Sobre la revista

Revista de la facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca busca difundir el conocimiento científico en el área de Odontología y sus especialidades. Es una revista abierta a investigadores, docentes y profesionales ecuatorianos y extranjeros especializados en Odontología.

Las contribuciones enviadas a la revista deben ser originales e inéditas y que no hayan sido enviadas a otra revista para su revisión o publicación.

La Revista publica artículos con significativa novedad e impacto científico. Los editores se reservan el derecho de rechazar, sin comprobación externa, si detectamos que no tiene originalidad, o no tiene apego a las normas de bioética y ética de publicación.

La misión de la revista es publicar trabajos completos de investigación, artículos de revisión de la literatura, artículos de opinión, ensayos y estudios de casos clínicos. Todos estos trabajos contribuyen a mejorar nuestra comprensión sobre la práctica y teoría de la odontología científica.

Tras la recepción de un manuscrito el equipo editorial realiza una preevaluación,  en la cual se verifica si el manuscrito no ha sido publicado previamente, si el formato y edición del manuscrito cumple con las directrices de las normas para autor, y si el contenido del manuscrito es relevante; en caso de obtener un criterio negativo en los puntos anteriores sobre la preevaluación, el autor de correspondencia es informado con las recomendaciones para mejorar el manuscrito presentado.

Si el manuscrito cumple el proceso de preevaluación, se da inicio a la revisión por pares académicos externos, el cual se realiza bajo la modalidad doble ciego, para garantizar el anonimato tanto de los revisores como de los autores.

Los revisores tienen un plazo de 3 semanas para emitir su criterio. Si existe discrepancia en la opinión de los revisores el manuscrito es enviado a un tercer revisor. Una vez que termina el proceso de revisión por pares de un manuscrito éste puede ser: aceptado, aceptado con modificaciones o rechazado. Si el manuscrito requiere cambios, el autor una vez recibe la notificación tiene 7 días para realizar los ajustes  en su artículo, una vez se recibe el manuscrito con las correcciones este es nuevamente enviado a los revisores para su reevaluación con un plazo de 7 días para su revisión.

El editor procederá a verificar que él o los autores hayan dado cumplimiento de las observaciones realizadas por los revisores y emitirá un criterio definitivo, es decir la decisión final sobre la publicación de los articulos corresponde al Editor.

El proceso editorial de un manuscrito desde su recepción en la plataforma OJS hasta culminar con el veredicto informado al autor será de un máximo de 8 semanas. 

La Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca publica dos números cada año de forma semestral, en los meses de enero ​​y julio. La revista de enero cubre el periodo de enero a junio y la revista de julio cubre el periodo julio a diciembre.

En FOUC nos aseguramos la interoperabilidad de su plataforma, a través de la implementación del protocolo Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH) v2, compatible con el sistema Open Journal Systems (OJS), debido a que permite que los metadatos de los artículos publicados sean recolectados, indexados y compartidos de manera automática por servicios y repositorios internacionales. De este modo, en FOUC facilitamos la visibilidad y el acceso global a sus contenidos, propiciando su integración en bases de datos científicas, portales de acceso abierto y motores de búsqueda académica. Esta interconexión se la puede encontrar en: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/odontologia/oai.

Todo el contenido de la Revista de la Facultad de Ciencias Odontología de la Universidad de Cuenca (ediciones pasadas y presentes) se preservan no solamente en los repositorios digitales de la Universidad de Cuenca, sino también se almacenan en la nube a través de suscripciones de pago en Dropbox y Google Drive.La Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca utiliza el sistema PKP PN para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración.

Es un requisito que los artículos que se envíen a la revista deben ser originales, inéditos y no haber sido presentados a otra revista para su revisión o publicación. En consecuencia, todos los artículos pasarán por el software StrikePlagiarism, para evitar problemas de plagio y se espera que el porcentaje de similitud sea inferior al 6%.

Política Abierta
La Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca (Ecuador), es una publicación seriada de acceso abierto completamente gratuito para todos los usuarios.

Nuestra política APC es que no efectuamos cobro por procesamiento de artículos. Creemos en el acceso abierto a la información y no queremos que el costo sea una barrera para los autores que deseen publicar en nuestra revista. Creemos en la calidad de los contenidos y en la equidad en el acceso a la información científica.

El equipo editorial gestiona el ingreso de su contenido en catálogos, repositorios digitales y bases de datos, con la finalidad de que se reutilicen y autoarchiven sus artículos, siguiendo la Política de preservación digital de e-revistas científicas de la Universidad de Cuenca. Cuenta con Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. La Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca se reserva únicamente los derechos de publicación de los documentos.

Derechos de autor
Los documentos publicados en La Revista de la Facultad de Odontología se sujetan a las siguientes condiciones.

La Universidad de Cuenca, como entidad editora, se reserva los derechos patrimoniales (copyright) de los documentos publicados, al tiempo que consciente, favorece su reutilización por medio de la licencia Creative Commons Reconocimiento-No-Comercial-Sin Obra Derivada 4.0, de forma que sea posible su copia, uso, difusión, transmisión y exposición pública a condición de que:

  1. La autoría y las fuentes originales sean citadas (nombre de la publicación, entidad editora, URL y DOI)
  2. No se utilicen con fines comerciales o de lucro.
  3. Se aluda a la vigencia y detalles de esta licencia Creative Commons.

El texto completo, los metadatos y las citas de los artículos se pueden rastrear y acceder con permiso. Nuestra política social abierta permite además la legibilidad de los archivos y sus metadatos, propiciando la interoperabilidad bajo el protocolo OAI-PMH de datos abiertos y código abierto. Los archivos, tanto de las publicaciones completas como su segmentación por artículos, se encuentran disponibles en PDF y en el formato XML.

Cada artículo publicado ostenta un Identificador de Objeto Digital (DOI).

En relación al autoarchivo, los autores tienen permitido reutilizar los artículos publicados. Es decir, la postimpresión puede ser archivada siempre que no presente fines comerciales, y puede ser depositada en repositorios temáticos o institucionales.

Derecho de los lectores

Los contenidos de la Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca se presentan en formato abierto y los lectores tienen derecho a acceder a ellos gratuitamente desde el momento de su publicación. La revista no cobra al lector.

La Revista de Odontología de la Universidad de Cuenca comparte los principios de buenas prácticas, acceso abierto y gratuito a todos sus contenidos. En este mismo sentido, no contempla tasas de publicación o algún tipo de costo para los autores por el hecho de gestionar y publicar sus artículos.