Prevalencia de anticoncepción y factores asociados a su uso en pacientes de consulta externa del Hospital "San SEbastián". Sigsig, 2012.
Resumen
PREVALENCIA DE ANTICONCEPCION Y FACTORES ASOCIADOS A SU USO EN PACIENTES DE CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL “SAN SEBASTIAN”. SIGSIG, 2012.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Ministerio de Salud Publica (2010) NORMA Y PROTOCOLO DE PLANIFICACION FAMILIAR. MSP. Quito.
2. Clínicas de Norteamérica. (2006). Temas Actuales. Actuali- zación en Anticoncepción. McGraw-Hill. Interamericana. México DF.
3. Organización Mundial de la Salud (2007). Criterios Médicos de Elegibilidad para el uso de anticonceptivos. 3ra. ed.
4. Cabero R. Luis. 2008) Tratado de Ginecología, Obstetricia
y Medicina de la Reproducción. Tomo 1: Ed. Panamericana.
Madrid.
5. Cevallos, L. (2008). Los Métodos Anticonceptivos en el
Ecuador. Quito.
6. Organización Mundial de la Salud. (2007). Manual de Pro-
veedores de Planificación Familiar.
7. Hopkins J. (2005). Ginecología y Obstetricia. 2° ed. Tomo
1. Ed. Marban Madrid.
8. Farreras y Rozman. (2004), “Medicina Interna”, Vol. I.
Elsevier ediciones 16ta. ed. España.
9. CHALEM, F. et al (1986). “Medicina Interna”, Suspensión de anticonceptivos orales .tomo II, Editorial Norma, Argentina.
10. CIFUENTES R. Ginecología y Obstetricia. Basadas en las
nuevas evidencias. Editorial Distribuna. 2da. ed. 2009.
11. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. 2008. NORMA Y
PROTOCOLO MATERNO.
12. Quilligan Edward. Et al. (1990) Ginecología y Obstetricia.
Vol. #3.Editorial Ciencia y Técnica. S.A. México D.F.
13. Pineda. E.B. et al. (2002) Metodología de la Investigación.
Organización Panamericana de la Salud. 2da.ed.
14. Hernández Sampieri Roberto et al. (2003) Metodología de la Investigación. 3ra. ed. McGraw-Hill Interamericana.
15. Ortiz, J. (2002). Como elaborar una tesis de postgrado.
Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas.
16. Beischer Mackay. (2008) Obstetricia y Neonatología. Ed.
McGraw-Hill Interamericana.
17. Botero. (2002) Obstetricia y Ginecología. 7ma. ed. Bogo-
tá.
18. Puga, F. (2004) Facultad de Enfermería y obstetricia de
Celaya. Universidad de Guanajuato. México. Celaya.
2. Clínicas de Norteamérica. (2006). Temas Actuales. Actuali- zación en Anticoncepción. McGraw-Hill. Interamericana. México DF.
3. Organización Mundial de la Salud (2007). Criterios Médicos de Elegibilidad para el uso de anticonceptivos. 3ra. ed.
4. Cabero R. Luis. 2008) Tratado de Ginecología, Obstetricia
y Medicina de la Reproducción. Tomo 1: Ed. Panamericana.
Madrid.
5. Cevallos, L. (2008). Los Métodos Anticonceptivos en el
Ecuador. Quito.
6. Organización Mundial de la Salud. (2007). Manual de Pro-
veedores de Planificación Familiar.
7. Hopkins J. (2005). Ginecología y Obstetricia. 2° ed. Tomo
1. Ed. Marban Madrid.
8. Farreras y Rozman. (2004), “Medicina Interna”, Vol. I.
Elsevier ediciones 16ta. ed. España.
9. CHALEM, F. et al (1986). “Medicina Interna”, Suspensión de anticonceptivos orales .tomo II, Editorial Norma, Argentina.
10. CIFUENTES R. Ginecología y Obstetricia. Basadas en las
nuevas evidencias. Editorial Distribuna. 2da. ed. 2009.
11. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. 2008. NORMA Y
PROTOCOLO MATERNO.
12. Quilligan Edward. Et al. (1990) Ginecología y Obstetricia.
Vol. #3.Editorial Ciencia y Técnica. S.A. México D.F.
13. Pineda. E.B. et al. (2002) Metodología de la Investigación.
Organización Panamericana de la Salud. 2da.ed.
14. Hernández Sampieri Roberto et al. (2003) Metodología de la Investigación. 3ra. ed. McGraw-Hill Interamericana.
15. Ortiz, J. (2002). Como elaborar una tesis de postgrado.
Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas.
16. Beischer Mackay. (2008) Obstetricia y Neonatología. Ed.
McGraw-Hill Interamericana.
17. Botero. (2002) Obstetricia y Ginecología. 7ma. ed. Bogo-
tá.
18. Puga, F. (2004) Facultad de Enfermería y obstetricia de
Celaya. Universidad de Guanajuato. México. Celaya.
Descargas
Publicado
01-12-2013
Número
Sección
Artículos
Licencia
Copyright © Autors
Usted es libre de:
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. | |
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |