2010).

3.2. Procedimiento

Después de obtener la respectiva autorización de parte de las autoridades
locales del Ministerio de Educación, las UC/Colegios seleccionados fue-
ron visitadas. Los rectores de las UE/Colegios después de verificar la res-
pectiva carta de autorización permitieron a los encuestadores capacitados
para el efecto, aplicar el instrumento a los participantes. Los encuestado-
res, conjuntamente con los inspectores/profesores de los colegios, selec-
cionaron al azar los tres grupos de adolescentes en cada colegio en base
a una revisión y selección de los respectivos listados de estudiantes. La
aplicación de la encuesta empezó indicando a los adolescentes acerca de
los objetivos del estudio, luego se revisó y firmó un consentimiento in-
formado. Todos los adolescentes seleccionados, aceptaron participar en
el estudio. Después de llenar la encuesta los adolescentes participantes
recibieron un snack.

3.3. Instrumento

Para llevar a cabo el estudio se desarrolló un cuestionario. Aparte de una
sección inicial para obtener información sociodemográfica. el cuestiona-
rio estuvo compuesto por dos escalas.

La primera escala evaluó las percepciones de las necesidades de educa-
ción sexual integral de los adolescentes. La escala estuvo constituida por
42 ítems: 6 ítems por cada una de las siete dimensiones de la educación

sexual integral propuestas por la IPPF (IPPF, 2006; IPPF, 2012; WHO,
2010).

Las siete dimensiones evaluadas fueron: roles de género, salud sexual,
derechos sexuales, placer, violencia, diversidades y relaciones. La esca-
la fue de tipo Likert con valores del 1 al 6 para indicar en qué medida
cada ítem era considerado como más o menos importante aprender a los
adolescentes; donde 1 fue el valor menos importante y 6 el más impor-
tante. Ejemplo de item: dimensión salud sexual “evitar embarazos no
deseados”.

La segunda escala evaluó las percepciones de los adolescentes respec-
to al desempeño de sus profesores en el tema de educación sexual. La
escala estuvo constituida por 6 ítems y fue desarrollada en base a Ban-
dura (2006) and (WHO, 2010). La escala también fue de tipo Likert con
valores del 1 al 6 para indicar en qué medida los adolescentes estaban
de acuerdo con el desempeño de sus docentes; donde 1 fue el valor de
menos acuerdo y 6 el de mayor acuerdo. Ejemplo de ítem: “mis profeso-
res nos pueden motivar a sentirnos cómodos mientras abordamos temas
relacionados con educación sexual”.

El cuestionario fue sometido a un proceso previo de validación a través
de la revisión de expertos y una prueba piloto. La prueba piloto fue con
una muestra de estudiantes distinta a la del estudio definitivo, pero con
similares características. Los índices de confiablidad de Cronbach del
cuestionario final son aceptables al ser mayores a a = 0.70 en todas las
escalas.

3.4. Análisis de datos

Siendo un estudio exploratorio, se inició con un análisis descriptivo.
Puesto que los datos reflejaron en general resultados altos, la escala
original fue colapsada y recodificada en tres nuevos valores: 1, 2 y 3.

…hablando del derecho a la Educación Sexual Integral: la voz de los adolescentes en EcuadorRevista Pucara, N.º 29 (121-145), 2018

133132

Siendo 1 el valor mínimo y 3 el valor máximo. Este tipo de procedi-
miento es usado con frecuencia en investigaciones que involucran te-
mas sensibles, cuando los participantes seleccionan un rango pequeño
de valores dentro de una escala más amplia (ver e.g., Matthias, Lubben,
Atchison, & Schweitzer, 1997). Se aplicó la guía de Linacre (2002)
para colapsar los valores iniciales y obtener las nuevas categorías de
respuestas.

