EL PARADIGMA DEL DESARROLLO EN LA CONSTITUCIÓN ECUATORIANA. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y ALTERNATIVAS DESDE LA INTERCULTURALIDAD

Autores/as

  • Alexander Barahona Universidad Internacional SEK - Universidad de Especialidades Espíritu Santo

Palabras clave:

Subdesarrollo, Desarrollo del Buen Vivir, Epistemología, Interculturalidad

Resumen

El presente artículo propone una crítica a la concepción epistemológica del desarrollo y sus diferentes modelos implementados como directrices económicas y derecho humano, que orientan la dinámica universal de los pueblos hacia un “necesario ideal” de progreso, el cual riñe con su autodeterminación. De igual forma, se analiza el desarrollo del buen vivir como paradigma constitucional desde lo económico y jurídico, planteando al mismo, como alternativa al desarrollo de sociedades interculturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexander Barahona, Universidad Internacional SEK - Universidad de Especialidades Espíritu Santo

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Especialista Superior en Derechos Humanos. Magister en Derecho, mención Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar. Profesor de derecho constitucional, procesal constitucional, filosofía y familia de la Universidad Internacional SEK y UEES. Autor del libro “El derecho de familia en el nuevo paradigma constitucional ecuatoriano” y artículos relacionados al derecho constitucional, desarrollo sustentable, derecho de familia, pueblos originarios y género. Experto Jurisdiccional Constitucional en Corte Constitucional del Ecuador.

Citas

Gómez, S. C. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la `invención del otro`. En E. Lander, La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales (pág. 67). Buenos Aires: CLACSO.

Walsh, C. (2010). Development as Buen Vivir: Institutional arrangements and (de)colonial entanglements. Society for international development, 18.

Houtart, F. (2011). El concepto de sumak kawsay y buen vivir y su correspondencia con el bien común de la humanidad. Revista Ecuador Debate.

Esteva, G. (1996). Desarrollo. En a. W. (edit), Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder (pág. 18). Perú: PRATEC.

Lang, M. (2013). ¿Por qué buscar alternativas? A manera de introducción. En M. L. (comp.), Alternativas al Capitalismo y Colonialismo del Siglo XXI (pág. 24). Quito: Rosa Luxemburgo.

Marco Navas y Alexander Barahona. (2016). La Constitución como proceso de transformación y espacio de disputa. En M. L. (edit.), La revolución ciudadana en escala de grises (pág. 137). Quito: IAEN.

Observación General N.º 11, N.º 11 (Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales 3 de diciembre de 1999).

Tartosa, J. M. (2011). Mal desarrollo y mal vivir. Quito: Abya Yala.

United Nations, U. (1962). The UN Development Decade: Proposals for Action. Nueva York: UN.

United Nations, U. (1969). Report of the Meeting of the experts on Social Policy and Planning. Nueva York: INternational SOcial Development Review N.º 3.

Declaración de Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo, A/58/508/Add.2 (Naciones Unidas 11 de marzo de 2004).

UNESCO. (2005). Draft International Implementation scheme, The United Nations decade of education for sustentaible development. París: UNESCO.

Naciones Unidas, O. (1993). A/RES/48/141. Nueva York: Asamblea general.

OACDH, P. A. (1999). A/54/319. Nueva York: Asamblea General .

Yánez, I. (2017). Década del 2000. Asociaciones públicoprivadas: “La santa alianza” de las coorporaciones trasnacionales con la ONU. En M. M. Elizabeth Bravo, Ecologìa Política en la mitad del mundo (pág. 20). Quito: Abya Yala.

Naciones Unidas, O. (1992). Decalración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro: ONU. Conferencia mundial sobre derechos humanos, C. m. (1993). Declaración y programa de acción de Viena. Viena: Naciones Unidas. Naciones Unidas, O. (2011). Declaración sobre el establecimiento de un nuevo orden. NUeva York: ONU.

Rodríguez, J. R. (2008). Los objetivos del milenio y el desarrollo sostenible. Ánfora, 252.

Alberto Acosta y Eduardo Gudynas. (2011). El buen vivir o la disolución de la idea del progreso. En M. Rojas, La medición del progreso y del bienestar (pág. 14). México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Gudynas, E. (2009). El mandato ecológico – derechos de la Naturaleza y políticas ambientales en la nueva Constitución. Quito: Abya Yala.

Quirola, D. (2009). El Buen Vivir una vía para el Desarrollo. En A. A. (edit.), Sumak Kawsay: hacia un nuevo pacto social en armonía con la naturaleza (pág. 106). Quito: Abya Yala.

Lander, E. (2005). La Ciencia Neoliberal. Economía y Ciencias Sociales vol 11 N.º 2, 37.

Juan Diego García Quito. (2004). Aprender en la sabiduria del Buen Vivi. Universidad Intercultural Amawtai.

Choquehuanca, D. (2010). 25 Postulados para entender el Vivir Bien . 64.

Constitución de la República del Ecuador (Asamblea Nacional Constituyente 20 de Octubre de 2008).

La República, D. (3 de octubre de 2013). Asamblea Aprobó la explotación petrolera del Yasuní.

El Comercio, D. (28 de febrero de 2018). Ecuadro revierte 2000 concesiones mineras.

El Universo, D. (18 de octubre de 2017). Ecuador coloca 2500 millones y se endeudacon bonos y reserva de oro.

Descargas

Publicado

2019-01-10

Cómo citar

Barahona, A. (2019). EL PARADIGMA DEL DESARROLLO EN LA CONSTITUCIÓN ECUATORIANA. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y ALTERNATIVAS DESDE LA INTERCULTURALIDAD. Revista Iuris, 1(17), 57–74. Recuperado a partir de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/iuris/article/view/2415

Número

Sección

Artículos de investigación (Docentes e Investigadores)