Influencia de la filosofía clásica en la medicina moderna
DOI:
https://doi.org/10.18537/RFCM/42.01.08Palabras clave:
Filosofía Médica, Historia de la Medicina, empirismoResumen
La Filosofía Clásica, esencia del pensamiento occidental, se desarrolló principalmente en la antigua Grecia durante los siglos VII a.C. y V d.C. ; es notoria su influencia en todos los ámbitos de la ciencia, incluida la medicina, en sus diversas dimensiones para explorar y explicar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en búsqueda del alivio y curación del individuo. Apoyándose en corrientes de orden racionalista, escepticista, humanista, y estrategias como la mayéutica y la retórica, en el seno de estas ideas tal vez esté la llave para afrontar actuales dilemas éticos en el quehacer médico
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Cristobal Espinoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors

Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
| Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |






