Proceso editorial
El proceso editorial de la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca garantiza la calidad científica de los artículos publicados mediante un estricto sistema de revisión en la por pares académicos en la modalidad a doble ciego; en un recorrido que sigue las siguientes etapas:
1. Recepción y preevaluación
Una vez recibido un manuscrito, el Editor realiza una preevaluación para verificar:
- Originalidad: El manuscrito no debe haber sido publicado previamente ni estar en evaluación en otra revista.
- Relevancia: El contenido debe ser significativo y aportar al conocimiento científico.
Si el manuscrito cumple con los criterios mínimos se autoriza a secretaría continuar con:
- Envío al sistema antiplagio
- Verificación de cumplimiento de la normativa de la Revista (colocar el enlace a las Normas)
- Revisión de ortografía y estilo (presentación de tablas, imágenes y figuras).
- Claridad y organización: estructura adecuada acorde al tipo de manuscrito (resumen, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión, etc.)
Posteriormente se remite al Comité Editorial, generando las recomendaciones pertinentes (de ser el caso); luego de lo cual, se envía a los revisores especializados (pares académicos), mediante un sistema de arbitraje doble ciego.
Si el manuscrito no cumple los criterios mínimos, se informa al autor de correspondencia que ha sido rechazado.
2. Revisión Comité Editorial
Los miembros del Comité Editorial, se encargan de la revisión y análisis de:
- Contenido: utiliza concordancia entre sujeto y verbo, tiempos verbales correctos, y estructura lógica de oraciones. Prefiere oraciones cortas y directas. Evita redundancias o frases ambiguas. Redacta en tercera persona
- Abreviaturas: se explican la primera vez que se utiliza.
- Fluidez en la presentación de ideas.
- Metodología: validez, rigor y reproducibilidad de los estudios.
- Referencias y citaciones: fuentes actualizadas en formato Vancouver.
3. Revisión por Pares
El sistema de arbitraje por pares es a doble ciego, en donde ni los autores, ni los revisores conocen la identidad de los participantes en el proceso.
Los revisores analizan el manuscrito en profundidad considerando:
- Originalidad y relevancia: contribución al conocimiento y pertinencia del tema e información actualizada.
- Metodología: validez, rigor y reproducibilidad de los estudios.
- Resultados y análisis: claridad en la presentación de datos y coherencia en su interpretación.
- Validez científica: aportes en el campo de experticia de los revisores.
Los pares académicos emitirán comentarios constructivos y objetivos, destacando fortalezas y áreas de mejora en el documento en análisis.
La Revista se guarda el nombre de los revisores externos debido a su sistema de arbitraje doble ciego.
4. Decisión Editorial
Con base en los comentarios de los revisores, el Editor emite una decisión:
- Aceptación sin cambios.
- Aceptación con modificaciones: se solicita a los autores realizar cambios significativos.
- Rechazo: cuando el manuscrito no cumple los estándares requeridos.
En caso de modificaciones, los autores disponen de 15 días término para el envío de la versión actualizada del manuscrito, misma que será sometida a nueva evaluación.
5. Aprobación y Publicación
El Comité Editorial tiene la responsabilidad final de aprobar los manuscritos para su publicación, basándose en los conceptos emitidos por los revisores. Los manuscritos aceptados se publican en la primera edición disponible tras su aceptación.
Seguimiento y Transparencia
Los autores pueden dar seguimiento al proceso editorial a través del sistema Open Journal System (OJS) operado por la revista. Cabe destacar que el dictamen de los revisores es inapelable.
Nota importante: La recepción de un manuscrito no implica su aceptación ni compromiso de publicación. El detalle completo de las etapas editoriales está disponible en la página web de la revista. El proceso de revisión no durará más de 60 días.



