MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D8A823.23CBCC30" ------=_NextPart_01D8A823.23CBCC30 Content-Location: file:///C:/70F640D2/file6642.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="macintosh"

Un lugar donde todo anuncia escasez y miseria: una aproximacin a los aportes = que realiz la provincia de Loja a las guerras de la dcada de 1820

 

"A place where everything announces scarcity a= nd misery": an approach to the contributions made by the province of Loja = to the wars of the 1820s

 

"Um lugar onde tudo anuncia escassez e misria": uma abordagem s contribuies da provncia de Loja para as guerras da dcada de 1820

 

Katiushka Aguirre-Pacheco

Pontificia Universidad Catlica de Chile

ksaguirre@= uc.cl / katiuaguirre@hotmail.com         &= nbsp;     

 = ;

Resumen: El fiscal-military State es un concept= o que sirve para entender la manera en que la economa de guerra contribuy a la formacin del Estado. A este se podra sumar la nocin de colaboracin en la cual tanto Estado como sociedad interactan mediante relaciones de dar y las expectativas de beneficio que esto puede generar. Bajo estos conceptos se realiz una primera aproximacin a entender= la ayuda que brind la provincia de Loja durante la dcada de 1820 como una colaboracin bajo la cual pudo pedi= r ciertos beneficios que respondieran a los intereses de la lite. Para esto, = se analizan dos momentos en que la provincia colabor y sufri el paso del ejrcito por su territorio, y como, gracias a esto, despus la provincia si sinti en posicin de poder negociar ciertos beneficios con el Estado [gran]colombiano.

Palabras clave: Fiscal-mili= tary State, poca independentista, poder local, historia de Loja.

 

Abstract: The Fiscal-Military State is a concept that serves to understand the way in which t= he war economy contributed to the formation of the State. To this could be adde= d the notion of Collaboration in w= hich both the State and society interact through relationships of giving and the expectations of benefit that this can generate. Under these concepts, a firs= t approximation was made to understand the help provided by the province of Lo= ja during the 1820s as a Collaboration<= /i> under which it could request certain benefits that responded to the interest= s of the elite. For this, two moments in which the province collaborated and suffered the passage of the army through its territory are analyzed, and how= , thanks to this, the province later felt in a position to be able to negotiat= e certain benefits with the Colombian State.

Keywards: Fiscal-militar= y State, Independent period, local power, Lojas history

 

Resumo: O Fiscal-Military State um conceito= que serve para compreender a forma como a economia de guerra contribuiu para a formao do Estado. A isso se somaria a noo de Colaborao em que Estado e sociedade interagem por meio de relaes de doao e expectativas de benefcio que isso pode gerar. Sob esse= s conceitos, foi feita uma primeira aproximao para entender a ajuda prestada pela provncia de Loja durante a dcada de 1820 como uma Colaborao sob a qual ela poderia solicitar determinados benefcios que respondessem aos interesses da elite. Para isso, so analisad= os dois momentos em que a provncia colaborou e sofreu a passagem do exrcito p= or seu territrio, e como, graas a isso, a provncia se sentiu posteriormente = em condies de negociar certos benefcios com o Estado colombiano.<= /span>

Palavras chave: Fiscal-military State, perodo de independncia, poder local, histria da Loja<= /span>

 

        &n= bsp;        Recibido: 08.02.2022     &nbs= p;             <= /span> Aceptado: 20.05.2022

 

 

I.INTRODUCCIN

El perodo de las guerras de independencia (1810-1830) ha sido un episodio primordial dentro de las narrativas nacionales de los Estados latinoamericanos. El relato que ha prim= ado sobre el perodo se caracteriza por un fuerte tono heroico cargado de nacionalismo. Nombres como Simn Bolvar, Jos de San Martn, Antonio Jos d= e Sucre, Francisco de Paula Santander han sido elevados a los altares de las distintas patrias y sus figuras reconocidas con grandes monumentos, cuadros, homenajes y ms. Pero, detrs de ellos, de sus campaas gloriosas, hubo todo= un ejrcito y sociedades que tambin participaron y entregaron recursos para obtener la libertad.

El estudio de este lt= imo punto es hacia donde apunta la historiografa moderna; ya que, busca develar nuevas maneras de entender el proceso independentista adentrndose en otras aristas de la guerra. As, en la actualidad son varias las metodologas bajo las que se analiza el perodo independentista; por ejemplo, la historia conceptual que se adentra en el lenguaje poltico de la poca o la antropolo= ga histrica que devela las maneras en que los pueblos y los libertadores afrontaron la guerra. Tambin estn las nuevas formas de abordar la guerra y= a sea desde lo tctico, lo econmico, la militarizacin o el armamento utiliza= do. De esta manera, lo que se busca es ver a la guerra en su complejidad y no so= lo como una mera batalla.

Una de estas nuevas fo= rmas de analizar la guerra est ligada al concepto de fiscal-military State esbozado por John Brewer en 1989, que hace alusin a la manera en que los diferentes Estados organizaron sus rentas fiscales para, de esta manera, poder subvencionar los gastos de la guerra (Brewer, 1989). A su vez, esto habra dado paso a una mayor institucionalizacin del Estado, al tener que crear diferentes instancias pa= ra recaudar, organizar y distribuir las rentas. La ventaja del concepto es que,= si bien el autor lo acu para el estudio de Inglaterra en el siglo XVIII, este puede ser utilizado en otros pases y otras temporalidades con ciertos matic= es que posibilitan una mejor comprensin de las pocas de conflicto (Gonzlez Enciso, 2008, pp: 273-274).

En base a esto, y ya a= dentrndonos al caso de estudio, Viviana Velasco Herrera menciona que el incipiente Estad= o [gran]colombiano, gracias, en buena parte, al alto poder de coercin que alcanz, logr establecer una fiscalidad que, en primera instancia, estuvo destinada a mantener los elevados costos de la guerra y que, en segundo luga= r, permitiera, poco a poco, ir sentado las veces del nuevo Estado. Para esto, buscaron diversas maneras de extraer el excedente de produccin, ya sea mediante la creacin de impuestos, el ordenamiento jurdico, los emprstitos= o el reclutamiento militar (Velasco Herrera, 2010, pp: 2-3). Para comprender l= os alcances de esta poltica de recaudacin puede ser de mucha ayuda el planteamiento del historiador Rafael Torres Snchez, quien considera importa= nte analizar los aportes como una forma de colaboracin entre el Estado y la sociedad, donde ambos entes buscaban beneficios propios (Torres Snchez, 2013: 25).

Bajo estas reflexiones= , el presente trabajo busca hacer una aproximacin a una nueva forma de anlisis = que se puede obtener a travs de la informacin que hay sobre la participacin d= e la provincia de Loja durante las guerras de la dcada de 1820. En este senti= do, el trabajo se divide en tres partes. En la primera parte se har una breve caracterizacin de Loja como territorio para observar aquellas caracterstic= as geogrficas, demogrficas y econmicas propias de la zona. En la segunda par= te, se entrar ya al estudio de caso para lo que se tomar la poca que va de 18= 20 a 1826, que se caracteriza por ser el perodo de las campaas libertarias y = las proclamas de independencia. La parte final del trabajo versar sobre la fase= de 1827 a 1829, perodo en el cual se desarroll el primer conflicto poltico-limtrofe entre [gran]Colombia y Per, y que signific para la provincia de Loja, un momento de ocupacin de las fuerzas enemigas.

Los datos que se utili= zar en este trabajo son los recolectados por Po Jaramillo Alvarado, quien escribi= Historia de Loja y su provincia (19= 59), que es el libro ms relevante de historia que hay sobre la provincia. Si bie= n dicho libro sigue la corriente de la historiografa tradicional, los datos q= ue en l hay son muy valiosos. En este sentido, se tomar la informacin, pero = se la trabajar bajo los parmetros del fiscal-military State y la colaboracin para= , de esta manera, obtener nuevas formas de comprender la dcada de 1820. Para ampliar un poco el panorama, se complementar el anlisis con algunos documentos hallados en el Archivo Histrico de Loja que dan cuenta del tipo = de informacin existente y que posibilita adentrarse en el anlisis de la econo= ma de guerra.

 

1= .     DESARROLLO

2.1. Loja como territo= rio

Cmo era la provincia de Loja al fi= nal de la poca colonial? Esta pregunta se puede responder desde varias aristas. Desde la parte espacial, la provincia de Loja, para el siglo XVIII posea un territ= orio ms o menos definido segn se puede ver en el informe que en 1765 entreg el Gobernador de Loja, Ignacio de Checa, al Virrey de Santa Fe. Segn este documento, los lmites del corregimiento de Loja quedaban establecidos de la siguiente manera: al norte con la doctrina de Caaribamba perteneciente al corregimiento de Cuenca; al noreste con la doctrina de Machala, adscrita al corregimiento de Guayaquil; al oeste con el Ocano Pacfico; al sur, el ro Tumbes y el ro Cobn servan de frontera con el corregimiento de Piura supeditado al Virreinato de Lima; al sureste con el gobierno de Jan; y al este, siguiendo el ro Chinchipe hasta llegar al Maran, con las tierras de= l Oriente habitadas por poblaciones prdidas. Este amplio territorio estaba dividido en cuatro provincias: Loja, Yaguarzongo, Zamora y Zaruma. De esta manera, el corregimiento de Loja haca de lmite entre el Virreinato de Nuev= a Granada y el Virreinato de Lima, adems de poseer salidas tanto hacia el Ocano Pacifico mediante el Puerto de Jambel, como al Ocano Atlntico por medio e= l ro Maran (Jaramillo Alvarado, 1982, pp:182-183).

En el sentido demogrfico, el corregimiento de Loja se caracteriz por tener una baja densidad poblacional= en comparacin al amplio territorio que abarcaba. La composicin social de los habitantes se distingua por una amplia presenci= a de mestizos, mientras otros grupos tnicos como blancos, indgenas o negros se encontraban presentes solo en ciertos sectores del territorio. La mayora de= la poblacin indgena estaba asentada en la zona de Saraguro, ubicada en la par= te alta de la provincia; mientras que la poblacin negra prefiri las zonas clidas brindadas por el Valle de Catamayo; y, en el caso de las personas blancas, estas se alojaron en la capital de la provincia y en la zona fronte= riza con Per (Chiriboga, 2013, p. 102).

Desde el punto de vista econmico, la provincia se ha caracterizado por tener una economa bas= ada en la agricultura de subsistencia, la venta de ganado, el intercambio de productos con la parte norte del actual Per y el contrabando. A estas actividades se le debe sumar la explotacin de las minas de oro de Zaruma, q= ue tuvo su apogeo en el siglo XVI, y la exportacin de la cascarilla que vio su momento cumbre desde mediados del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII, = y que signific la insercin de Loja al mercado mundial (Palomeque, 1994, p. 7= 1). Fuera de la cascarilla, la principal forma que tuvo el corregimiento para monetizar su economa fue el comercio y contrabando con la parte norte del entonces Virreinato de Lima, esto gracias al circuito tradicional de intercambio que exista (Saint-Geours, 1983, p. 83). Dicho intercambio tena= su momento cumbre en el mes de septiembre cuando ocurra la feria en honor a la Virgen del Cisne, donde concurran los comerciantes para vender sus producto= s. A su vez, esto permita la entrada de circulante al corregimiento, pues para las transacciones se utilizaba diferentes tipos de moneda e inclusive, en la poca de la independencia, se manejaba moneda peruana y boliviana (Palomeque= , 1994, p. 83).

Por ltimo, si consideramos el tipo de produccin existente en la provincia, se puede desta= car la variedad de productos de diferentes pisos ecolgicos que hay en la provincia. Estos van desde los 2500 a los 100 metros sobre el nivel del mar.= De esta forma, mientras de las tierras altas provena todo lo relacionado a la ganadera, de las tierras bajas sala el azcar y la panela.

El comercio de ambo= s productos permite entender las formas de produccin que existan dentro de l= a provincia, ya que, mientras el ganado era criado en haciendas extensas que = no utilizan contingentes muy importantes de trabajadores, el azcar se trabaja= ba bajo relaciones de produccin esclavistas. La carencia de otros productos agrcolas es resultado de la ausencia de grandes haciendas, ya que, la poca poblacin indgena de la provincia prefera vivir agrupada en pequeos puebl= os convirtindose en campesinos acomodados y produciendo lo necesario para vivir. De esta manera, el surgimiento de la hacienda en Loja fue mucho ms tardo en comparacin al resto de zonas de la Real Audiencia de Quito, lo qu= e no quiere decir que no existieron latifundios, sino que estos tenan una capacidad de explotacin menor (Chiriboga, 2013, pp: 103-104).

La camp= aa libertadora: 1820-1826

La independencia de la= s principales ciudades que actualmente conforman Ecuador tuvo dos momentos. El primero donde primaron las proclamas civiles y el segundo en el que tuvo que intervenir el ejrcito para expulsar a los realistas del territorio y lograr= la independencia. As, Loja firm su acta de independencia el 18 de noviembre d= e 1820, siguiendo el ejemplo dado por Guayaquil, el 9 de octubre, y por Cuenca= , el 3 de noviembre. Esta proclama tom por sorpresa a la municipalidad de la ciudad, en especial al alcalde Po de Valdivieso, quien minimiz el acto al decir que esta estuvo compuesta por pocos mozos, tambores y pitos de alguno= s muchachos de escuela y convoc a una votacin donde los padres de familia d= e la urbe deban decidir si proclamar la independencia o continuar bajo el rgimen colonial (Gallardo Moscoso, 1991, pp: 298-299). El resultado favorec= i a que la urbe se mantuviera fiel al rey, lo que ocasion conflictos con el j= efe de la plaza de Cuenca y el enjuiciamiento de quienes lideraron el movimiento independentista.

De noviembre a diciemb= re de 1820, la situacin de la provincia estuvo en una constante disputa entre quienes estaban a favor y en contra de la independencia. Esto sumando a la presin ejercida por Cuenca, desde donde amenazaban con invadir la provincia= si esta no se alineaba con el proyecto libertario. Sin embargo, el panorama cam= bi a partir del 20 de diciembre, cuando una faccin del ejrcito realista comandado por el coronel Francisco Gonzlez tom el control, primero de Cuen= ca y despus de Loja, haciendo que ambas ciudades volvieran bajo el dominio de = la corona espaola (Gallardo Moscoso, 1991; Jaramillo Alvarado, 1982).

1821 es un ao del que= poco se sabe sobre el devenir de la provincia de Loja, sin embargo, podemos supon= er que, frente a la inminente independencia, la urbe fue decantndose tambin p= or esa opcin, ya sea por conviccin propia o por temor a una represin. Para 1822, el panorama cambi completamente. Desde inicios de ao, el ejrcito libertador, comandando por Simn Bolvar y Antonio Jos de Sucre empez a preparar la estrategia que permitiera la liberacin de Quito. En tal virtud, inici el reclutamiento de hombres y se solicit ayuda al ejrcito peruano. As, el 30 de enero de 1822, arrib a la provincia de Loja la primera divis= in del ejrcito peruano al mando del comandante Luis Urdaneta, a quien Sucre le haba encargado dirigir las tropas del ejrcito amigo. Despus, el 2 de febrero, lleg el coronel Andrs de Santa Cruz al mando del escuadrn de cazadores que haba sido enviado por San Martn para apoyar la campaa. Ambo= s partes se unieron en Saraguro para proveerse de alimentos y esperar las orde= nes de Sucre para avanzar hacia Quito.

Esta estancia del coro= nel Santa Cruz marc el inicio de las ayudas que la provincia de Loja hara a la= s campaas de la independencia. Apenas lleg, el coronel exigi una contribuc= in de 20.000 pesos y tom 2.476 pesos de las cajas del Colegio de Loja, adems impuso una contribucin extraordinaria mensual a la poblacin de Loja de 400= 0 pesos mensuales con un anticipo de 16.000 pesos. Aparte, solicit que se le entregaran 600 mulas, 300 caballos de arreo y 200 caballos de remuda (Jarami= llo Alvarado, 1982, p. 288). En lo concerniente al reclutamiento de hombres para= el ejrcito, no se cuenta con datos, pero, en una carta fechada el 8 de febrero= , se ordena a Urdaneta que se organice en Loja un depsito para reemplazar la= s bajas de su divisin y para aumentarla hasta el grado posible (Jaramillo Alvarado, 1982, p. 289).

La presencia del ejrc= ito hizo que los padres de familia de la ciudad se reunieran para, con fecha 17 = de febrero, volver a proclamar la independencia del gobierno espaol y jurar lealtad a la naciente repblica de Colombia. Esta acta estuvo firmada por m= s de 50 hombres entre los que se destaca el ex-alcalde, Po de Valdivieso, qui= en se haba opuesto al primer pronunciamiento (Jaramillo Alvarado, 1982, p. 290= ). Esto nos permite observar la manera en que la poblacin fue cambiando su lealtad para hacer prevalecer su poder e intereses particulares.<= /span>

El 24 de mayo de 1822,= en las faldas del Volcn Pichincha, las tropas de Sucre y el ejrcito realista tuvieron el combate que sell la independencia de todos los territorios que haban conformado la Real Audiencia de Quito y, que, desde ese momento, pasa= ban a conformar el Departamento del Sur de [gran]Colombia. Obtenida la victoria, los pueblos celebraron y Sucre hizo diferentes agradecimientos a las ciudade= s que colaboraron con la causa. Una de estas fue la provincia de Loja, a la qu= e Sucre mand una carta acotando que la gloria de que se ha cubierto la Expedicin Libertadora de Quito, es debida en mucha parte a los sacrificios que en su obsequio han hecho eso= s ciudadanos [los de Loja] (Jaramillo Alvarado, 1982: 301). Despus, envi otr= a misiva en la que da cuenta de las cabezas de ganado que la provincia envi p= ara la subsistencia del ejrcito que se haba acantonado en Cuenca. As, mencion= a que en total se enviaron 754 cabezas de ganado en el lapso de febrero a septiembre de 1822 (Jaramillo Alvarado, 1982, p. 294).

