Análisis interdisciplinario de la representación mediática de las enfermedades mentales
DOI:
https://doi.org/10.18537/RFCM.43.01.05Palabras clave:
ansiedad, depresión, Trastornos MentalesResumen
Introducción: el presente trabajo examina la influencia de los medios de comunicación en la percepción pública de enfermedades mentales, particularmente en el impacto de las narrativas mediáticas sobre la salud pública y la accesibilidad a tratamientos.
Objetivo: identificar cómo los medios construyen las representaciones de trastornos mentales, como la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia, y analizar su impacto en la estigmatización y la disposición de las personas para buscar ayuda.
Metodología: estudio mixto con análisis cualitativo y cuantitativo; revisión de 300 artículos publicados entre 2018 y 2023, seleccionados mediante un muestreo aleatorio estratificado y 10 campañas de salud pública; además, se analizó el contenido para examinar los patrones discursivos presentes en los medios y un grupo focal con 10 participantes para obtener percepciones sobre las representaciones mediáticas de los trastornos mentales.
Resultados: aunque la depresión y la ansiedad están mejor representadas de manera neutral, la esquizofrenia es a menudo estigmatizada, vinculándose erróneamente con comportamientos violentos. Los artículos positivos, aunque escasos, destacan historias de superación y recuperación. Además, las campañas de salud pública que integraron testimonios de personas afectadas fueron las más efectivas para reducir el estigma.
Conclusión: los medios de comunicación influyen en la percepción pública de las enfermedades mentales, reforzando estereotipos negativos, especialmente sobre la esquizofrenia, asociada a violencia. Aunque la depresión y la ansiedad reciben mayor atención y algunas narrativas de recuperación, estas no compensan las representaciones negativas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mihaela Ionela Badin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors

Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
| Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |






