Muestra internacional de videodanza butoh: estética y dispositivo
DOI:
https://doi.org/10.18537/ripa.02.07Resumen
En este artículo se revisa la realización de la muestra de videodanza butoh que desde el 2014 inicia ThAMÉ Teatro para reflexionar sobre su pertinencia en las prácticas artísticas actuales. En la primera parte se realiza un análisis estético a través de la búsqueda de un lenguaje propio interdisciplinario entre el video y la danza butoh. En la segunda parte se analiza la muestra como “dispositivo de arte”, utilizando el enfoque desde Foucault.
Palabras clave: dispositivo arte, videodanza, butoh
Descargas
Citas
Dallo, N. S. (202). Notas sobre el uso del concepto de dispositivo. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, XIX(54).
Di Bella, D. (2006). La obra-dispositivo de arte. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación, VII(7), 66-69.
García, L. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Foucault, Deleuze y Agamben. A Parte Rei(74), 1-8.
Gadamer, Hans-Georg (1991). La actualidad de lo bello. Barcelona. Ediciones Paidós.
Soler, J. (2008). Butoh (1959-2009) Medio siglo de rebelión de la danza. Acotaciones(20), 23-58.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista de Investigación y Pedagogía del Arte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.