Las palabras de Sucre pudieron llenar de orgullo a los lojanos, pero el mayor reconocimiento a su aporte lo hizo Bolvar cuando arrib a la ciudad el 10 de octubre de 1822 y permaneci en ella el lapso de 10 das. Durante su estada se encarg de solucionar varios de los problemas que haba en la provincia. As, orden qu= e se levantara un plano de la frontera, elabor el primer reglamento de funcionamiento del colegio de la ciudad y dot una casa para que funcionara = el hospital (Jaramillo Alvarado, 1982, p. 307). Con esta visita, Bolvar, como jefe de estado, y entendiendo los aportes de Loja como una colaboracin, cumpli con su parte de recompensar a la provincia= . Con esto, adems, motiv a que se continuara apoyando la causa de la liberta= d.

En 1823 inici la Cam= paa del Sur cuyo objetivo fue lograr la independencia de Per y con esto elimin= ar el ltimo bastin realista en Latinoamrica. Durante esta campaa, Loja se convirti en punto obligatorio de las tropas que, por tierra, buscaban llega= r al Per; as que la provincia, volvi a realizar sus contribuciones. De esta poca queda una carta del comandante Antonio Farfn, del 8 de marzo de 1823, donde menciona que la provincia aport con un nuevo emprstito de 17.000 pes= os, 144 azuelas y 110 hombres. Para el comandante, que haba vivido en Loja algu= nos aos antes, dicha contribucin le pareci digna de admirar al ser Loja una provincia despoblada y sin recursos donde todo anuncia escasez y miseria (Jaramillo Alvarado, 1982, p. 302).

De 1824 a 1825, Pio Ja= ramillo Alvarado, no da cuenta de informacin sobre lo que sucedi en la provincia, pero podramos suponer que los aportes continuaron, por lo menos hasta 1824 que, tras las batallas de Junn y Ayacucho, Per qued libre del rgimen colonial. En 1826 volvemos a tener noticias de Loja, esta vez se trata de la= s instrucciones que la Municipalidad de Loja envi a Jos Flix de Valdivieso quien sera el represente de la provincia en la Convencin de Ocaa. La misi= va inicia diciendo tomando en consideracin las cuantiosas erogaciones que baj= o el nombre de emprstitos ha contribuido esta provincia para la libertad del Ecuador y el feliz sostenimiento de la guerra en el Per, y despus enumera seis puntos a tomarse en cuenta (De Carrin et al., 1826, p. 242).

El primer punto pide u= na providencia justa y equitativa para poder indemnizar a los acreedores presta= mistas. El segundo refiere a la eliminacin del impuesto de exportacin que recae so= bre las cabezas de ganado pues su aplicacin es alejada de la realidad y ms par= a una provincia en la que el comercio de ganado es una de sus actividades principales. El tercer punto solicita que se derogue la abolicin de la esclavitud porque se necesita de esclavos para el desarrollo de ciertos fund= os. El cuarto punto demanda que Loja sea elevada a la categora de intendencia p= ara que as deje de estar sujeta administrativamente a Cuenca. El quinto punto e= s una solicitud para que el decreto de extincin de conventos no abarque los d= e San Francisco y San Agustn pues estos son los encargados del colegio de la ciudad. El ltimo punto es que la Feria de la Virgen del Cisne sea trasladad= a a la ciudad para mejorar el comercio y la agricultura (De Carrin et al., 1826= , pp: 242-245).

Estos requerimientos p= or parte de la provincia de Loja reflejan un sentir de dar para recibir. As,= al haber hecho importantes aportes a la campaa libertadora, la provincia se presentaba con el derecho de exigir ciertas condiciones que protejan los intereses de su poblacin. De estos puntos tambin podemos observar que solo= el primero hace referencia a una devolucin de lo entregado, mientras que los dems son requerimientos especficos en base a las caractersticas propias d= e la provincia. En este sentido, con esta instruccin, Loja busc negociar su pacto de poder frente al Estado de [gran]Colombia. Estas condiciones especia= les solicitadas por Loja tambin exhiben lo difcil que fue para el poder centra= l organizar impuestos iguales para todo el extenso territorio; razn por la cu= al, el Estado tuvo que ceder muchas veces y hacer regulaciones de recaudacin y produccin diferentes para cada localidad y as evitar posibles levantamient= os (Velasco Herrera, 2010, p. 10).

 

2.3. La guerra [gran]Colombia-Per: 1827-1829

Si en el apartado ante= rior se pudo observar una relacin de cooper= acin entre el Estado y la provincia de Loja, ahora veremos el reforzamiento de la misma con la aparicin de un nuevo enemigo: Per.

De 1822 a 1826, la sit= uacin limtrofe entre [gran]Colombia y Per haba estado en calma debido a que Si= mn Bolvar ejerca como presidente de ambas naciones. La situacin empez a cambiar a finales de 1826 cuando Bolvar se retir de Per y dej el mando a un Concejo de Estado que no estuvo mucho tiempo en el poder, pues, en enero de 1827, una faccin nacionalista de Per puso fin al rgimen bolivariano. Esta accin, rompi los lazos de amistad entre ambas naciones, que lleg a su pun= to mximo el 3 de julio de 1828 cuando [gran]Colombia declar la guerra a Per, pidiendo, entre otras cosas, la entrega de los territorios de Tumbes, Jan y Maynas. En el transcurso de esta campaa, las tropas peruanas ocuparon el puerto de Guayaquil y la provincia de Loja.

Loja fue invadida por el ejrcito peruano comandado por el general Jos de La Mar, a finales de 1828. La tropa, compuesta por cerca de 4.600 soldados se acanton= en Saraguro a la espera de tomar posesin de toda la zona para anexarla al Per= . Mientras esto pasaba, el general Agustn Gamarra y la flota peruana tenan bloqueado el Puerto de Guayaquil. Para combatir esta acometida, Bolvar desi= gn nuevamente a Jos Antonio de Sucre como jefe militar y de segundo al mando nombr al general Juan Jos Flores, quien despus se convertira en el prime= r presidente del Ecuador. La batalla ocurri en el Portete de Tarqui, el 27 de febrero de 1829, y el triunfo fue para la escuadra [gran]colombiana. Un da despus, en Girn, se firm un tratado preliminar de paz que entrara en vigencia una vez que el ejrcito peruano abandonase la ocupacin tanto de Lo= ja como de Guayaquil (Denegri Luna, 1995, pp: 88-100).

Esta invas= in signific para Loja un momento de mucho peligro, pues la provincia se hall desprotegida tanto por avance como por el retroceso del ejrcito peruano. En este sentido, desde varios lados de la provincia se escribieron cartas conta= ndo los vejmenes que haba dejado la tropa peruana a su paso por la ciudad. As= , por ejemplo, est el memorial de agravios y quejas que la Municipalidad de L= oja envi al Gobierno de Quito, relatando lo sucedido durante la invasin:<= /o:p>

Humilladas sus bayonetas, repasan el camino que haban emprendido con la rabia de hambrientos tigres; disparadas las partidas por los caminos y campos, talan, matan hombres y animales, arrastras a su territorio ms de tres mil reses, n= o dejan bestias, ovejas ni marranos, estropean mujeres, arrasan sementeras y conducen la desolacin hasta Macar (Jaramillo Alvarado, 1982, p. 322).=

Tambin se pueden hall= ar cartas de varios ciudadanos donde comentan la situacin que vivieron con el paso del ejrcito peruano y cmo esto limita la cantidad de raciones y cabez= as de ganado con las que pueden aportar a la causa [gran]colombiana. Est el ca= so de Cayetano Villavicencio, habitante de Santiago, donde comenta los abusos q= ue sufri por parte de un miembro de la tropa peruana que le robo varias cabeza= s de ganado (Villavicencio, 1829, p. 343). Tambin hay una carta que envi el jefe poltico de Gonzanam en la que explica que el paso del ejrcito peruan= o acab con todos los sembros y ganado existentes en dicha poblacin, razn p= or la cual no podr cumplir a cabalidad las raciones pedidas por parte del Esta= do (Ojeda, 1829, p. 49).

Con fecha 7 de mayo de= 1829, el cabildo de Loja remiti a la gobernacin un resumen de los aportes hechos por la provincia desde el dos de febrero de 1822 hasta el primero de mayo de 1829. Dicho documento es uno de los ms ricos pues separa los aportes, prime= ro por el perodo en que fue entregado y despus por el tipo de ayuda brindada; as, hay una seccin dedicada a los emprstitos, otra a las contribuciones extraordinarias y otra para el ganado y las especies. El resultado estimado = de las prestaciones bordea los 248.815,9 pesos, aunque se hace una aclaracin acotando que la informacin con la que se realiz la contabilidad era incompleta, esto debido a que, por la velocidad de los acontecimientos, no siempre se poda llevar el registro de lo que se entregaba (Jaramillo Alvara= do, 1982, pp: 294-300).

Con la misma fecha se = redact otra carta de instrucciones, como la de 1826, pero esta vez para los diputad= os que representaran a la provincia frente a la Junta Provisional del Distrito= . En esta ocasin, la urbe peda no solo una reparacin material, sino que, so= bre todo, consideraban necesaria una reparacin moral frente a todos los daos perpetrados por la escuadra peruana. En este sentido, esta carta constaba de= 10 puntos y en la justificacin de los pedidos se mencion que la provincia

Merece l= a consideracin del gobierno por sus grandes sacrificios en favor de la independencia y la nulidad a que ha sido reducido por la invasin peruana, s= u ilustracin incipiente ha sido paralizada por la guerra, atrasada su corta agricultura por el soldado y por la falta de brazos que la sostengan, las ar= tes mecnicas sin ejercicio, las propiedades abandonadas como cargas insoportabl= es y sus habitantes refugiados en los montes creyendo hallar en ellos el asilo = seguro para su vida (Maldonado et al., 1829, p. 1).

Bajo esta premisa inic= iaron la solicitud: en primer lugar, se pide la separacin de Loja y Cuenca para q= ue la primera se pueda convertir en un departamentos o prefectura independiente= . En segundo lugar, exige la indemnizacin por todos los gastos que tuvo la provincia durante la ltima guerra. El tercer punto menciona la necesidad de que se dicte una orden de reclutamiento que permita tener ms gente que trab= aje en la agricultura. El cuarto sealamiento refiera a la construccin y ampliacin de los caminos a Cayancas y Santa Rosa, los principales puertos p= ara la entrada y salida de productos. El quinto requerimiento es que se exent d= e todo impuesto a los productos que van a ser comercializados en la Feria de l= a Virgen del Cisne. El sexto punto desea que los fondos obtenidos para la hacienda nacional no sean remitidos a Cuenca y se queden en la ciudad. El sptimo pedido es que se erija un obispado en la provincia. El octavo punto menciona que los emprstitos y contribuciones sean nicamente cobrados por l= as autoridades civiles para as mermar el abuso de los militares. El noveno ped= ido es que se vuelva a revisar el impuesto al ganado, pues su aplicacin dificul= ta el comercio de dicha especie. Por ltimo, solicitan que la parroquia de Sant= a Rosa sea reintegrada a la provincia (Maldonado et al., 1829, pp. 1-3).<= /o:p>

Como se puede observar= , estas indicaciones tienen un tinte mucho ms fuerte y amplio que las presentadas e= n 1826, y es que tambin los abusos que vivi la provincia fueron ms violento= s. As, se continu con la lgica de que mientras ms se da, ms se debe recibi= r. Sin embargo, la pronta separacin de [gran]Colombia y la formacin del Estad= o ecuatoriano ocasion que se hiciera caso omiso a los pedidos de la provincia= de Loja. No fue hasta 1859 cuando, en medio de una fuerte crsis poltica en el Ecuador, se erigi un gobierno federal en la provincia de Loja que se logr cumplir con varias de las peticiones esbozadas, tales como la ereccin del Obispado, el translado de la feria de la Virgen del Cisne o la creacin de u= na Contadura Mayor que maneje los impuestos cobrados dentro de la provincia (Aguirre Pacheco, 2018, pp. 65-72).

