Motivaciones expresivo-artísticas y de consumo en el desarrollo y evolución del ritmo sanjuanito en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.18537/ripa.01.04Resumen
Este artículo realiza un análisis muy somero de uno de los ritmos más representativos del Ecuador: el sanjuanito, abordando aspectos como su origen, evolución y adaptación en nuestro medio social. Además, realiza una explicación detallada de cómo las distintas motivaciones artístico-expresivas y de consumo-producción han influido en su desarrollo y adaptación. El sanjuanito, al ser un ritmo representativo de nuestro país, requiere de estudios que demuestren sus valores en tanto música nacional.
PALABRAS CLAVE: sanjuanito; análisis; consumo; producciónDescargas
Citas
Godoy, Mario. (2005). Breve historia de la música del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.
González, P. y Rolle, C. (2007). Escuchando el Pasado. Revista de Historia (No.157), Santiago de Chile: LOM.
González, Pablo. (2013). Pensar la Música desde América Latina. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones.
González, Pablo, y Rolle, Claudio. (2000). Música Popular Urbana como vehículo de la memoria. Memoria para un Nuevo Siglo. Santiago de Chile: LOM.
Moreno, Segundo Luis. (1993). Historia de la Música en el Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.
Salgado, Luis. (2010). Rapsodia Ecuatoriana No. 3. Quito: Editora Noción.
Wong, Ketty. (2004). Luis Humberto Salgado, un Quijote de la música. Quito: Jorge Vera, Centro Cultural Ecuatoriano.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista de Investigación y Pedagogía del Arte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.







