Malintzin, personaje estereotipo de la mujer en México desde el Virreinato al siglo XXI

Autores/as

  • Itzel Sánchez Vargas Universidad Autónoma de Querétaro
  • Pamela S. Jiménez Draguicevic Universidad Autónoma de Querétaro

Palabras clave:

Malintzin, estereotipos, mujer, México, perspectiva de género.

Resumen

El presente artículo busca establecer una relación entre el constructo social del estereotipo de la mujer en México y el personaje de la historia mexicana Malintzin; quien se constituye como símbolo nacional, vivo y vulnerable de lo femenino en el pensamiento colectivo nacional mexicano a lo largo de la historia de nación. Para ello, se comienza con una reflexión histórica del contexto en el que vivió Malintzin, se continúa con una descripción de lo que Malintzin representó en el siglo XX, y se culmina exponiendo lo que sucede en nuestra sociedad actual. Asimismo, se invita a hacer una reflexión final de qué se requeriría para que todos los y las ciudadanas, en cada uno de los ámbitos, tengan las mismas oportunidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alegría C. (2008). "La malinche" en Nicaragua en las redes de la poesía. En V. Meneses y J.C. Vílchez (Comp.). (RENIAS - Anama ediciones, 2008), 7-8.

Castellanos, R. (1972). La malinche de Rosario Castellanos. https://literaturahispanoamerica.wordpress.com/2018/10/17/la-malinche-de-rosario-castellanos/

Díaz del Castillo, B. (1983). Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, México, Editorial Patria.

González Hernández, C. (2018). https://dbe.rah.es/biografias/12987/la-malinche#:~:text=Fue%20entregada%20al%20ej%C3%A9rcito%20de,con%20el%20que%20los%20tabasque%C3%B1os

Gutiérrez Chong, N. (2019). Mujeres y el origen común de la nación en México. Cultura y representaciones sociales, 13(26), 40-61. https://doi.org/10.28965/2019-26-03

Jiménez, D. P. y Sánchez, V.I. (Diciembre, 2023). De Sal y Arena en escena como análisis del rol de ser mujer. Tsantsa. Revista de Investigaciones Artísticas. (14), 121-132. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa/article/view/5028

Palomares, G. (1975). La maldición de Malinche. https://perrerac.org/album/gabino-palomares-la-maldicin-de-malinche-1975/871/

Paz, I. (1883). Doña Marina: novela histórica. https://archive.org/details/doamarinanovela00pazgoog/page/n12/mode/2up

Paz, O. (2004) El laberinto de la Soledad. Fondo de Cultura Económica. https://www.hacer.org/pdf/Paz00.pdf

Real Academia Española (RAE). (2022). Malinchismo. https://dle.rae.es/malinchismo

Söderlund, H. (2018). En la sombra del laberinto: Identidad femenina a través de la representación de ‘La Malinche’ en El laberinto de la soledad de Octavio Paz. (Disertación). http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-27859

Descargas

Publicado

2024-12-25

Número

Sección

Artículos