Santería Chilota: el arte sagrado de tallar una fe insular

Autores/as

  • JOSÉ MARCELO BRAVO SÁNCHEZ Universidad de Chile
  • PATRICIO DUARTE GUTIÉRREZ Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.18537/tria.14.01.20

Resumen

El presente artículo hace referencia a descripción histórica, iconográfica, patrimonial y territorial de la Escuela Chilota de Imaginería Religiosa en el Archipiélago de Chiloé (Región de Los Lagos, Chile). Esta particular escultura religiosa combina la influencia hispánica con la artesanía indígena, logrando un relevante valorización patrimonial y vernácula, tanto por establecer un especial tipo de sincretismo cultural, como por formar una prodigiosa escuela de imaginería, con rasgos distintivos y con un transcendental valor añadido como es el patrimonio intangible vinculado a dogmas y prácticas comunitarias. La escuela de imaginería Chilota se desarrolló por todo el territorio y diáspora chilota, desde el S.XVII hasta finales del S.XIX, decayendo con la llegada al archipiélago de imágenes religiosas elaboradas con otra manufactura y materialidad. No obstante, a comienzos del siglo XIX, se revaloriza este arte sacro junto con los templos de Chiloé, por parte de la UNESCO y el Estado Chileno.

PALABRAS CLAVE: arte religioso, imaginería chilota, Archipiélago de Chiloé, patrimonio vernáculo, sincretismo cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bravo, J.M. (2004). La cultura chilota y su expresión territorial en el contexto de la globalización de la economía. [Tesis título profesional de Geógrafo]. Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Cárdenas, R. y Trujillo, C. (1986). Caguach, isla de la devoción: religiosidad popular de Chiloé. Castro, Chile: Ediciones Literatura Americana Reunida.

Grüzmacher, M. (1990). El textil, complemento de la imaginería religiosa. Boletín Informativo Comité Nacional de Conservación Textil, (1), pp. 17-18.

Guarda, G. (1984). Iglesias de Chiloé. Santiago, Chile: Ed. Universidad Católica de Chile.

Instituto Nacional de Estadísticas. (2017). XIX Censo Nacional de Población y VIII de Vivienda o Censo de Población y Vivienda 2017. Santiago de Chile: INE.

Lira, M. J. y Flaño, T. (2012). Artesanos de Chiloé. Santiago de Chile: Ed. Origo.

Moreno, R. 2006. El modelo pastoral Jesuítico en el Chiloé Colonial. Veritas: Revista de Filosofía y Teología, 14, (14), pp. 183–203.

Muñoz, R. (2016). El libro de los oficios. Santiago de Chile: La Bauda Ediciones.

Rodríguez, M. 2010. Imaginería chilota: caracterización de la imaginería en la isla de Chiloé (sur de Chile). [Tesis del Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales]. Universidad Politécnica de Valencia: Valencia, España.

Sahady, A., Gallardo, F. y Bravo, M. (2009a). El espacio religioso chilote en tiempos de fiesta. Santiago de Chile: Maval.

Sahady, A., Gallardo, F. y Bravo, M. (2009b). La dimensión territorial del espacio religioso chilote: fusión ejemplar del patrimonio tangible con el intangible. Revista de Geografía Norte Grande, 42: pp. 41 – 57.

Saldívar, J. M. (2017). Etnografía histórica del Nazareno de Caguach en Chiloé, Chile. Revista Austral de Ciencias Sociales, 33, pp. 77–88.

Soussi, L. (2012). Chiloé: El legado de los oficios. Concepción, Chile: Ed. Okeldan.

Vázquez de Acuña, I. (1956.) Costumbres religiosas de Chiloé y su raigambre hispana. Santiago de Chile: Centro de Estudios Antropológicos.

Vázquez de Acuña, I. (1989). La imaginería de Chiloé. Revista del Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello, (11), pp. 7–10.

Vázquez de Acuña, I. (1994). Santería de Chiloé: Ensayo y Catastro. Santiago de Chile: Editorial Antártica.

Descargas

Publicado

2023-12-21

Cómo citar

BRAVO SÁNCHEZ, J. M., & DUARTE GUTIÉRREZ, P. . (2023). Santería Chilota: el arte sagrado de tallar una fe insular. Tsantsa. Revista De Investigaciones artísticas, (14), 277–292. https://doi.org/10.18537/tria.14.01.20

Número

Sección

Artículos