Cargas: representación escultórica contemporánea para una dignificación laboral y valorización estética de la práctica del reciclaje social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18537/ripa.19.09

Palabras clave:

artes visuales, investigación-creación, reciclaje de base, reconocimiento, arte contemporáneo

Resumen

El reciclaje existe, pero permanece invisibilizado. Es mayormente realizado por mujeres que recuperan y venden materiales obtenidos de la basura, contribuyendo a la mitigación de residuos. Su trabajo, esencial pero menospreciado, representa una remuneración injusta e insuficiente para el sustento de sus hogares. En este contexto, mi propuesta busca dignificar la práctica del reciclaje y evidenciar sus condiciones laborales mediante una escultura femenina de tamaño natural en un entorno instalativo y profundamente simbólico, concebida como un monumento. La obra se inspira en la experiencia de mi madre, recicladora de base en Cuenca por más de quince años, y representa a miles de mujeres que constituyen el principal sustento de sus familias. El personaje tira de la carga recolectada en ocho horas de trabajo, simbolizando no sólo el peso físico, sino también el familiar, económico, social y emocional. La obra invita a reflexionar sobre la importancia de esta labor, promoviendo una mirada de respeto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bruno, H., Elizondo, F., & Baeza, E. (9 de abril de 2022). Arte y Reciclaje – Crítica. Crítica: https://www.revista-critica.es/2022/04/09/arte-y-reciclaje/

Camargo Castro, J. P., Agudelo Patiño, M. F., Orozco Silva, S. A., y Veloza Bernal, A. S. (2022). Del basurero al museo: Arte con reciclaje. Revista Agunkuyâa, 12(1), 43. https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/2163/2373

Campos, C. M. (2015). El arte reciclado de David Kemp: assemblages y esculturas comprometidas con su entorno. Revista de historia del arte(14), 225. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5291116

Fernández, D. (1 de septiembre de 2017). La interpretación ready-made. https://www.revistavirtualia.com/storage/articulos/pdf/0y0KT7P9oHAWSnAxWVRwIdsE0upzFW8VLduHvcM0.pdf

Grupo de Investigación Economía Circular Inclusiva y Desarrollo Sostenible (ECI). (2022). Guía Legal de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Reciclaje Inclusivo Cantón Cuenca- Ecuador. https://drive.google.com/file/d/1-ZfxCNereWDg41hGC_cae40b7FvyaqSs/view?usp=drivesdk

Moya, M. (2021). La investigación-creación en arte y diseño: teoría, metodología, escritura. Editorial Universitaria Samuel Feijóo; https://estal.site/index.php/estal/article/view/17

Moya, M. (2024). La investigación-creación en artes visuales. Aventura didáctica hacia una titulación. Editorial Universitaria Samuel Feijóo; https://estal.site/index.php/estal/article/view/21

Riegl, A. (1987). El culto moderno a los monumentos. Madrid: A. Machado Libros, S. A.

Rojas, M. E. (1995). El arte del desecho y la dignificación de la basura. Revista Estudios(12-13), 136. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6135732

Ruiz, R. (19 de abril de 2018). Vik Muniz, el artista de Waste Land | SIGNUS Blog. https://blog.signus.es/vik-muniz-el-artista-de-waste-land/

Descargas

Publicado

01-07-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS