Movilidades culturales. Una práctica cultural norteamericana en nuestras calles
Resumen
El presente artículo explica la producción artística de cuatro obras que indagan sobre la identidad de la cultura biker en Ecuador mediante la investigación de sus emblemas, códigos, simbología, estética y forma de vestir, lo cual se puede observar en los motoencuentros. Los motociclistas ecuatorianos se inspiraron en las legendarias historias de los clubes de motos que nacieron en Estados Unidos a partir de la Segunda Guerra Mundial.
Palabras clave: Arte, cultura biker, identidad, club de motos, estilo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Arce Cortés, T. (2008). Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogenización o diferenciación?, Revista argentina de sociología, vol. 6, nº 11. Recuperado de https://biblat.unam.mx/hevila/Revistaargentinadesociologia/2008/vol6/no11/11.pdf
Del Monte Madrigal, J. (2012). Movilizando las identidades. Las culturas urbanas de bikers y lowriders en Tijuana, Tijuana.
Fonda, P., Hayward, W., & Schneider, B. (productores) y Hooper, D. (director). (1969). Easy Rider [película cinematográfica]. Estados Unidos: Raybert Productions Pando Company Inc.
Fugle, T. (2004). Eulogy for David Mann, Ventura.
Gardiner, M. (2017). Los sucesos de Hollister de 1947 y la historia del 1%. Recuperado de http://www.espiriturider.com/index.php/cultura-biker/bikers-clubes/83-los-sucesos-de-hollister-de-1947-y-la-historia-del-1
Hebdige, D. (2004). Subcultura. El significado del estilo, Barcelona, Paidós.
Kramer, S. (productor) y Benedek, L. (director). (1953). The Wild One [película cinematográfica]. Estados Unidos: Columbia Pictures.
Solomon, J. (productor) y Bush, R. (director). (1967). Hells Angels On Wheels [película cinematográfica]. Estados Unidos: Fanfare Films.
Van Gelder, L. (1983, 10, 09). Hells Angels, A Documentary Version, The New York Times. Recuperado de http://www.nytimes.com/1983/10/09/movies/hells-angels-a-documentary-version.html?mcubz=1
Del Monte Madrigal, J. (2012). Movilizando las identidades. Las culturas urbanas de bikers y lowriders en Tijuana, Tijuana.
Fonda, P., Hayward, W., & Schneider, B. (productores) y Hooper, D. (director). (1969). Easy Rider [película cinematográfica]. Estados Unidos: Raybert Productions Pando Company Inc.
Fugle, T. (2004). Eulogy for David Mann, Ventura.
Gardiner, M. (2017). Los sucesos de Hollister de 1947 y la historia del 1%. Recuperado de http://www.espiriturider.com/index.php/cultura-biker/bikers-clubes/83-los-sucesos-de-hollister-de-1947-y-la-historia-del-1
Hebdige, D. (2004). Subcultura. El significado del estilo, Barcelona, Paidós.
Kramer, S. (productor) y Benedek, L. (director). (1953). The Wild One [película cinematográfica]. Estados Unidos: Columbia Pictures.
Solomon, J. (productor) y Bush, R. (director). (1967). Hells Angels On Wheels [película cinematográfica]. Estados Unidos: Fanfare Films.
Van Gelder, L. (1983, 10, 09). Hells Angels, A Documentary Version, The New York Times. Recuperado de http://www.nytimes.com/1983/10/09/movies/hells-angels-a-documentary-version.html?mcubz=1
Descargas
Publicado
2020-12-25
Cómo citar
WASHCO-CASTRO, A. (2020). Movilidades culturales. Una práctica cultural norteamericana en nuestras calles. Tsantsa. Revista De Investigaciones artísticas, (10), 79–87. Recuperado a partir de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa/article/view/3548
Número
Sección
Artículos