Los porcentajes presentados fueron calculados en base a las escalas re
categorizadas. Posteriormente, también con las escalas recategorizadas,
se realizó un análisis inferencial. Se aplicó una regresión logística multi-
nomial para establecer diferencias de las variables de estudio en relación
al género de los participantes. En el modelo de regresión, el género de
los adolescentes fue ingresado como predictor de la importancia dada a
los puntajes de las siete dimensiones de la educación sexual en un pri-
mer momento. En un segundo momento, el género fue ingresado como
predictor del acuerdo con el desempeño de los docentes en educación
sexual.
Antes de ejecutar la regresión logística multinomial, fue examinada la
homogeneidad de varianzas. El test de Levene reveló que el supuesto de
la homogeneidad de varianzas fue consistentemente logrado. El nivel de
significancia fue establecido a .05 y el análisis se desarrolló usando el
SPSS 19.0.

4. Resultados

El objetivo del presente estudio fue explorar las percepciones de los ado-
lescentes varones y mujeres respecto a a) sus necesidades de educación
sexual con un enfoque integral en el colegio b) el desempeño de sus
docentes en la temática de educación sexual.

En cuanto a las necesidades de educación sexual, los resultados indican
que los adolescentes expresan tener necesidades muy altas de educa-

ción sexual en todas las dimensiones evaluadas (Tabla1) . Esto es es-
pecialmente notorio al considerar los valores 2 (importante) y 3 (muy
importante) juntos los cuales son mucho más altos que el valor 1 (menos
importante). La tendencia general indica necesidades más altas en las
dimensiones de salud sexual y violencia; mientras que las necesidades
más bajas son en la dimensión de placer.

Tabla 1. Necesidades de los adolescentes de educación sexual con
enfoque integral según género (N=780)

Roles de
Género Salud Sexual Derechos

Sexuales
Valores 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Género
Hombres (%) 35.9 40.2 23.8


20.1 35.1 44.7 21.8 42.4 35.6

Mujeres (%) 30.1 39.8 30.1 13.6

32.4 54.7 21.2 38.7 40.5

Placer Violencia Diversidad Relaciones
Valores 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Género
Hombres (%) 36.1 42.7 21.1 23.1 28.6 48.2 25.4 41.2 33.3


30.9 41.2 27.8

Mujeres (%) 35.6 41.0 23.2 18.8 21.7 59.4 23.0 33.2 43.7 28.7

40.1 31.1

Nota: 1= Menos importante; 2 = Importante; 3 = Muy importante.

Los resultados de la regresión logística multinomial para las necesidades
de educación sexual se presentan en la tabla 2. Según indican los resulta-
dos, la variable género no indica asociación significativa con ninguna de
las siete dimensiones de la educación sexual integral.

…hablando del derecho a la Educación Sexual Integral: la voz de los adolescentes en EcuadorRevista Pucara, N.º 29 (121-145), 2018

135134

Tabla 2. Regresión logística multinomial para las dimensiones de
educación sexual integral asociadas a las necesidades de educación

sexual por género

b(SE)φ
Roles de GéneroΠ Salud Sexual Derechos

Sexuales
Odds
Ratio

b(SE) Odds Ratio b(SE) Odds
Ratio

b(SE)

Menos importante (1) vs. muy
importante (3)

Genderθ
Female -0.39(0.19) 0.68 -0.58(0.21) 0.55 -0.09(0.20) 0.91

Importante (2) vs. muy important (3)
Gender
Female -0.22(0.18) 0.80 -0.27(0.16) 0.76 -0.19(0.16) 0.82

b(SE)φ
Placer Violencia Diversidad Relaciones

Odds
Ratio

b(SE) Odds
Ratio

b(SE) Odds
Ratio

b(SE) Odds
Ratio

Menos importante (1) vs.
muy importante (3)

Genderθ
Female



-0.6(0.19) 0.93


-0.38(0.19) 0.68

-0.39(0.19) 0.67

-0.15(0.19) 0.85
Importante (2) vs. muy important (3)

Gender
Female -0.06(0.19)


0.93 -0.45(0.17)


0.63 -0.51(0.17) 0.59 -0.11(0.17) 0.89

*** p<.001
Π Categorìa de referencia= último valor
φ Valor de beta y error standard
Θ Referencia: Hombre

Respecto a las percepciones de los adolescentes en cuanto al desempeño
de sus docentes en la temática de educación sexual, el porcentaje más
alto de adolescentes expresó estar medianamente de acuerdo con el des-
empeño de sus docentes en educación sexual (tabla 3) , pero con peque-
ñas diferencias en porcentajes respecto a menos acuerdo y acuerdo muy
alto.

