Declaración de ética y buenas prácticas
La Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca se adhiere a los estándares éticos y códigos de conducta establecidos por el Committee on Publication Ethics (COPE), garantizando rigor y transparencia en todas las etapas del proceso editorial. https://publicationethics.org/guidance
Compromiso del Comité Editorial
El Comité Editorial se rige por altos estándares de ética en la publicación científica, con los siguientes principios rectores:
- Garantizar la calidad y el rigor científico del material publicado.
- Respetar la libertad de expresión y mantener la integridad académica.
- Publicar correcciones, aclaraciones y disculpas cuando sea necesario.
- Tomar decisiones editoriales basadas exclusivamente en la calidad e idoneidad del contenido, sin influencias económicas o políticas.
Transparencia en el Proceso Editorial
- Los autores tienen acceso a directrices claras y actualizadas sobre la preparación y envío de manuscritos, así como al proceso de evaluación por pares.
- Las decisiones editoriales son definitivas, salvo en casos de detección de irregularidades o situaciones excepcionales.
- Los evaluadores reciben una orientación específica sobre sus responsabilidades, y su anonimato es protegido en todo momento mediante un sistema de revisión doble ciego.
Independencia Editorial: La Revista defiende la independencia académica y el acceso universal al conocimiento, operando bajo un modelo de acceso abierto que asegura la libre disponibilidad de su contenido sin fines de lucro. Esto refuerza su compromiso con la calidad científica y la transferencia equitativa del conocimiento.
Aspectos Bioéticos
La Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca exige que todos los artículos científicos cumplan con las normas nacionales e internacionales de bioética para la investigación y publicación, incluyendo las directrices establecidas en la Declaración de Helsinki y la Declaración de Singapur.
Requisitos para Publicación
- Es obligatorio que los autores presenten evidencia de aprobación ética para los proyectos de investigación realizados, emitida por un Comité de Bioética reconocido por el Ministerio de Salud Pública en el Ecuador y el órgano correspondiente en manuscritos internacionales. Esto aplica a investigaciones que involucren:
- Seres humanos, incluyendo estudios observacionales, ensayos clínicos y revisiones de historias clínicas.
- o Animales, en conformidad con las normas internacionales para su uso ético en investigación.
- Los manuscritos deben detallar explícitamente:
- Los procedimientos empleados para obtener el consentimiento informado de los participantes.
- Las garantías de confidencialidad y respeto por los derechos de los sujetos de investigación.
- La articulación con principios éticos aplicables a la investigación en salud.
Compromiso con la Ética en Publicación
La Revista rechaza cualquier forma de mala práctica científica, como la falsificación de datos, publicación duplicada, plagio o conflictos de interés no declarados. En caso de detectarse irregularidades éticas, el manuscrito será rechazado; y, si corresponde, se tomarán las medidas legales pertinentes.
El cumplimiento de estos principios refuerza el compromiso de la Revista con la integridad científica, el respeto a los derechos humanos y la promoción de una ciencia ética y responsable.



