Usos, significados y percepciones de los caminos antiguos en el cantón Sigsig
DOI:
https://doi.org/10.18537/puc.34.02.02Palabras clave:
caminos antiguos, Sígsig, memoria oral, significadosResumen
Los caminos dentro de la antropología son mucho más que simples medios geográficos que conectan puntos, pues este siempre va ligado a interpretaciones, necesidades y ecologías que van superponiéndose con el paso del tiempo, las actividades realizadas en este y los contactos culturales con otras zonas. El presente trabajo pretende recuperar las acepciones en torno a las antiguas rutas de a pie del cantón Sígsig, mediante el uso de métodos etnográficos, los cuales permitan evaluar la importancia de las redes de caminos tradicionales y elaborar un discurso que justifique su relevancia, con el afán de proyectar nuevas investigaciones sobre el terreno que aporten con una mirada más profunda del mismo.
Descargas
Citas
Argudo Zhunio, J. (2009). Zhima, Shima, Xima, Cima, Jimia, Gima, Jima. Un pueblo que nació en la prehistoria. Editorial Don Bosco.
Arrain, A., Greco, C. y McCall, M. (2019). Saberes y percepciones locales sobre los paisajes arqueológicos. Experiencias de cartografía
participativa en Yocavil (noroeste argentino). Boletín antropológico 37 (97), sp. https://www.redalyc.org/journal/712/71261014006/html/
Bautista Vargas, A., Acuña Rodríguez, B., y Mora Pacheco, K. (2021). Los caminos antiguos del altiplano cundiboyacense. Editorial UTPC.
Caraballo Acuña, V., y Ramírez Pérez, D. (2021). Antropologías y etnografías de los caminos. Introducción al dossier. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 23(1), 7-24. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/2477
Cieza de León, P. (2005). Crónica del Perú. El señorío de los incas (F. Pease, ed.). Fundación Biblioteca Ayacucho. (Trabajo original publicado en 1554).
Dalakoglou, D., y Harvey, P. (2012). Roads and anthropology: Ethnographic perspectives on space, time and (im) mobility [Caminos y
antropología: Perspectivas etnográficas en espacio, tiempo e (in)movilidad]. Mobilities, 7(4), 459-465. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/17450101.2012.718426
García, R. (2012). Análisis del turismo comunitario en la comunidad de Chobshi, cantón Sígsig, provincia del Azuay como una experiencia de economía solidaria en los últimos 5 años. [Tesis de grado. Universidad Politécnica Salesiana sede Quito]. Repositorio.
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2783
Guber, R. (2011). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Siglo Veintiuno Editores.
Gutiérrez, R. (2019). Notas sobre antiguos caminos, tambos y puentes del Perú. En Fernandez, M., López, C., y Rodríguez, I. Espacios y muros del barroco iberoamericano. Andavira Editora S.L., 143-171. https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/7890
Hocquenghem, A., Poma, J., y Salcedo, L. (2009). La red vial incaica en la región sur del Ecuador. Industrial Gráficas Amazonas.
Hyslop, J. (2015). Qhapaq Ñan. El sistema vial inkaico. Editorial Súper Gráfica.
Idrovo, J. (2000). Tomebamba. Arqueología e historia de una ciudad imperial. Monsalve Moreno.
Jara, D. (2010). Importancia del patrimonio intangible de Sígsig para el desarrollo de la
Lara, C. (2009). Aportes y facetas del reconocimiento arqueológico. El caso del valle del río Cuyes. [Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio. https://www.arqueoecuatoriana.ec/en/academic-thesis/oriente/686-aportes-y-facetasdel-reconocimiento-arqueologico-el-caso-del-valle-del-rio-cuyes
Lara, C. (2010). Nuevos aportes y perspectivas en la arqueología del valle del río Cuyes. En Montes, M., y Martinez, J. I encuentro de
arqueólogos del norte del Perú y sur del Ecuador: memorias. Gráficas Hernández, 121-136. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/diucucuenca/20121114115311/articulo.pdf
Lippi, R. D. (2000). Caminos antiguos en el Pichincha occidental (Ecuador). En Caminos precolombinos: las vías, los ingenieros y los
viajeros (pp. 117-136). Instituto Colombiano de Antropología e Historia. https://www.academia.edu/8253242/Caminos_antiguos_en_el_Pichincha_Occidental_Ecuador_
Mancini, C., Acevedo, V., López, M. (2016). Narrativas sobre el sitio arqueológico Peñas Blancas, departamento de Humahuaca,
provincia de Jujuy. En Aldazábal, B., et al. Territorio, memorias e identidades. Actas de las IV Jornadas Multidisciplinarias Buenos
Aires, 4 y 5 de noviembre de 2015. Latingráfica, 79-91. https://www.redalyc.org/journal/3713/371353686013/html/
Mora, F. (1926). Diversos datos sobre el cantón. En Mora, L. y Landázuri, A. Monografía del Azuay. Burbano hnos.
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5232
Neira, E. (2020). La etnografía es memoria o no es nada. El papel de la historia en el método etnográfico. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 15(30), 1-30. https://iberoforum.ibero.mx/index.php/iberoforum/article/view/13
#:~:text=En%20otras%20palabras%2C%20la%20etnografía,gracias%20a%20esa%20temporalidad%20compartida.
Salazar, E. (2004). Cuenca y su región: en busca del tiempo perdido. En Salazar, E., et al. Cuenca, Santa Ana de las aguas. Ediciones Libri Mundi.
Poloni-Simard, J. (2006). El mosaico indígena. Movilidad, estatificación social y mestizaje en el corregimiento de Cuenca (Ecuador) del siglo XVI al XVIII. Ediciones Abya-Yala.
Wolf, T. (1879). Viajes científicos por la República del Ecuador. Relación de un viaje geognóstico por la provincia del Azuay con una carta geográfica y otra geológica. Guayaquil. Imprenta del Comercio. http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/handle/34000/18089
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fredy Dominguez Iñiguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors
Usted es libre de:
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. | |
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |
Mayor información sobre este acuerdo de autoría y licencia, transferencia de derechos o solicitudes de reproducción, pueden ser consultados en este enlace.