Hallazgo radiográfico de diente supernumerario: cuarto molar. Reporte de un caso clínico
DOI:
https://doi.org/10.18537/fouc.v02.n02.a04Palabras clave:
cuarto molar, diente supernumerario, diente retenidoResumen
El cuarto molar o “distomolar” es un diente supernumerario cuya formación puede estar relacionada con alteraciones en la odontogénesis. Aunque se considera una anomalía de desarrollo poco frecuente, su conocimiento es fundamental debido a las posibles patologías asociadas, como el Quiste Dentígero. Este estudio tiene como objetivo describir el caso clínico de un paciente de 18 años, en etapa de retención tras tratamiento ortodóntico, con presencia de un cuarto molar. Durante una revisión general, el examen clínico no evidenció hallazgos relevantes, pero el examen radiográfico mostró terceros molares superiores semi incluidos, ausencia de terceros molares inferiores y un cuarto molar superior derecho. Se indicó cirugía maxilofacial para la extracción, pero debido a un viaje del paciente, la intervención no pudo realizarse en el plazo de un año, optándose por controles radiográficos periódicos para su monitoreo.
Existen dos modalidades principales de tratamiento para el cuarto molar. La primera es la extracción quirúrgica, y la segunda, el control radiográfico periódico cada seis meses. Además, existen dos opciones secundarias: reposicionar el molar ortodónticamente para que cumpla su función en la arcada dental, y la extracción preventiva, utilizada con mayor frecuencia en pacientes jóvenes para evitar complicaciones futuras. La elección del tratamiento óptimo dependerá de la ubicación del cuarto molar y del compromiso del paciente con el seguimiento y las indicaciones clínicas.
Descargas
Citas
Morales D, Méndez JÁM. Distomolar Supernumerary in the mandiubular ramus associated with a dentigerous cyst. Rev Habanera Cienc Médicas [Internet]. 2018;17(2):255-64. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2009
Heredia D, Serrano-Padron G. CUARTO MOLAR SUPERNUMERARIO: REPORTE DE CASO. SUPERNUMERARY FOURTH MOLAR: CASE REPORT. 2019;4(2):21-4.
Palacios D, Ramos CAR, Miranda JEM, Cazar MC. Estudio retrospectivo y revisión de la literatura. Odontol Actual. 2016;13(58):4-8.
Al-Haj Husain A, Stadlinger B, Winklhofer S, Bosshard FA, Schmidt V, Valdec S. Imaging in Third Molar Surgery: A Clinical Update. J Clin Med [Internet]. 14 de diciembre de 2023 [citado 25 de septiembre de 2024];12(24):7688. Disponible en: https://www.mdpi.com/2077-0383/12/24/7688
Costantino A, Fonseca GM, Cantín M. Bilateral mandibular fourth molars: A case report. Rev Stomatol Chir Maxillo-Faciale Chir Orale [Internet]. noviembre de 2015 [citado 25 de septiembre de 2024];116(5):312-4. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2213653315000890
Soto-Ramírez C, Salcedo-Reategui E, Alarcón Guevara Y, Ojeda-Gómez R. Exodoncia de tercera y cuarta molar fusionadas. Reporte de caso. Rev Estomatológica Hered [Internet]. 17 de junio de 2022 [citado 25 de septiembre de 2024];32(2):179-83. Disponible en: https://drevistas.cayetano.pe/index.php/REH/article/view/4218
Zhingre Suárez MR. Extracciones múltiples en el contexto del COVID 19: Reporte de caso clínico de un cuarto molar. Odontol Act Rev Científica [Internet]. 31 de enero de 2022 [citado 25 de septiembre de 2024];7(1):67-75. Disponible en: https://pruebas3.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/729
Soto AI, Soto A. Distomolares en posición ectópica (kissing molars): reporte de un caso. Rev ADM. 2019;76(1):44-8.
Amarillas Escobar ED. Fusión del tercer molar inferior con un cuarto molar. Reporte d tres casos. Rev Asoc Dent Mex [Internet]. 2021 [citado 25 de septiembre de 2024];78(2):95-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgiin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=99285
Kaya E, Güngör K, Demirel O, Özütürk Ö. Prevalence and characteristics of non‐ syndromic distomolars: a retrospective study. J Investig Clin Dent [Internet]. noviembre de 2015 [citado 25 de septiembre de 2024];6(4):282-6. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jicd.12108
Pippi R. Odontomas and supernumerary Teeth: Is There a Common Origin? Int J Med Sci [Internet]. 2014 [citado 25 de septiembre de 2024];11(12):1282-97. Disponible en: http://www.medsci.org/v11p1282.htm
Al-Haj Husain A, Schönegg D, Bosshard FA, Valdec S. Bilateral supernumerary maxillary fourth and fifth molars: A clinical case report and literature review. Imaging Sci Dent [Internet]. 2022 [citado 25 de septiembre de 2024];52(4):429. Disponible en: https://isdent.org/DOIx.php? id=10.5624/isd.20220124
Vázquez Mosqueyra VM, Espinosa Meléndez MT, Hernández Flores F. Presencia del cuarto molar. Revisión de la literatura. Rev Odontológica Mex [Internet]. 18 de junio de 2018 [citado 25 de septiembre de 2024];22(2). Disponible en: https://revistas.unam.mx/index.php/rom/article/view/65266
Bamgbose BO, Okada S, Hisatomi M, Yanagi Y, Takeshita Y, Abdu ZS, et al. Fourth molar: A retrospective study and literature review of a rare clinical entity. Imaging Sci Dent [Internet]. 2019 [citado 25 de septiembre de 2024];49(1):27. Disponible en: https://isdent.org/DOIx.php?id=10.5624/isd.2019.49.1.27
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.






