Transformar la educación estética desde América Latina

Autores/as

  • CECILIA SUÁREZ MORENO Universidad de Cuenca

DOI:

https://doi.org/10.18537/tria.13.01.05

Resumen

Este trabajo explora las posibilidades de un giro epistemológico desde América Latina en el campo de la educación estética, en la era de la globalización, con aportes específicos al campo formulados por Chachavorty Spivak, Jacques Rancière, Bruno Latour, Wendy Brown, Walter Benjamin, Giorgio Agamben y la Constitución del Ecuador. El artículo argumenta que los cambios operados en el sensorium humano en la era globalización exigen un giro epistemológico de maestros y alumnos hacia nuevas formas de enseñar y aprender y propone algunos ejes transversales que pueden nutrir ese giro de la educación estética. Y, finalmente, en el presente trabajo se formulan algunas propuestas que se evidenciaron en la pandemia que provocó un devenir cibernético de la educación, y, más aún, la imperiosa necesidad de fortalecer la democracia, el cuidado de la Tierra y la equidad de género.   

Palabras claves: Globalización, sensorium, educación estética, giro epistemológico, América Latina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Constituyente. (2008). Constitucion de la república del Ecuador. Montecristi: Asamblea Constituyente.

Bacon, F. (1625). Essays. s.l.: Oronet.

Bauman, Z. (2003). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Barcelona: Editor digital 951.

Benjamin, W. (2009). Estética y Política. Traficantes de sueños: Madrid.

Brown, W. (23 de abril de 2021). La insistencia neoliberal y el destronamiento del hombre blando. (S. Brink, Entrevistador) Universidad de Chila. Obtenido de https://palabrapublica.uchile.cl/2021/04/23/

Chakravorty Spivak, G. (2017). Una educación estética en la era de la globalización. México: Siglo XXI.

Coté, M. (2010). La técnica y el sensorio humano: repensar la teoría de los medios a través del cuerpo. Teoría y evento 13 (4), 13(4). Obtenido de https://www.muse.jhu.edu/article/407142

Duarte Guimaraes, D. (2009). Interações sociais e novos padrões perceptivos na construção da subjetividade. LOGOS 30 Tecnologias de Comunicação e Subjetividade, 1-14. Obtenido de file:///C:/Users/cecil/Downloads/349-1343-1-PB%20(1).pdf

Echeverría, B. (1998). La modernidad de lo barroco. México: ERA.

Ferraris, M. (2021). Dochumanidad. Filosofía del nuevo mundo. Roma: Laterza.

Ferraris, M. (2021). Estudios poscoloniales. Turín: Giulio Einaudi.

Galeano, S. (2022). Ecomerce. Recuperado el 24 de agosto de 2022, de https://marketing4ecommerce.net/usuarios-de-internet-mundo/

Galindo Hervás, A. (2020). Educación, biopolítica y experiencia a partir de Giorgio Agamben. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología en Ciencias Sociales.(67), 85-95.

Guattari, F. (1992). Tres ecologías. Valencia: Pre-textos.

Harvey, D. (2008/2014). El derecho a la ciudad. Recuperado el 2022, de FLACSO ANDES: https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/el-derecho-la-ciudad

Idárraga, H. (2009). Sensorium e Internet. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Obtenido de https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/logos/article/download/349/337

Jameson, F. (2002). El giro cultural: escritos seleccionados sobre el posmodernismo. Buenos Aires: Manantial.

Latour, B. (2017). Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada alejada de las posiciones apocalípticas. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lee, E. (2006). Impacto social de la globalziación en los países en desarrollo. Revista Internacional del Trabajo, 187-206. doi:https://doi.org/10.1111/J.1564-913X.2006.TB00292

Luna, I. (2022). Puerta doblemente cerrada. En VV.AA., Dramaturgia de las artes escénicas. Forma y montaje dancístico y teatral. Cuenca: UCuenca Press.

Mejía, A. (2019). ¿Qué está ahí para ser experimentado en una obra artística narrativa? Notas para una formación ético-estética. IXTLI. Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación, 6(12), 191-221. Obtenido de file:///C:/Users/cecil/AppData/Local/Temp/125-494-1-PB-1.pdf

Nussbaum, M. (22 de 10 de 2012). La educación humanistica es el principal ingrediente para la salud democrática. (G. y. Rubiera, Entrevistador) La Opinión. Obtenido de https://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2012/10/22/martha-nussbaum-educacion-humanistica-principal-24959973.html

Oyarzún, P. (2002). Hegel: poesía y sublimidad. Revista de Teoría del Arte, 113-1169.

Ranciére, J. (2002). El maestro ignorante. Barcelona: Laertes.

Sontag, S. (2004). Ante el dolor de los demás. Madrid: Santillana.

Suárez, C. (julio-diciembre de 2002). Identidades: plurales y complejas, contingentes y provisionales. ARCA. Revista de Cultura(1), 31-38.

Tratnik, P. (2021). El arte como capital. Londres: Rowman & Littlefield.

Descargas

Publicado

2022-12-11

Cómo citar

SUÁREZ MORENO, C. . (2022). Transformar la educación estética desde América Latina. Tsantsa. Revista De Investigaciones artísticas, (13), 63–80. https://doi.org/10.18537/tria.13.01.05