Tabla 3. Satisfacción de los adolescentes con el desempeño de sus docentes
en el tema de educación sexual (N=702)

Acuerdo con el desempeño de docentes en ES
Valores 1 2 3

Género
Hombres (%) 34.4 35.3 30.2
Mujeres (%) 26.1 37.3 35.9

Nota: 1= Menos acuerdo; 2 = acuerdo mediano; 3 = acuerdo muy alto.

La regresión logística multinomial indicó una asociación significativa
entre las percepciones de los adolescentes respecto al desempeño docen-
te en educación sexual y el género de los adolescentes. Así, las adoles-
centes mujeres estuvieron 1.50 veces más medianamente de acuerdo con
el desempeño de sus docentes en educación sexual en comparación con
los hombres. Estos resultados se pueden ver en la tabla 4.

Tabla 4. Regresión logística multinomial para el acuerdo con el desempeño
docente en educación sexual por género (N=702)

Acuerdo con desempeño docente ES
b(SE)b Odds

Ratio
Medianamente de acuerdo (2) vs menor acuerdo (1)a

Genderc
Female 0.40

(0.19)
1.50*

Total acuerdo (3) vs menor acuerdo (1)
Gender


Female 0.53(0.19) 1.70

*** p<.001
a Categorìa de referencia= último valor
b Valor de beta y error standard
c Referencia: Hombre

…hablando del derecho a la Educación Sexual Integral: la voz de los adolescentes en EcuadorRevista Pucara, N.º 29 (121-145), 2018

137136

5. Discusión

Los resultados del presente estudio revelan que, en general, los adoles-
centes ecuatorianos de la provincia del Azuay expresan a) necesidades
altas de educación sexual desde un enfoque integral y b) satisfacción
media con el desempeño de sus docentes en la temática. Estos resultados
indican que el sistema educativo formal no constituye un espacio que
provea de la educación sexual que responda a los intereses y necesidades
de los adolescentes. Así mismo, los resultados sugieren la necesidad de
revisar latentes encuentros y desencuentros entre la educación sexual que
actualmente reciben los adolescentes y sus necesidades expresadas.

Los hallazgos de este estudio además insinúan que los adolescentes tie-
nen necesidades más maduras, complejas, amplias y diversas como ya lo
ha indicado Allen (2008). Esta situación es particularmente interesante
en contextos latinoamericanos donde suele prevalecer un enfoque nega-
tivo de educación sexual, basado en la salud y el riesgo (Darré, Jerves,
Castillo, & Enzlin, 2015). La visión medicalizada y de riesgos limita a
los adolescentes en su posibilidad de abordar la sexualidad en todas sus
dimensiones. Afecta también la toma de decisiones conscientes y respon-
sables en su vida sexual, aspectos que constituyen un derecho fundamen-
tal de esa etapa de sus vidas.

En términos de las necesidades de educación sexual de los adolescentes,
los hallazgos del presente estudio, concuerdan con reportes de trabajos
previos que indican que, desde el punto de vista de los adolescentes, la
educación sexual debería enfatizar un enfoque integral y, más específi-
camente, debería usar un marco más amplio que únicamente un enfoque
sobre las consecuencias negativas de la actividad sexual (Allen, 2005;
O’Higgins & Gabhainn, 2010) o en una dimensión particular de la sexua-
lidad, como su base biológica (Rijsdijk et al., 2013).

