Implementación del programa de cirugía bariátrica en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas Nro. 1: resultados iniciales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18537/RFCM.38.01.07

Palabras clave:

cirugía bariátrica, pérdida de peso, manejo de la obesidad, derivación gástrica

Resumen

Introducción: la obesidad afecta al 22.1% de la población ecuatoriana y su prevalencia continúa en aumento. La cirugía bariátrica constituye una opción efectiva para su tratamiento, pero alcanza apenas al 1% de la población afectada.

Objetivo: describir la experiencia en la implementación del programa de cirugía bariátrica en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1.

Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo, desde febrero del 2016 hasta febrero del 2019; se reportó características demográficas, seguimiento prequirúrgico, evolución del peso antes y después del procedimiento a corto, mediano y largo plazo.

Resultados: se incluyeron 39 individuos, 74.4% mujeres y 25.6% hombres. La edad media fue 45.9 años (DS ±9.9 años); el índice de masa corporal medio en la primera valoración fue 41.04 kg/m2 (DS ±5.1), al primer mes se logró un porcentaje de reducción del exceso de peso del 21.7 % (DS ±14.7), al tercer mes del 42.8 % (DS ±18.27) y al año del 66.3 % (DS ±12.6), sin embargo, 13 pacientes abandonaron el seguimiento.

Conclusión: a pesar de la dificultad técnica y operativa para implementar un programa de cirugía bariátrica, queda demostrado su beneficio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

29-05-2020