Fenómenos de convergencia y su influencia en Odontología

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18537/fouc.v01.n01.a04

Palabras clave:

Convergencia, dolor referido, teoría de la convergencia, dolor del trigémino

Resumen

En la práctica diaria los odontólogos se presentan con situaciones en las cuales el sitio del dolor no coincide con la fuente del dolor, a esto se lo denomina fenómeno de convergencia. En la consulta odontológica no son diagnosticados de forma correcta y esto se debe al desconocimiento de cómo se presentan clínicamente. Por lo tanto, tenemos la necesidad de informar al odontólogo, que es el fenómeno de convergencia y sus derivados. Objetivo: Revisar la literatura existente y analizar los mecanismos de convergencia y su influencia en odontología. Materiales y Métodos: se realizó una búsqueda de la literatura, en el idioma inglés y español, en la plataforma Pubmed, utilizando las siguientes palabras claves. Dolor referido, convergencia del dolor, Dolor heterotópico, Dolor del trigémino. Conclusiones: La experiencia de dolor puede verse afectada por los mecanismos neuronales de convergencia, es de suma importancia que el clínico adquiera los conocimientos y destrezas suficientes para detectarlos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Botrosa,J. Gornitskya B. Samimc F. Khatchadourian Z. Velly M. Back and neck pain: A comparison between acute and chronic pain–related Temporomandibular Disorders. Can J Pain 2022;6(1):112-120

Cani V, Mazzarello P. Golgi and Ranvier: from the black reaction to a theory of referred pain. Funct Neurol 2015; 30(1): 73-77

Piovesan EJ, Kowacs PA, Oshinsky ML. Convergence of cervical and trigeminal sensory afferents. Curr Pain Headache Rep.2003;7(5):377–383.

Sessle BJ, JH Convergence of cutaneous, tooth pulp, visceral, neck and muscle afferents onto nociceptive and non-nociceptive neurones in trigeminal subnucleus caudalis (medullary). Basic selection.

Keay, K.A, Clement, TC, Owler B. Convergence of deep somatic and visceral nociceptive information onto a discrete ve1'itrolateral midbrain periaqueductal gray region. Neuroscience, 1994 61(4), 727 - 732.

Okeson J. Dolor orofacial según bell. Sexta ed. Barcelona: editorial quintessense; 2008. 66p.

Sessle, BJ. Mecanismos y vías neurales en el dolor craneofacial. Le J Can Sci Neurol

Kojima, Y. Convergence patterns of afferent information from the temporomandibular joint and masseter muscle in the trigeminal subnucleus caudalis. Brain Res Bull 1990;25(6):981-986

Watson DH, Drummond, PD. Cervical Referral of Head Pain in Migraineurs: Effects on the Nociceptive Blink Reflex. Headache. 2014.

Kreiner M, Okeson J, Michelis V, Lujambio M, Isberg A. Craniofacial pain as the sole symptom of cardiac ischemia a prospective multicenter study. Am Dent Assoc 2007; 138(1):74-79.

Piovesan EJ, Kowacs PA, Tatsui CE, et al.: referred pain after painful stimulation of the greater occipital nerve in humans: evidence of convergence of cervical afferences on trigeminal nuclei. Cephalalgia 2001, 21:107–109.

Publicado

2023-01-31

Cómo citar

Encalada Jiménez, A., Jaramillo Romero, J., Maldonado , M., Ríos García, J., & Bravo Torres, W. . (2023). Fenómenos de convergencia y su influencia en Odontología. Revista De La Facultad De Odontología De La Universidad De Cuenca, 1(1), 47–51. https://doi.org/10.18537/fouc.v01.n01.a04