Al mirar los resultados porcentuales, las adolescentes mujeres expresa-
ron mayores necesidades de educación sexual en comparación con los

adolescentes varones. Esto coincide con estudios previos que sostienen
mayores preocupaciones de las adolescentes mujeres en torno a su se-
xualidad y salud sexual (Forrest et al., 2004; O’Higgins & Gabhainn,
2010). Sin embargo, el análisis inferencial no evidenció diferencias esta-
dísticamente significativas entre las necesidades de adolescentes hombre
y mujeres. En general, interpretando estos resultados dentro de la reali-
dad de contexto ecuatoriano, se podría sugerir un par de hipótesis para
explicar los resultados. Primeramente, al parecer hay una particular falta
de empoderamiento de los derechos sexuales de las adolescentes muje-
res. En segundo lugar, se podría sugerir una tendencia a “normalizar” las
actuales normas de género presentes en la sociedad ecuatoriana. Ambos
aspectos definitivamente requieren mayor investigación.

Los resultados de las percepciones de los adolescentes respecto al des-
empeño de sus docentes difieren en relación a estudios previos. Investi-
gaciones en el área han documentado que los estudiantes no están satis-
fechos con la manera como sus maestros manejan la educación sexual
por un lado y, consideran que sus profesores necesitan mejorar sus cono-
cimientos, habilidades, actitudes y métodos de enseñanza, por otro lado
(Hilton, 2003; Allen, 2005; Muhanguzi & Ninsiima, 2011).

Estos resultados se podrían explicar considerando que el involucramien-
to de los estudiantes con el aprendizaje está influenciado por dinámicas
culturales más amplias (Adams Tucker, George, Reardon, & Panday,
2016). Puesto que los valores culturales a menudo se legitiman a través
de mecanismos institucionales que resultan en códigos de práctica para
docentes y profesionales de la salud (Shoveller, Johnson, Langille, &
Mitchell, 2004), es importante considerar las dinámicas sociales especí-
ficas del contexto de estudio. Hasta la fecha, los valores religiosos tradi-
cionales son todavía muy importantes en Ecuador. Esto significa que es
aceptable abordar temas relacionados a la anatomía, biología, reproduc-
ción y enfermedades de transmisión sexual. Pero, temas que vayan más
allá de esta perspectiva biológica son difíciles de abordar. Entonces, es-
tos resultados podrían sugerir que los adolescentes ecuatorianos podrían

…hablando del derecho a la Educación Sexual Integral: la voz de los adolescentes en EcuadorRevista Pucara, N.º 29 (121-145), 2018

139138

considerar que requieren menos en términos de educación sexual y sus
requerimientos, y estos, al ser menores, serían satisfechos más pronto.
Estas hipótesis requieren mayor investigación.

Complementariamente, los resultados acerca del menor nivel de satisfac-
ción de los adolescentes varones con el desempeño de sus docentes en
educación sexual son consistentes con estudios previos (Lupton & Tu-
lloch, 1996; Hilton, 2003; Muhanguzi & Ninsiima, 2011). Estos hallaz-
gos pueden también ser explicados por patrones culturales influenciando
el comportamiento sexual de adolescentes varones y mujeres. Esto es, los
adolescentes están expuestos a cierta información y viven determinadas
experiencias respecto a las distintas dimensiones de la sexualidad (Allen,
2005). En este sentido, (Measor, 2004) indica que los adolescentes varones
aprenden más acerca de la sexualidad excluyendo a los adultos (es decir
adquieren mayor educación de los medios de comunicación y pares). Esta
situación puede crear tensiones entre el contenido de educación sexual que
aprenden y la forma como sus profesores lo manejan en los colegios y UE.

Los hallazgos de este estudio tienen algunas implicaciones. En primer
lugar, es necesario conocer e incluir las necesidades e intereses autoper-
cibidos en programas de educación sexual. Estos pueden proporcionar
una base sólida sobre cómo las culturas locales están influyendo en la se-
xualidad de los adolescentes. Los programas de educación sexual serán
mucho más eficaces cuando se consideren estas necesidades “locales”
autopercibidas en su diseño, en combinación con ciertos temas centra-
les que se consideran esenciales para mantener una cierta calidad en el
programa y para cumplir con los estándares internacionales (UNESCO,
2015). Además, este estudio insta a escuchar las voces de los adolescen-
tes, ya que esto los reconoce como sujetos sexuales y aumenta el ejer-
cicio de sus derechos. Respetar los puntos de vista de los adolescentes
sobre las necesidades de educación sexual también puede ayudar a mejo-
rar su bienestar sexual (MacDonald et al., 2011). Finalmente, para poder
considerar y respetar las perspectivas de los adolescentes en el plan de
estudios, se requiere un mayor desarrollo profesional de los docentes.

