Las mascaradas azogueñas, una aproximación desde la Antropología Cultural
DOI:
https://doi.org/10.18537/ripa.18.10Palabras clave:
mascaradas, Azogues, antropología culturalResumen
El estudio sobre las mascaradas en Azogues, desde la antropología cultural, analiza este fenómeno como un ritual de crítica social, expresión cultural y renovación simbólica en un contexto de sincretismo religioso. El objetivo es comprender la función del festival en la identidad local y la cohesión comunitaria. Mediante una metodología etnográfica y análisis documental, se examinan las festividades entre el 28 de diciembre y el 6 de enero, donde se invierten roles sociales y se emplean máscaras para la sátira y la parodia. Los resultados evidencian que las mascaradas han sido un espacio de expresión popular a través de siete ediciones ejecutadas por la Universidad Católica de Cuenca, que ha garantizado su continuidad, adaptándose a la modernidad sin perder su esencia crítica y festiva. Finalmente, se espera adherir a los actores de la ciudad y la provincia para alcanzar una mayor difusión en ediciones futuras.
Descargas
Citas
Blanco, J. F., & Vázquez-López, R. J. (2010). King Herod's Masked Soldiers Costumes at the Festival de Máscaras de Hatillo. Dress, 36(1), 41-62.
Cárdenas Cabrera, J. O., & Rivas Ayora, L. V. P. (2008). Propuesta pedagógica sobre las tradiciones, costumbres y folklore Cañaris (Bachelor's thesis, Univesidad del Azuay).
Harris, M. (2001). Antropología cultural. Alianza Editorial.
Herrero Laborda, C. (2016). Más allá de Naturaleza y Cultura en una mascarada invernal: La Vijanera de Silió.
Kottak, C. P., & ArcaL, J. (1997). A LA ANTROPOLOGIA CULTURAL. McGraw-Hill, Madrid.
Kubo, M. (2021). Sacralidad de las figuras míticas en los festivales de Japón. In Eurasia: avances de investigación (pp. 27-31). Ediciones Universidad de Salamanca.
León Calle, C. G. (2020). Modelo de gestión cultural para el fortalecimiento del arte escénico: desfile de las Mascaradas en el cantón Azogues (Master's thesis).
Miller, B. (2016). Antropología cultural (7.ª ed.). Editorial Pearson.
Mora Espinosa, R. (2024). Antropología de la mascarada mundial en el contexto de los universales culturales.
Neurath, J. (2005). Máscaras en mascaradas. Indígenas, mestizos y dioses indígenas mestizos. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 26(101), 22-50.
Solís-Muñoz, J., & Salinas-Vélez, I. (2023). LAS MASCARADAS EN AZOGUES.
Tolosana, C. L. (2004). Antropología cultural de Galicia (vol. 90). Ediciones Akal.
Willis, J. (2014). Negociando género, poder y espacios en espectáculos de disfraces en Nigeria. Revista Género, lugar y cultura, 21 (3), 322-336. Doi: 10.1080/0966369X.2013.781013
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.