 

3. CONCLUSIN

El fiscal-military State es una manera de entender cmo la economa= de guerra ayud a la formacin o ampliacin del Estado. Si bien este concepto tiene su pilar fuerte en la nocin de coercin social, este puede llegar a ser un limitante para comprender las relacio= nes e intereses que hay debajo de este tipo de transacciones (Torres Snchez, 20= 13, p. 24). Por este motivo, otra forma de entender el fiscal-military State es mediante la nocin de colaboracin, misma que se aproxima al modo en que la poblacin = y el Estado entablan relaciones en las que ambos puedan obtener beneficios.

Bajo estos parmetros = fue que se retomaron varios de los datos recopilados por Po Jaramillo Alvarado para intentar establecer otra forma de interpretarlos. As, los emprstitos, las contribuciones extraordinarias, el ganado y los productos agrcolas fungiero= n como la moneda de cambio para la relacin entre la provincia de Loja y el Estado [gran]colombiano. En este sentido, el Estado ofreca luchar por la libertad siempre que la provincia colaborara al mantenimiento de los gastos = de la guerra. Obtenida la libertad, el Estado deba agradecer la ayuda prestada= y la provincia se vea en la posicin de poder hacer peticiones especiales al Estado. Parte del consenso era que el Estado pudiera hacer ciertas excepcion= es a su normativa para cumplir con los pedidos de la provincia y as asegurar s= u ayuda en caso de futuras necesidades. As, la colaboracin o el dar para recibir se ira convirtiendo en un crculo que podra daarse cuando una de las partes no cumpliera con el pact= o tcito.

La informacin obtenid= a tambin busca ampliar el espectro de investigaciones que se pueden realizar sobre la dcada de 1820. Un mapeo rpido por el Archivo Histrico de Loja mostr las interesantes cartas que se enviaban desde diferentes partes de la provincia narrando los hechos de la agresin peruana. Estas misivas tambin tienen datos muy importantes sobre los aportes que cada sector entregaba. Adentrarse en el estudio de las mismas, no solo ayudara a comprender mejor = le economa de la guerra, sino que tambin posibilitara comprender el perfil productivo de la provincia y la concentracin del poder econmico en ciertas familias. Pues, resulta paradjico que se hable de una provincia donde todo anuncia escases y miseria pero que, a su vez, ciertos pueblos puedan entreg= ar entre 70 y 100 cabezas de ganado mensualmente y la misma cantidad en racione= s de alimento como arroz o sal. En este sentido, se debera buscar ms informacin que complemente el panorama y mejore el relato histrico que hay sobre la poca.


 

Referencias

Fuentes primarias=

De Carrin, M; Eguiguren, J; Palacios, J et al. (Loja, 24 de abril = de 1826). La ilustre municipalidad y el gobernador de la provincia formulan seis artculos de instrucciones para que su honorable diputado, ante la Convencin de Ocaa, Dr. Jos Flix Valdivieso los tenga como guia de su actuacin en bien de la provincia de Loja. AHL, Po Jaramillo Alvarado, vol. I, ff.242-245.

Maldonado, J; Riofro, N; Palacio, J et al. (Loja, 7 de mayo de 182= 9). La ciudad de Loja por medio de sus autoridades da a los dos seores diputados para la junta provisional del Distrito instrucciones encaminadas a= la prosperidad de la provincia, entre ellas el reintegro de los gastos para las guerras de la independencia, la independencia de Cuenca, la apertura de caminos, la traslacin de la romera y feria que se hace en el cisne a esta capital y la ereccin del obispado con jurisdiccin sobre Jan de Bracamoros= . AHL, Po Jaramillo Alvarado, vol. I, ff.1-3.

Ojeda, J. = J. (Gonzanam, 2 de julio de 1829). Car= ta a la Municipalidad de Loja. AHL, Fondo 1, caja 0011, f. 49.Villavicencio, C. (Santiago, 23 de junio de 1829). Carta a la Municipalidad de Loja. AHL, Fondo 1, caja 004, f. 343.

 

Fuentes secundarias

Aguirre Pacheco, Katiushka. (2018). Descentralizacin y poder local: el caso de Loj= a y el Gobierno Federal a mediados del siglo XIX. Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Catlica de Ecuador, Quito.

Chiriboga, M. (2013). Jornaleros, grandes propietarios y exportacin cacaotera 1780-1925 (2 ed.). Quito: Corporac= in Editora Nacional / Universidad Andina Simn Bolvar.

Denegri Luna, F. (1996). Per y Ecuador: apu= ntes para la historia de una frontera. Lima: Bolsa de valores de Lima / Instituto Riva-Agero /Pontificia Universidad Catlica del Per.<= /span>

Gallardo Moscoso, H. (1991). Historia social = del sur ecuatoriano. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Gonzlez Enciso, A (2008). El estado fiscal-militar, una reflexin alternativa. Memoria y civilizacin, vol. 11: 271-295.

Jaramillo Alvarado, P. (1982) [1955]. Historia= de Loja y su Provincia. Loja: H. Concejo Provincial de Loja.

Palomeque, S. (1994) La Sierra Sur (1825-1900). En J. Maiguashca, Historia y regin en el Ecuador: 1830-1930 (69-142). Quito: Corporacin Editora Nacional.

Saint-Geours, Y. (1983). La provincia de Loja en el siglo XIX (desde la Audiencia de Quit= o al Ecuador independiente. Cultura: Revista del Banco Central del Ecuador, n. 15: 209-233.=

Torres Snchez, R. (diciembre, 2013). Presentacin. Studia Historica: Historia Moderna, vol. 35: 23-32. https://doi.org/10.14201/shhmo2013352332.

Velasco Herrera, V. (2010). Fiscalidad y conformacin del Estado ecuatoriano: continuidades y transiciones de un proceso en disputa: 1780-1845. Tesis de maestra, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

 

------=_NextPart_01D8A823.23CBCC30 Content-Location: file:///C:/70F640D2/file6642.fld/item0001.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01D8A823.23CBCC30 Content-Location: file:///C:/70F640D2/file6642.fld/props002.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01D8A823.23CBCC30 Content-Location: file:///C:/70F640D2/file6642.fld/themedata.thmx Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: application/vnd.ms-officetheme UEsDBBQABgAIAAAAIQCb6HBP/AAAABwCAAATAAAAW0NvbnRlbnRfVHlwZXNdLnhtbKyRy2rDMBBF 94X+g9C22HK6KKXYzqKPXR+L9AMGeWyL2CMhTULy9x07LpQSAoVuBNLMvffMqFwfxkHtMSbnqdKr vNAKyfrGUVfpz81Ldq9VYqAGBk9Y6SMmva6vr8rNMWBSoqZU6Z45PBiTbI8jpNwHJKm0Po7Aco2d CWC30KG5LYo7Yz0xEmc8eei6fMIWdgOr54M8n0hErtXjqW+KqjSEMDgLLKBmqpqzuohDuiDcU/OL LlvIclHO5ql3Id0sCe+ymugaVB8Q+Q1G4TAsQ+LP8xVIRov5ZeYz0b5tncXG290o68hn48XsTwCr /4n+zjTz39ZfAAAA//8DAFBLAwQUAAYACAAAACEApdan58AAAAA2AQAACwAAAF9yZWxzLy5yZWxz hI/PasMwDIfvhb2D0X1R0sMYJXYvpZBDL6N9AOEof2giG9sb69tPxwYKuwiEpO/3qT3+rov54ZTn IBaaqgbD4kM/y2jhdj2/f4LJhaSnJQhbeHCGo3vbtV+8UNGjPM0xG6VItjCVEg+I2U+8Uq5CZNHJ ENJKRds0YiR/p5FxX9cfmJ4Z4DZM0/UWUtc3YK6PqMn/s8MwzJ5PwX+vLOVFBG43lExp5GKhqC/j U72QqGWq1B7Qtbj51v0BAAD//wMAUEsDBBQABgAIAAAAIQBreZYWgwAAAIoAAAAcAAAAdGhlbWUv dGhlbWUvdGhlbWVNYW5hZ2VyLnhtbAzMTQrDIBBA4X2hd5DZN2O7KEVissuuu/YAQ5waQceg0p/b 1+XjgzfO3xTVm0sNWSycBw2KZc0uiLfwfCynG6jaSBzFLGzhxxXm6XgYybSNE99JyHNRfSPVkIWt td0g1rUr1SHvLN1euSRqPYtHV+jT9yniResrJgoCOP0BAAD//wMAUEsDBBQABgAIAAAAIQCnJZ7y nAcAAMsgAAAWAAAAdGhlbWUvdGhlbWUvdGhlbWUxLnhtbOxZzYsbyRW/B/I/NH2X9dWtj8Hyok/P 2jO2sWSHPdZIpe7yVHeJqtKMxWII3lMugcAm5JCFve0hhCzswi655I8x2CSbPyKvqlvdVVLJnhkc MGFGMHSXfu/Vr9579d5T1d3PXibUu8BcEJb2/Pqdmu/hdM4WJI16/rPZpNLxPSFRukCUpbjnb7Dw P7v361/dRUcyxgn2QD4VR6jnx1KujqpVMYdhJO6wFU7huyXjCZLwyqPqgqNL0JvQaqNWa1UTRFLf S1ECamcg4y2w93i5JHPs39uqH1OYI5VCDcwpnyrlOJcxsIvzukKIjRhS7l0g2vNhpgW7nOGX0vco EhK+6Pk1/edX792toqNciMoDsobcRP/lcrnA4ryh5+TRWTFpEIRBq1/o1wAq93Hj9rg1bhX6NADN 57DSjIuts90YBjnWAGWPDt2j9qhZt/CG/uYe536oPhZegzL9wR5+MhmCFS28BmX4cA8fDrqDka1f gzJ8aw/frvVHQdvSr0ExJen5HroWtprD7WoLyJLRYye8GwaTdiNXXqIgGoroUlMsWSoPxVqCXjA+ AYACUiRJ6snNCi/RHOJ4iCg548Q7IVEMgbdCKRMwXGvUJrUm/FefQD9pj6IjjAxpxQuYiL0hxccT c05Wsuc/AK2+AXn7889vXv/45vVPb7766s3rv+dza1WW3DFKI1Pul+/+8J9vfuv9+4dvf/n6j9nU u3hh4t/97Xfv/vHP96mHFZemePun79/9+P3bP//+X3/92qG9z9GZCZ+RBAvvEb70nrIEFujgj8/4 9SRmMSKmRD+NBEqRmsWhfyxjC/1ogyhy4AbYtuNzDqnGBby/fmERnsZ8LYlD48M4sYCnjNEB404r PFRzGWaerdPIPTlfm7inCF245h6i1PLyeL2CHEtcKocxtmg+oSiVKMIplp76jp1j7FjdF4RYdj0l c84EW0rvC+INEHGaZEbOrGgqhY5JAn7ZuAiCvy3bnD73Boy6Vj3CFzYS9gaiDvIzTC0z3kdriRKX yhlKqGnwEyRjF8nphs9N3FhI8HSEKfPGCyyES+Yxh/UaTn8Iacbt9lO6SWwkl+TcpfMEMWYiR+x8 GKNk5cJOSRqb2M/FOYQo8p4w6YKfMnuHqHfwA0oPuvs5wZa7P5wNnkGGNSmVAaK+WXOHL+9jZsXv dEOXCLtSTZ8nVortc+KMjsE6skL7BGOKLtECY+/Z5w4GA7aybF6SfhBDVjnGrsB6gOxYVe8pFtjT zc1+njwhwgrZKY7YAT6nm53Es0FpgvghzY/A66bNx1DqElcAPKbzcxP4iEAXCPHiNMpjATqM4D6o 9UmMrAKm3oU7Xjfc8t9V9hjsyxcWjSvsS5DB15aBxG7KvNc2M0StCcqAmSHoMlzpFkQs95ciqrhq sbVTbmlv2tIN0B1ZTU9C0g92QDu9T/i/632gw3j7l28cm+3j9DtuxVayumancyiZHO/0N4dwu13N kPEF+fSbmhFap08w1JH9jHXb09z2NP7/fU9zaD/fdjKH+o3bTsaHDuO2k8kPVz5OJ1M2L9DXqAOP 7KBHH/skB099loTSqdxQfCL0wY+A3zOLCQwqOX3miYtTwFUMj6rMwQQWLuJIy3icyd8QGU9jtILT obqvlEQiVx0Jb8UEHBrpYaduhafr5JQtssPOel0dbGaVVSBZjtfCYhwOqmSGbrXLA7xCvWYb6YPW LQElex0SxmQ2iaaDRHs7qIykj3XBaA4SemUfhUXXwaKj1G9dtccCqBVegR/cHvxM7/lhACIgBOdx 0JwvlJ8yV2+9q535MT19yJhWBECDvY2A0tNdxfXg8tTqslC7gqctEka42SS0ZXSDJ2L4GZxHpxq9 Co3r+rpbutSip0yh54PQKmm0O+9jcVNfg9xubqCpmSlo6l32/FYzhJCZo1XPX8KhMTwmK4gdoX5z IRrB3ctc8mzD3ySzrLiQIyTizOA66WTZICESc4+SpOer5RduoKnOIZpbvQEJ4ZMl14W08qmRA6fb TsbLJZ5L0+3GiLJ09goZPssVzm+1+M3BSpKtwd3TeHHpndE1f4ogxMJ2XRlwQQTcHdQzay4IXIYV iayMv53ClKdd8zZKx1A2jugqRnlFMZN5BtepvKCj3wobGG/5msGghknyQngWqQJrGtWqpkXVyDgc rLofFlKWM5JmWTOtrKKqpjuLWTNsy8COLW9W5A1WWxNDTjMrfJa6d1Nud5vrdvqEokqAwQv7Oaru FQqCQa2czKKmGO+nYZWz81G7dmwX+AFqVykSRtZvbdXu2K2oEc7pYPBGlR/kdqMWhpbbvlJbWt+b mxfb7OwFJI8RdLlrKoV2JVxbcwQN0VT3JFnagC3yUuZbA568NSc9/8ta2A+GjXBYqXXCcSVoBrVK J+w3K/0wbNbHYb02GjReQWGRcVIPszv7CVxg0E1+c6/H927vk+0dzZ05S6pM38pXNXF9e19vWLf3 2U28N1OX875HIOl82WpMus3uoFXpNvuTSjAadCrdYWtQGbWG7dFkNAw73ckr37vQ4KDfHAatcafS qg+HlaBVU/Q73Uo7aDT6QbvfGQf9V3kbAyvP0kduCzCv5nXvvwAAAP//AwBQSwMEFAAGAAgAAAAh AA3RkJ+2AAAAGwEAACcAAAB0aGVtZS90aGVtZS9fcmVscy90aGVtZU1hbmFnZXIueG1sLnJlbHOE j00KwjAUhPeCdwhvb9O6EJEm3YjQrdQDhOQ1DTY/JFHs7Q2uLAguh2G+mWm7l53JE2My3jFoqhoI OumVcZrBbbjsjkBSFk6J2TtksGCCjm837RVnkUsoTSYkUiguMZhyDidKk5zQilT5gK44o49W5CKj pkHIu9BI93V9oPGbAXzFJL1iEHvVABmWUJr/s/04GolnLx8WXf5RQXPZhQUoosbM4CObqkwEylu6 usTfAAAA//8DAFBLAQItABQABgAIAAAAIQCb6HBP/AAAABwCAAATAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAABb Q29udGVudF9UeXBlc10ueG1sUEsBAi0AFAAGAAgAAAAhAKXWp+fAAAAANgEAAAsAAAAAAAAAAAAA AAAALQEAAF9yZWxzLy5yZWxzUEsBAi0AFAAGAAgAAAAhAGt5lhaDAAAAigAAABwAAAAAAAAAAAAA AAAAFgIAAHRoZW1lL3RoZW1lL3RoZW1lTWFuYWdlci54bWxQSwECLQAUAAYACAAAACEApyWe8pwH AADLIAAAFgAAAAAAAAAAAAAAAADTAgAAdGhlbWUvdGhlbWUvdGhlbWUxLnhtbFBLAQItABQABgAI AAAAIQAN0ZCftgAAABsBAAAnAAAAAAAAAAAAAAAAAKMKAAB0aGVtZS90aGVtZS9fcmVscy90aGVt ZU1hbmFnZXIueG1sLnJlbHNQSwUGAAAAAAUABQBdAQAAngsAAAAA ------=_NextPart_01D8A823.23CBCC30 Content-Location: file:///C:/70F640D2/file6642.fld/header.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="macintosh"






 

1<= /span>


 

------=_NextPart_01D8A823.23CBCC30 Content-Location: file:///C:/70F640D2/file6642.fld/filelist.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml; charset="utf-8" ------=_NextPart_01D8A823.23CBCC30--