Neurociencia una herramienta para potenciar la educación en la carrera de Medicina
DOI:
https://doi.org/10.18537/RFCM.43.02.04Palabras clave:
neurociencias, educación médica, aprendizajeResumen
Introducción: la neurociencia ha emergido como una disciplina clave para comprender los procesos de aprendizaje, memoria y toma de decisiones, aspectos fundamentales en la formación de futuros profesionales de la salud. Este artículo explora cómo los avances en neurociencia pueden utilizarse como herramienta pedagógica para optimizar la educación en la carrera de medicina, promoviendo métodos de enseñanza más eficaces y personalizados.
Objetivo: determinar los conocimientos acerca de la neurociencia educativa en los estudiantes de segundo a quinto año de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, septiembre 2023-julio 2024
Metodología se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo con un universo de 548 estudiantes, una muestra de 227 calculada mediante la fórmula de Fisher y la participación voluntaria de 203 estudiantes, los datos fueron recolectados mediante una encuesta.
Resultados: existe en los estudiantes un buen nivel de percepción en conocimientos neuroeducativos (4 puntos), un nivel medio de aceptación de neuromitos (3 puntos) y un nivel medio de aplicación de prácticas neuroeducativas (8 puntos).
Conclusiones: Los resultados obtenidos evidencian que los estudiantes de Medicina poseen una percepción favorable respecto a los conocimientos básicos de neurociencia educativa, lo que sugiere una disposición positiva hacia el uso de esta disciplina como herramienta formativa. Sin embargo, la aceptación media de neuromitos refleja la necesidad de una formación más rigurosa y crítica sobre los fundamentos científicos de la neuroeducación. El nivel medio de aplicación de prácticas neuroeducativas indica un potencial aún no desarrollado del todo en cuanto a su implementación efectiva en el entorno académico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Wendy Carolina Gonzalez España, Dayana Thalia Rojas Chuquiguanca, René Fernando Estévez Abad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors

Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
| Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |






