La maltrecha imagen del vendedor callejero

Constantes históricas en la construcción estereotípica de un oficio bajo sospecha

Autores/as

  • Alberto del Campo Tejedor Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.18537/puc.31.01

Palabras clave:

imagen estereotípica, venta callejera, venta ambulante, buhonero, reputación.

Resumen

Fruto de una investigación histórico-cultural desarrollada especialmente en el sur de España, este artículo analiza la imagen estigmatizante de un oficio vinculado al vagabundeo, la picaresca, el engaño, la suciedad, la inmoralidad y la delincuencia. A través de la interpretación de diferentes textos culturales, accedemos no solo a las significaciones que sustentan la visión hegemónica acerca de un tipo de economía informal, sino también al proceso de etiquetaje sobre unas prácticas comerciales y unos sujetos, sobre los que se ha ejercido un control dirigido a vigilar un tipo de comercio y aun un estilo de vida considerados anormales en relación a los patrones de normalización civilizatoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alba, C. y Braig, M. (2012). “Organización política local y entrelazamientos transregionales del comercio ambulante en la Ciudad de México”. Iberoamericana 12 (48), pp. 129-11.

Albi, F. H. y Mendoza J. A. (2017). “Mexico City Street vendors and the stickiness of institutional contexts: Implications for strategy

in emerging markets”. Critical Perspectives on International Business 13 (2), pp. 119-135.

Arcipreste de hita (1988). Libro de Buen Amor. Madrid: Editorial Castalia.

Archibald, Zofia H.; Davies, John; Grabielsen, Vincent y Oliver, G. J. (2001). Hellenistic Economies. Nueva York: Routledge.

Batréau, Q. y Bonnet, F. (2016). “Managed Informality: Regulating Street Vendors in Bangkok”. City & Community 15 (1), pp. 29-43.

Bernabé, J.M. (1975). Indústria i subdesenvolupament al País Valencià. Mallorca: Ed. Moll.

Bourdieu, P. (2000). “Cómo se hace una clase social?”, en Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Bravo-villasante, C. (1978). Villancicos del siglo XVII y XVIII. Madrid: Editorial Magisterio.

Brown, D., 2000. “`Persons of Infamous Character´ or `an Honest, Industrious and Useful Description of People´? The Textile Pedlars of Alstonfield and the Role of Peddling in Industrialization”. Textile History 31 (1): pp. 1-26.

Canales, G. y Costa, J. (1984). “Focos de comercio ambulante y actividades inducidas: Albatera y Cox (provincia de Alicante)”. Investigaciones Geográficas 2, pp. 87-104.

Capellán, G. (2007). “`La arquilla del buhonero´. Los vendedores itinerantes en el mundo contemporáneo”. Los vendedores y las civilizaciones. Barcelona: Würth.

Calderón de la Barca, P. (1996). La nave del mercader. Pamplona: Universidad de Navarra; Kassel: Reichenberger.

Capmany, A. (1946). Baladrers de Barcelona. Barcelona: Ediciones Albón.

Carcopino, J. (1998). La vida cotidiana en Roma en el apogeo del imperio. Madrid: Temas de hoy.

Caro Baroja, J. (1979). “Sobre la formación y uso de arquetipos en Historia, Literatura y Folklore”, en Ensayos sobre la cultura popular española. Madrid: Editorial Dosbe, pp. 89-168.

Caro Baroja, J. (2000). Los moriscos del Reino de Granada. Ensayo de historia social. Madrid: Istmo.

Cervantes, M. de (2003). Obras completas. 2 vols. Madrid: Aguilar.

Cervantes, M. de (2007). Novelas ejemplares. 2 vols. Madrid: Cátedra.

Clebert, J. P. (1965). Los gitanos. Barcelona: Aymá editora.

Covarrubias Orozco, S. de (1995). Tesoro de la Lengua Castellana o Española. Madrid: Castalia.

Correas, G. (2000). Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627). Madrid: Editorial Castalia.

Costa Más, J. y Canales Martínez, G. (1983). “La venta ambulante y sus mercados (el caso de la provincia de Alicante). Investigaciones

Geográficas 1, pp. 87-119.

Chalmeta, P. (2010). El zoco medieval. Contribución al estudio de la historia del mercado. Almería: Fundación Ibn Tafayl de Estudios Árabes, Fundación Cajamar.

Cross, J.C. (1998). Informal politics: Street vendors and the State in Mexico City. Stanford: Stanford University Press.

Cruz, R., de la (1996). Sainetes. Barcelona: Crítica.

Del Campo, A. (2004). “Investigar y deconstruir el estigma en barrios marginales. Un estudio de caso”. Zainak 24 (2), pp. 803-817.

Del Campo, A. y Ruiz F. C. (2015). “Galería de asustaniños de carne y hueso. Miedo y fascinación en torno a las categorías de la anormalidad en Andalucía”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 70 (2), pp. 547-568.

Del Campo, A. y Cáceres, F. (2013). Historia cultural del flamenco (1546-1910). El barbero y la guitarra. Editorial Almuzara, Córdoba.

Domínguez Ortiz, A. (1976). Sociedad y Estado en el siglo XVIII español. Barcelona: Ariel.

Domínguez Ortiz, A. (1988): Carlos III y la España de la Ilustración. Madrid: Alianza editorial.

Doré, G. y Davillier, Ch. (1988). Viaje por España. 2 vols. Madrid: Ediciones Grech.

Duroux, R. (2000). “España país tradicional de inmigración. Los auverneses de Castilla y sus fuentes”. Migraciones & Exilios 1, pp. 97-127.

Douglas, M. (1973). Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo Veintiuno.

Elias, N. (1987). El proceso de la civilización. México D.F.: FCE.

Farzad, H.A. y Mendoza, J.A. (2017). “Mexico City street vendors and the stickiness of institutional contexts: Implications for strategy in emerging markets”. Critical perspectives on international business 13 (2), pp. 119-135.

Fernández Chaves, M. F. y Pérez García, R. M. (2009). En los márgenes de la ciudad de Dios. Moriscos en Sevilla. Valencia: Publicacions de la Universitat de València, Editorial Universidad de Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza.

Fontaine, L. (1996). History of Pedlars in Europe. Durham: Duke University Press.

Foucault, M. (2001). Los anormales. Madrid: Akal.

García Gómez, E. y Lévi-Provençal, E. (1981). Sevilla a comienzos del siglo XII. El tratado de Ibn ‘Abdun. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.

García Mercadal, J. (1999). Viajes de extranjeros por España y Portugal. 6 vols. Salamanca: Junta de Castilla y León.

Garrido, A. (2007). Viajeros americanos en la Andalucía del siglo XIX. Ronda: Editorial La Serranía.

Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Gestoso y Pérez, J. (1904). “Costumbres andaluzas: vendedores ambulantes”. La Ilustración Artística 1148, p. 11.

Goffman, E. (2010). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu editores.

González Arce, J. D. (2003). Documentos medievales de Sevilla en el Archivo Municipal de Murcia. Fueros, Privilegios, Ordenanzas, Cartas, Aranceles (Siglos XIII-XIV). Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.

González Enciso, A. (2011). “La cultura mercantil en la España moderna y la mentalidad empresarial”, Príncipe de Viana 254, pp. 13- 36.

Herrero, M. (1963). Madrid en el teatro. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, CSIC.

Herrero, M. (1966): Ideas de los españoles del siglo XVII. Madrid: Editorial Gredos.

Herrero, M. (1977): Oficios populares en la sociedad de Lope de Vega. Madrid: Editorial Castalia.

Izquierdo, R. (2007). “Los vendedores en la Edad Media hispana”, en Los vendedores y las civilizaciones. Barcelona: Würth.

Jiménez Mancha, J. (2007). Asturianos en Madrid. Los oficios de las clases populares (siglos XVI-XX). Gijón: Museo del Pueblo de Asturias.

Konove, A. (2015). “On the Cheap: The Baratillo Marketplace and the Shadow Economy of Eighteenth-Century Mexico City”. The Americas: A Quarterly Review of Latin American History 72 (2), pp. 249-278. La vida y hechos de Estebanillo González (1990): 2 vols. Madrid: Cátedra.

Larruga, E. (1787). Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España. Vol. 1. Madrid: Imprenta de Benito Cano.

López de Abiada, J. M. (2004). “Teoría y práctica de los estudios imagológicos: hacia un estado de la cuestión”, en Imágenes de España en culturas y literaturas europeas (siglos XVIXVII), López de Abiada, J. M. y López Bernasocchi, A. (edits.), Madrid: Editorial Verbum

López Pérez, Mª. del M. (2004). Ferias y Mercados en Castilla al final del Antiguo Régimen. Madrid: Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia e Instituciones Económicas.

López de Ayala, P. (1987). Rimado de Palacio. Madrid: Castalia.

Lynch, J. (2005). La España del siglo XVIII. Madrid: RBA.

MacKenzie, A. S. (1831). A year in Spain. Vol. II. Londres: John Murray, Albemarle-Street.

Madroñal, A. (1998). “Juan Francés, vida entremesil de un personaje literario”, en García de Enterría, Mª. C. y Cordón Mesa, A. (ed. lit.), Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), Alcalá de Henares, 22-27 de julio de 1996, vol. 2, pp. 963-970.

Magaldi, E. (1930). “Il commercio ambulante a Pompei”. Atti della Academia Pontaniana 60 (2).

Marcial, M. V. (2003). Epigramas. Zaragoza: Institución Fernando el Católico (CSIC).

Meijer, F. y Van Nijf, O. (2015). Trade, Transport and Society in the Ancient World. A sourcebook. Nueva York: Routledge.

Menéndez Pidal, G. (1986). La España del siglo XIII leída en imágenes. Madrid: Real Academia de la Historia.

Migeotte, L. (2009). The economy of the greek cities. Berkeley: University of California Press.

Moncada, S. (1746). Restauración política de España y deseos públicos. Madrid: Juan de Zúñiga.

Montero, M. (2016). “La mentalidad social de los trabajadores de Vizcaya a comienzos de la industrialización. Los estereotipos y los imaginarios obreros”. Studia Historica: Historia Contemporánea 34, pp. 215-247.

Navarro Domínguez, J. M. (1997). La Feria de Mairena del Alcor: Mercado y Fiesta (1750-1850). Sevilla: Diputación de

Sevilla, Ayuntamiento de Mairena del Alcor.

Noah, M.M. (1819). Travels in England, France, Spain and the Barbary States in the Years 1813-14 and 15. Nueva York: Kirk and

Mercein

Núñez, F. (2008). Guía comentada de música y baile preflamencos (1750-1808). Barcelona: Ediciones Carena.

Palacio Atard, V. (2006). Carlos III, el rey de los ilustrados. Barcelona: Ariel.

Quevedo, F. (2009). La hora de todos y La fortuna con seso. Madrid: Castalia.

Quiñones de Benavente, J. (1999). “Discurso sobre los gitanos”, en Grande, F., Memoria del Flamenco. Madrid: Alianza Editorial.

Remesal, J. (2007). “Los comerciantes del aceite bético durante el Imperio Romano”, en Los vendedores y las civilizaciones. Barcelona: Würth.

Reina, A. (2012). La pintura costumbrista en Sevilla. Sevilla: Diputación de Sevilla.

Rey Castelao, O. (1988). “Gallegos y franceses en un espacio común”. Obradoiro de Historia Moderna 7, pp. 171-194.

Roever, S. y Skinner, C. (2016). “Street vendors and cities”. Environment & Urbanization 28 (2), pp. 359-374.

Rojas, F. de (2000). La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea. Barcelona: Crítica.

Sand, G. (1975). Un invierno en Mallorca, Palma de Mallorca: Antigua Imprenta Soler.

Semanario Erudito que comprende varias obras inéditas, críticas, morales, instructivas, políticas, históricas, satíricas y jocosas de nuestros mejores autores (1788): Tomo 9. Madrid: Blas Román.

Starkie, W. (1944). Don Gitano. Aventuras de un irlandés con su violín en Marruecos, Andalucía y en La Mancha. Barcelona:

Ediciones Pal-las.

Tirso de Molina (Gabriel Téllez) (1968). Obras dramáticas completas. 3 vols. Madrid: Aguilar.

Torres Villarroel, D. de (1991). Visiones y visitas con Don Francisco de Quevedo. Madrid: Espasa-Calpe.

Vélez de Guevara, L. (2002). Más pesa el rey que la sangre y Reinar después de morir. Madrid: Akal

Vicente, G. (1996). Teatro castellano. Barcelona: Crítica. Volpato, CH.; Andrighetto, L. y Baldissarri, C. (2017). “Perceptions of Low-Status Workers and the Maintenance of the Social Class Status Quo”. Journal of Social Issues 73 (1), pp. 192-210.

Publicado

2020-12-20

Cómo citar

del Campo Tejedor, A. (2020). La maltrecha imagen del vendedor callejero: Constantes históricas en la construcción estereotípica de un oficio bajo sospecha. Pucara, 1(31), 5–21. https://doi.org/10.18537/puc.31.01