Encefalitis autoinmunitaria: reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.18537/RFCM/42.01.07Palabras clave:
encefalitis, sistema inmunológico, anticuerpos antiantígenosResumen
Introducción: la encefalitis autoinmune (EA) se refiere a un grupo de trastornos inflamatorios en los cuales el sistema inmunológico del cuerpo ataca erróneamente componentes cerebrales, provocando síntomas relacionados con alteraciones cognitivas, psiquiátricas y disautonomías. El diagnóstico se basa en criterios clínicos como la presentación subaguda de síntomas, alteraciones en el estado mental se complementa con hallazgos en imágenes cerebrales y la exclusión de otras causas.
Caso clínico: mujer de 43 años, con alteración del nivel de conciencia, agitación psicomotriz y síntomas límbicos. Se realizaron estudios en sangre, resonancia magnética y punción lumbar, para descartar otras posibles causas de orden psiquiátrico o infeccioso. Fue tratada con altas dosis de corticoides y plasmaféresis, obteniéndose un resultado favorable.
Conclusiones: un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno son cruciales para mejorar el pronóstico en pacientes con encefalitis autoinmune. Se requiere acceso a pruebas específicas para una identificación precisa, así como un enfoque clínico con colaboración interdisciplinaria.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Diego Andrés Cordova Reyes, Rafaela María Torres Avilés, Kevin Josué Pacheco Bueno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors

Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
| Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |






