Una nueva Ut pictura poesis: Los tres músicos. Hacia la creación artística absoluta de Picasso

Autores/as

  • Álvaro Gómez Suárez Universidad de Málaga

Palabras clave:

Artes temporales, Cubismo, Nostalgia, Pasado, Ut pictura poesis.

Resumen

La equiparación entre las diferentes artes es una cuestión que se ha debatido desde la antigüedad. Fue Horacio, quien mejor abordó esta problemática con su verso “Ut pictura poesis”, relacionando la pintura con la poesía. En este sentido, a la hora de estudiar el periodo clásico de Picasso, más allá de advertir referencias formales e iconográficas entre las obras de la antigüedad y las del artista, puede resultar más interesante la recuperación de esta locución clasicista, a la que se añadirá el papel de la música, para mostrar una de las ambiciones del artista, la de establecer una fusión entre las artes inmediatas o espaciales, como la pintura, con las artes temporales como la música y la poesía. Esto lo logrará mediante una reinvención conceptual cubista, cuyo mejor ejemplo lo encontramos en la versión Los tres músicos situada en el MoMA. Asimismo, este ejercicio además de demostrar la continuidad del cubismo durante la etapa "clásica” del artista, supondría la integración de las artes y el camino hacia la creación artística absoluta. En esta práctica, la reflexión sobre el paso del tiempo y la nostalgia tendrá gran relevancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barr, A. (1946). Picasso. Fifty years of his art. The museum of modern art.

Cassou, J. (1975). Pablo Picasso. Daimon.

Clair, J. (1998). Picasso the Italian Journey 1917-1924. Thames and Hudson.

Cowling, E. (2002). Picasso: Style and Meaning. Phaidon.

Daix, P. (1987). Picasso creador. La vida íntima y la obra. Atlántida.

Dale, M. (1930). Picasso. Knopf.

Levey, M. (1994). Pintura y escultura en Francia (1700-1789). Cátedra.

Nicosia, A. (2018). La Roma di Picasso. Un grande Palcoscenio 1917. Skira.

Palau i Fabre, J. (1999). Picasso 1917-1926. De los Ballets al drama. Ediciones Polígrafas.

Pool, P. (1967). "Picasso's Neo-Classicism: Second Period, 1917-1925". En Apollo, vol. 85 (61), 198-207.

Richardson, J. (2007). A life of Picasso: the triunphant years 1917-1932. Alfred A. Knopf.

Ruiz Artola, I. (2008). “Ut pictura poesis. Ut musica poesis”. En Sonia Izquierdo Merinero (coord.), Actas del Simposio Internacional de Poesía Española e Hispanoamericana del Instituto Cervantes de Brasilia, 2008, Instituto Cervantes, pp. 98-107.

Serra, L. y Daix, P. (1995). Picasso 1923. Arlequín con espejo y Flauta de Pan. Fundación colección Thyssen-Bornemitza,

Descargas

Publicado

2024-12-25

Número

Sección

Artículos