Dos rosas y un jazmín: una posibilidad de investigación para la creación desde la dramaturgia autoficcional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18537/ripa.18.03

Palabras clave:

autoficción, dramaturgia, escritura dramática, metateatro, narrador

Resumen

Este artículo reflexiona sobre la experiencia de investigación y escritura creativa de Dos rosas y un jazmín con un enfoque en la dramaturgia autoficcional, planteando un camino-formato para escribir una obra de teatro a partir de la vida del autor. El proyecto nace de la necesidad del investigador por responder a cuestiones íntimas de su familia mediante la escritura dramática. La metodología utilizada fue la autoetnografía, aplicando las funciones de la autoficción y formatos de diálogos y monólogos para la estructura de la obra. El resultado fue una dramaturgia de la fragmentación, compuesta por veintiséis escenas, con formato interdisciplinar y que llevó al autor-narrador-personaje a responder su pregunta inicial ¿se puede investigar y obtener respuestas con una obra de teatro? Este proyecto condujo al autor a la aventura del lenguaje, donde los límites de la ficción y la realidad quedaron suspendidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Blanco, M. (2012). ¿Autobiografía o autoetnografía? Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 169-178.

Blanco, S. (2018a). Autoficción. Una ingeniería del yo. España: Punto de Vista Editores.

Blanco, S. (2018b). Autoficciones. España: Punto de Vista Editores.

Gabriele, J. P. (2009). Los dramaturgos hablan: entrevistas con autores del teatro español contemporáneo. España: EDICIONES, KRK.

Iglesias, B. O. (2019). Autoficción sobre autoficción, un diálogo ficcionalizado. En G. y. LAÍN CORONA, Teatro, (auto)biografía y autoficción (2000-2018) en homenaje al profesor José Romera Castillo (págs. 215-230). España: Visor.

Jouan-Westlund, A. (1997). Serge Doubrovsky´s auto-fiction: "de l´autobiographie considérée comme une tauromachie" / autobiography as bullfighting. The Journal of Twentieth-Century/Contemporary French Studies revue d`études français, 415-432.

Ortíz, B. (2016). los gondra. La lengua de la memoria. Primer acto. Cuadernos de investigación teatral, 240-242.

Pavice, P. (2015). Diccionario del teatro. Barcelona: Paidós.

Piñero, M. (2005). La creación teatral en José Luis Alonso de Santos. España: Fundamentos/Monografías RESAD.

Richardson, L. (2003). Writing. A method of Inquiry. En N. D. (eds.), Collecting and Interpreting Qualitative Materials. California: SAGE Publications.

Ripoll, R. (2014). L`autoficció francesa, un nou gènere literari per a la postmodernitat. Anuari TRILCAT, 66-80.

Sanchis, J. (2018). Prohibido escribir obras maestras. Barcelona: Ñaque.

Velazco, M. (2017). Con Borja Ortiz de Gondra: "La ficción me ha servido para dotar de coherencia a lo que en realidad no la tuvo nunca". Primer acto: Cuadernos de investigación teatral(353), 204-2010.

Descargas

Publicado

17-06-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS