Sobreexpresión de HER-2 en pacientes con cáncer de mama en SOLCA-Cuenca
Palabras clave:
neoplasias de la mama, factores de riesgo, receptor ErbB-2Resumen
Antecedentes: el cáncer de mama es la neoplasia maligna femenina más frecuente, constituyendo aproximadamente el 25% de todos los cánceres en mujeres alrededor del mundo. Dicha patología presenta una etiología muy heterogénea puesto que intervienen diversos factores. El oncogén HER-2, codifica un receptor transmembrana del factor de crecimiento, que se sobreexpresa entre el 20% al 30% de los casos de cáncer de mama y se encuentra asociado con un pronóstico adverso de la enfermedad debido a su conducta biológica agresiva.
Objetivo: determinar la frecuencia de la sobreexpresión de HER-2 en pacientes con cáncer de mama en el Instituto del Cáncer SOLCA, Cuenca en el periodo 2016-2019.
Metodología: estudio analítico transversal, la muestra estuvo conformada por todas las pacientes con cáncer de mama, cuyas muestras de tejido fueron remitidas al laboratorio de inmunohistoquímica de SOLCA-Cuenca para determinación de HER-2. Se utilizó estadística descriptiva y analítica mediante pruebas de asociación para el análisis e interpretación de los resultados.
Resultados: 26.8% de la población sobreexpresó HER-2. Se registró relación de la sobreexpresión de HER-2 con el estadio de la enfermedad y la expresión de receptores hormonales (estrógenos y progesterona); no así, con edad, procedencia, paridad y antecedentes familiares.
Conclusiones: la sobreexpresión de HER-2 se asoció de forma significativa a estadios avanzados del cáncer de mama. Se evidenció una relación inversamente proporcional entre la expresión de receptores hormonares y la sobreexpresión de HER-2.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Laura Cristina Orbe Muñoz, Juan Carlos Pozo Palacios, Gabriele Davide Bigoni Ordóñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |