Composición a tiempo real: Una propuesta pedagógica crítica para la educación musical

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18537/ripa.19.10

Palabras clave:

composición a tiempo real, educación musical, autóctonos, improvisación, identidad cultural

Resumen

La educación musical en Ecuador presenta un marcado predominio de métodos tradicionales, con influencias europeas que limitan el desarrollo creativo y la integración de ritmos autóctonos. Con el fin de contrarrestar esta situación, el ensayo plantea como objetivo principal la implementación de la “composición a tiempo real” para fomentar la participación activa, la innovación pedagógica y la valoración de la diversidad sonora del país. Para ello, se emplearon metodologías basadas en la improvisación, el diálogo musical y la creación colectiva, materializadas en un taller realizado en un conservatorio con estudiantes de nivel intermedio. Los resultados evidencian una mayor motivación, mejor interacción grupal y un reforzamiento de la identidad cultural, así como el surgimiento de nuevas propuestas artísticas. A modo de conclusión, se subraya la necesidad de reformar la formación musical, reconociendo la composición a tiempo real como un enfoque transformador que integra las tradiciones ecuatorianas y estimula la creatividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, M. G. (2012). Historia De La Música Del Ecuador. Quito. Obtenido de https://archive.org/details/HistoriaDeLaMsicaDelEcuador2012/page/n7/mode/2up?view=theater

Alonso, C. (2021). Improvisación libre. Obtenido de https://1library.co/es/download/881064647577272323

Appel, K. (2013). Globalización e identidad cultural. Revista Mexicana de Ciencias políticas y Sociales. Obtenido de https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2003.187.42407

Deliege, I., & Wiggins, G. (2006). Multidisciplinary Research in Theory and Practice. Musical Creativity. Obtenido de https://www.taylorfrancis.com/books/edit/10.4324/9780203088111/musical-creativity-ir%C3%A8ne-deli%C3%A8ge-geraint-wiggins

Folkestad, G. (2007). A decade of research in music education. Studies in music and music education. Obtenido de https://portal.research.lu.se/en/publications/a-decade-of-research-in-music-education

García, Y. B. (2018). LA PEDAGOGÍA DE CREACIÓN MUSICAL: AULAS Y TALLERES CREATIVOS. Tabanque, 262. doi:https://doi.org/10.24197/trp.31.2018

Gutierrez, A. d. (2020). Hacia una improvisación original a la caja orquestal. Obtenido de https://crea.ujaen.es/handle/10953.1/14124

Hayes, A. G. (2010). La composición musical como construcción: herramientas para la creación y la difusión musical en Internet. Revista Iberoamericana de Educación. doi:https://doi.org/10.35362/rie520579

Matthews, W. (2012). Improvisando La libre creación musical. Obtenido de https://www.perlego.com/es/book/1868757/improvisando-la-libre-creacin-musical-pdf

Mineduc. (2019). Currículo de os Niveles de Educación Obligatoria. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/09/EGB-Eelemental.pdf

Muñoz Vasco, M. M. (2012). Identidades musicales ecuatorianas: Diseño, mercadeo y difusión en Quito de una serie de productos radicales sobre musica nacional. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2577

Niño de Guzmán Soria, G. O., & Gonzáles Martínez, E. (2023). La música tradicional ecuatoriana como elemento fortalecedor de la identidad cultural en estudiantes de quinto año de educación básica. Cognosis. Obtenido de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/3098

Norro, M. (2006). Una exploración sobre la composición en tiempo real como intuición de la duración. Ciencias Cognitivas de la música. Obtenido de https://www.aacademica.org/alejandro.pereira.ghiena/31.pdf

Norro, M. (2008). ¿Improvisación compuesta, composición improvisada o fenomenología específica? Ciencias Cognitivas de la música. Obtenido de https://www.aacademica.org/alejandro.pereira.ghiena/31.pdf

Sandoval, J. M. (2009). Música patrimonial del Ecuador. Quito: IPANC-CAB. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/133932-opac

SENESCYT. (2024). Oferta Académica UEP-ISTT. Obtenido de https://siau.senescyt.gob.ec/oferta-academica-uep-istt/

Suárez, W. L. (2017). “Canto mi barrio” Un acercamiento al territorio desde la composición musical en tiempo real. Bogotá. Obtenido de http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/7859?show=full

Descargas

Publicado

01-07-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS