Prevalencia y factores asociados a la caries dental en adolescentes de la Unidad Educativa FUSMAE
DOI:
https://doi.org/10.18537/RFCM.42.03.03Palabras clave:
Caries dental, adolescentes, factores de riesgo, índice CPODResumen
Introducción: la caries dental es una enfermedad prevalente a nivel mundial que sigue representando un desafío considerable en términos de prevención, especialmente debido a los múltiples factores asociados a su aparición. En este contexto, los adolescentes entre 12 y 15 años son particularmente vulnerables a la caries debido a la incompleta mineralización de sus tejidos dentales y otros factores de riesgo asociados a su etapa de desarrollo.
Objetivo: determinar la prevalencia de la caries dental y los factores asociados en los adolescentes de la Unidad Educativa “Santa María de la Esperanza” (FUSMAE), con el fin de identificar patrones comunes y factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad en la población estudiada. Los resultados ayudan a diseñar estrategias de prevención y promoción de la salud bucal adaptadas a las características y necesidades de los adolescentes de esta comunidad educativa.
Metodología: estudio analítico transversal realizado en la Unidad Educativa FUSMAE en Chordeleg, Azuay, Ecuador, con una muestra de 98 estudiantes de 12 a 18 años. Se llevaron a cabo evaluaciones clínicas y encuestas sobre higiene y salud oral. La presencia de caries se midió mediante el Índice Cariados, Perdidos y Obturados (CPOD). El análisis descriptivo se realizó mediante porcentajes, y para determinar la asociación con los factores sociales y conductuales, se emplearon las pruebas U de Mann-Whitney, chi cuadrado y Fisher, considerando una relación estadísticamente significativa con un valor de p < 0,05. El software utilizado para el análisis fue SPSS versión 25.0.
Resultados: se observó una alta prevalencia de caries dental (89,9 %), aunque la mayoría de los casos presentaron un índice CPOD de riesgo muy bajo. Se halló una razón de prevalencia de 1,003 (0,967; 1,040) para la variable "me gusta mis dientes", 0,997 (0,976; 1,019) para "evito sonreír", 0,983 (0,939; 1,029) para "se burlan de mis dientes", 0,887 (0,757; 1,040) para "perdí clases/dolor dental", y 1,015 (0,947; 1,089) para "dificultad al masticar alimentos duros". La muestra presentó un perfil socioeconómico medio (39,8 %). Las prevalencias se asociaron con la prueba exacta de Fisher, encontrándose relaciones estadísticamente significativas para las ausencias escolares debido a dolor dental (p = 0,036) y dificultad para masticar alimentos duros (p = 0,012).
Conclusiones: en la población estudiada, se identificó una elevada prevalencia de caries dental entre los adolescentes de nivel socioeconómico tipo C de la Unidad Educativa FUSMAE. Los principales factores determinantes incluyeron el ausentismo escolar debido al dolor dental y la dificultad para masticar alimentos duros
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sandra Lorena Carpio Carpio, Wilson Daniel Bravo Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors

Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
| Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |






