ENSEÑAR RELATOS DE TERROR. EL POTENCIAL EPISTÉMICO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Autores/as

  • EULALIA ESTHER RODRIGUEZ RODRIGUEZ Universidad de Cuenca

DOI:

https://doi.org/10.18537/puc.34.01.09

Resumen

El Currículo de Educación General Básica (EGB) vigente en el Ecuador propone una horizontal enseñanza del lenguaje a través del desarrollo de destrezas. Sin embargo, el texto ministerial de enseñanza del Lenguaje, todavía enfatiza en contenidos conceptuales volviendo teórico el aprendizaje de la lectura y la escritura. Este problema es más complejo en las zonas rurales donde se desdeña el ejercicio de las competencias escritoras por considerarlas poco utilitarias. El objetivo del presente trabajo fue identificar de qué manera sucedía el aprendizaje de los relatos de terror, utilizando la lectura y la escritura como herramientas epistémicas entre los estudiantes del Octavo EGB de una escuela pública rural. Para ello, se llevó a cabo el diseño y la implementación de una secuencia didáctica que abordó el género mencionado. Los resultados evidenciaron que la función epistémica de la lectura y la escritura activa interesantes procesos de interaprendizaje en las zonas rurales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-13

Cómo citar

RODRIGUEZ RODRIGUEZ, E. E. (2023). ENSEÑAR RELATOS DE TERROR. EL POTENCIAL EPISTÉMICO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA. Pucara, 1(34), 101–112. https://doi.org/10.18537/puc.34.01.09

Número

Sección

Artículos