En último lugar, algunas limitaciones del presente estudio se deben con-
siderar. Primeramente, los resultados están relacionados con un contexto
ecuatoriano en particular, los resultados pueden no ser aplicables a otras
regiones del Ecuador. Se necesita más investigación sobre las necesi-
dades de sexualidad de los adolescentes en otras regiones de Ecuador y
otros países andinos.

En segundo lugar, el estudio solo involucró a estudiantes de UE/Colegios
secundarios públicas, a los que asisten predominantemente adolescentes
con un estatus socioeconómico bajo y medio. Los resultados podrían va-
riar al considerar estudiantes de colegios privados, sobre todo aquellos
que pertenecen a órdenes religiosas. Los colegios privados pueden tener
otras iniciativas de educación sexual para sus estudiantes.

Finalmente, dentro de la complejidad de las investigaciones asociadas a
la sexualidad y educación sexual, es importante considerar que podría ser
difícil para los adolescentes expresar sus necesidades reales con respecto
a la educación sexual. Para ello, se recomendaría complementar la inves-
tigación utilizando otros tipos de recopilación de datos para confirmar
nuestros hallazgos. Un estudio cualitativo podría proporcionar informa-
ción más profunda respecto a las necesidades de educación sexual de los
adolescentes y de cómo estas podrían ser satisfechas. Así mismo podría
conocerse más sobre las eventuales barreras que los adolescentes experi-
mentan para el empoderamiento de sus derechos.

6. Conclusión

La real implementación de la educación sexual desde un enfoque integral
debe considerarse si se busca atender a las necesidades e intereses de los
adolescentes de la región de estudio y aportar a mejorar su educación
sexual y por ende el ejercicio de sus derechos. Esta implementación debe
ir acompañada de un proceso sistemático de formación docente, prefe-
rentemente amparado en políticas educativas nacionales.

…hablando del derecho a la Educación Sexual Integral: la voz de los adolescentes en EcuadorRevista Pucara, N.º 29 (121-145), 2018

141140

Referencias bibliográficas:

Adams Tucker, L., George, G., Reardon, C., & Panday, S. (2016).
“Learning the basics”: young people’s engagement with
sexuality education at secondary schools. Sex Education, 16(4),
337–352.

Allen, L. (2005). “Say everything”: Exploring young people’s suggestions
for improving sexuality education. Sex Education, 5(4), 389–
404.

Allen, L. (2008). “They Think You Shouldn”t be Having Sex Anyway’:
Young People’s Suggestions for Improving Sexuality Education
Content. Sexualities, 11(5), 573–594.

Bandura, A. (2006). Guide for constructing self-efficacy scales. Self-
Efficacy Beliefs of Adolescents, 5(307–337).

Bay-Cheng, L. Y. (2003). The trouble of teen sex: The construction of
adolescent sexuality through school-based sexuality education.
Sex Education: Sexuality, Society and Learning, 3(1), 61–74.

Carvajal, A. (24 de mayo de 2017). Lenín Moreno firma sus primeros
10 Decretos; elimina el Plan familia. El Comercio, pp.1-2.
Recuperado de

http://www.elcomercio.com/actualidad/leninmoreno-decretos-
planfamilia-buenvivir-presidencia.html

Chandra-Mouli, V., Svanemyr, J., Amin, A., Fogstad, H., Say, L., Girard,
F., & Temmerman, M. (2015). Twenty years after International
Conference on Population and Development: where are we with
adolescent sexual and reproductive health and rights? Journal
of Adolescent Health
, 56(1), S1–S6.

Coordinación General de Planificación y Gestión Estratégica del Ecuador
(CGPGEE). (2016). Proyecto Plan Nacional de Fortalecimiento
de la Familia.
Recuperado de

http://www.planfamilia.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2016/07/
PROYECTO-PLAN-FAMILIA-ECUADOR-MAYO-SIF.pdf

Darré, S., Jerves, E., Castillo, J., & Enzlin, P. (2015). SEXUALITY
EDUCATION IN LATIN AMERICA. Evidence-Based
Approaches to Sexuality Education: A Global Perspective
, 277.

Denno, D. M., Hoopes, A. J., & Chandra-Mouli, V. (2015). Effective
strategies to provide adolescent sexual and reproductive health
services and to increase demand and community support.
Journal of Adolescent Health, 56(1), S22–S41.

Forrest, S., Strange, V., Oakley, A., & Ripple Study Team. (2004). What
do young people want from sex education? The results of a
needs assessment from a peer‐led sex education programme.
Culture, Health & Sexuality, 6(4), 337–354.

Haberland, N., & Rogow, D. (2015). Sexuality education: emerging
trends in evidence and practice. Journal of Adolescent Health,
56(1), S15–S21.

Helmer, J., Senior, K., Davison, B., & Vodic, A. (2015). Improving
sexual health for young people: making sexuality education a
priority. Sex Education, 15(2), 158–171.

Hilton, G. L. S. (2003). Listening to the Boys: English boys’ views on
the desirable characteristics of teachers of sex education. Sex
Education
, 3(1), 33–45.

Hirst, J. (2008). Developing sexual competence? Exploring strategies
for the provision of effective sexualities and relationships
education. Sex Education, 8(4), 399–413.

…hablando del derecho a la Educación Sexual Integral: la voz de los adolescentes en EcuadorRevista Pucara, N.º 29 (121-145), 2018

143142

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC). (2010).
Resultados del Censo 2010 de población y vivienda en el
Ecuador. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/
censo-de-poblacion-y-vivienda/

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC). (2014).
Resultados Demografia y Salud Sexual y Reproductiva.
Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/msp-e-
inec-presentan-resultados-de-demografia-y-salud-sexual-y-
reproductiva/

International Planned Parenthood Federation (IPPF). (2006). Framework
for Comprehensive Sexuality Education (CSE). Recuperado de
http://www.ippf.org/sites/default/files/ippf_framework_for_
comprehensive_sexuality_education.pdf

International Planned Parenthood Federation (IPPF). (2012). From
evidence to action: Advocating for comprehensive sexuality
education. London . Recuperado de Http://Www. Ippf. Org/NR/
Rdonlyres/FB127CA3-4315-4959-BF99-F23BAB9F5AB4/0/
SexEdAdvocacy. Pdf (3 June.

Kirby, D. (2002). The impact of schools and school programs upon
adolescent sexual behavior. Journal of Sex Research, 39(1),
27–33.

Linacre, J. M. (2002). Optimizing rating scale category effectiveness. J
Appl Meas, 3(1), 85–106.

Lora Rocha, Ó., Castro Mantilla, M. D., & Salinas Mulder, S. (2009).
Situación del embarazo en la adolescencia en la subregion
andina.

Lupton, D., & Tulloch, J. (1996). “All red in the face”: students’ views
on school‐based HIV/AIDS and sexuality education. The
Sociological Review
, 44(2), 252–271.

MacDonald, J.-A., Gagnon, A. J., Mitchell, C., Di Meglio, G.,
Rennick, J. E., & Cox, J. (2011). Asking to listen: Towards a
youth perspective on sexual health education and needs. Sex
Education
, 11(4), 443–457.

Matthias, R. E., Lubben, J. E., Atchison, K. A., & Schweitzer, S. O.
(1997). Sexual activity and satisfaction among very old adults:
results from a community-dwelling Medicare population
survey. The Gerontologist, 37(1), 6–14.

Measor, L. (2004). Young people’s views of sex education: Gender,
information and knowledge. Sex Education, 4(2), 153–166.

Ministerio de Educación del Ecuador (MEE). (2012). Archivo Maestro
Instituciones Educativos. Recuperado de ew http://educacion.
gob.ec/amie/.

Ministerio de Salud del Ecuador (MSE). (2012). Embarazo Adolescente
y Fecundidad en Cifras. Recuperado de http://instituciones.
msp.gob.ec/misalud/index.php?option=com_content&view
=article&id=668:embarazo-adolescente-y-fecundidad-en-
cifras&catid=51:mi-salud-al-dia&Itemid=242

Muhanguzi, F. K., & Ninsiima, A. (2011). Embracing teen sexuality:
Teenagers’ assessment of sexuality education in Uganda.
Agenda, 25(3), 54–63.

O’Higgins, S., & Gabhainn, S. N. (2010). Youth participation in setting
the agenda: learning outcomes for sex education in Ireland. Sex
Education
, 10(4), 387–403.

Ortiz, W., & Palacios, M. D. (2011). Políticas y Curriculo para la
educación sexual en los colegios de la ciudad de Cuenca. In
M. Jerves, & P. Enzlin, Resultados de las investigaciones (pp.
7-21). Cuenca: Grafisum.

Writing groups in Ecuador as support for academics on the road to publication

145

Revista Pucara, N.º 29 (121-145), 2018

144

Pineda, E., & Jerves, E. (2015). Percepciones y expectativas de los y
las adolescentes sobre la educación sexual que reciben en los
colegios de la ciudad de Cuenca.

Patton, G. C., Coffey, C., Cappa, C., Currie, D., Riley, L., Gore, F., Degenhardt,
L., Richardson, D., Astone, N., Sangowawa, A. (2012). Health of
the world’s adolescents: a synthesis of internationally comparable
data. The Lancet, 379(9826), 1665–1675.

Rijsdijk, L. E., Lie, R., Bos, A. E., Leerlooijer, J. N., & Kok, G. (2013).
Sexual and reproductive health and rights: implications for
comprehensive sex education among young people in Uganda.
Sex Education, 13(4), 409–422.

Santelli, J., Ott, M. A., Lyon, M., Rogers, J., Summers, D., & Schleifer,
R. (2006). Abstinence and abstinence-only education: a review
of US policies and programs. Journal of Adolescent Health,
38(1), 72–81.

Shoveller, J. A., Johnson, J. L., Langille, D. B., & Mitchell, T. (2004).
Socio-cultural influences on young people’s sexual development.
Social Science & Medicine, 59(3), 473–487.

Simovska, V. & Kane, R. (2015). Sexuality education in different contexts:
limitations and possibilities. Health Education, 115(1), 2–6.

Suellentrop, K. (2011). What works 2011–2012: curriculum-based programs
that help prevent teen pregnancy. Washington, DC: National
Campaign to Prevent Teen and Unplanned Pregnancy; 2011.
Recuperado de Thenationalcampaign. Org/Resource/What-Works.

Thomas, F., & Aggleton, P. (2016). School-Based Sex and Relationships
Education: Current Knowledge and Emerging Themes. In
Global Perspectives and Key Debates in Sex and Relationships
Education: Addressing Issues of Gender, Sexuality, Plurality
and Power
(pp. 13–29). Springer.

UNESCO. (2015). Emerging evidence, lessons and practice in
Comprehensive Sexuality Education. A global review. Recuperado
de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002431/243106e.
pdf

UNESCO, U. (2009). International Technical Guidance on Sexuality
Education. An evidence-informed approach for schools,
teachers and health educators. Recuperado de http://unesdoc.
unesco.org/images/0018/001832/183281e.pdf

UNFPA. (2014). Comprehensive Sexuality Education. Recuperado de
http://www.unfpa.org/comprehensive-sexuality-education

Viveros, M. (2010). La sexualización de la raza y la racialización de la
sexualidad en el contexto latinoamericano actual.

Walters, A. S., & Hayes, D. M. (2007). Teaching about sexuality:
Balancing contradictory social messages with professional
standards. American Journal of Sexuality Education, 2(2), 27–
49.

World Health Organization (WHO). (2010). Standards for sexuality
education in Europe: a framework for policy makers,
educational and health authorities and specialists. Cologne:
Federal Centrefor Health Education, BZgA
.