Ambi-End: Conversaciones musicales para interactor e instalación inmersiva: La obra como proyecto y el proyecto como obra de investigación-creación
DOI:
https://doi.org/10.18537/ripa.18.06Palabras clave:
ambisonics, audio inmersivo, instalación interactiva, ambiente interactivo, minimalismo interactivoResumen
En el campo audiovisual, el audio inmersivo le ofrece al espectador la posibilidad de transportarse a lugares que puede reconocer fácilmente. Ambi-End: Conversaciones musicales para interactor e instalación inmersiva, resultado del proyecto de Arte y Nuevos Medios: investigación artística alrededor de su relación simbiótica replantea este tipo de experiencias, haciendo de lo sonoro lo protagonista. Esta macroobra, estrenada en el XI Congreso Internacional de Investigación REDU, se centra en la construcción musical en un entorno interactivo 360º mediado por pantallas táctiles. Como proyecto de investigación-creación, Ambi-End combina un enfoque documental con uno de laboratorio de creación. Se sustenta en referentes musicales del minimalismo y el ambient, como Terry Riley y Brian Eno, y las técnicas autoetnográficas propuestas por López Cano y San Cristóbal; que combinan ejercicios individuales de cadavre exquis con sesiones de creación-producción centrados en el potencial de un sistema envolvente.
Descargas
Citas
Breton, A. y. (2003). Diccionario abreviado del surrealismo. . Madrid: Ediciones Siruela.
Brijaldo, J. (2025). Arte y Nuevos Medios: investigación artística alrededor de su relación simbiótica [Proyecto de investigación]. Medellín, Colombia: Institución Universitaria ITM.
Cruz, R. (2024). Performance de instalación interactiva Ambi-End [Fotografías]. XI Congreso Internacional de Investigación REDU. Universidad de las Artes, Guayaquil, Ecuador.
Droumeva, M. (2005). Understanding immersive audio: A Historical and Socio-Cultural Exploration of Auditory Displays. Proceedings of the 11th International Conference on Auditory Display, (págs. 162-168). Limerick, Ireland.
Eno, B. (2014). New Space Music [Grabado por E. B.]. De Neroli Thinking Music Part IV . Essex, Reino Unido: O. M. Ltd.
Eno, R. (2022). The Turning Year. Deutsche Grammophon (DG). [Grabado por R. Eno]. Berlin, Alemania.
Fukada, A. (2001). A Challenge in Multichannel Music Recording. AES 19th International Conference Techniques, Technology, and Perception. Bavaria, Alemania: Audio Engineering Society.
López-Cano, R. y. San Cristobal U. (2014). Investigación artística en música: problemas, métodos y paradigmas, experiencias y modelos. Barcelona, España: Fonca-Esmuc.
Milligan, P. (2011). Meyer Sound Provides 160 Speakers for New World Symphony ‘Wallcast’ in Miami. Obtenido de AV Magazine: https://www.avinteractive.com/news/meyer-sound-provides-160-speaekrs-for-new-world-symphony-wallcast-13-06-2011/
Mureddu, L. y. (26 de 04 de 2020). YouTube. Obtenido de Chamber Music from mars: “electronic” live at VTT helsinki - edit: https://www.youtube.com/watch?v=F27HvdSms78
Reid, S. B. (21 de 11 de 2022). YouTube. Obtenido de Composing Music for an Ambisonic Dome: https://www.youtube.com/watch?v=_Z6UqMifTOk
Riley, T. (1 de 02 de 2012/1964). YouTube. Obtenido de In C.: https://www.google.com/search?sca_esv=bffd3aecf1c0c44d&rlz=1C5CHFA_enCO1078CO1078&sxsrf=AHTn8zpNWtEMrE7X0yf1LRkgOIEICBwHoA:1740805423890&q=Riley.+T.+(1964).+In+C.+Associated+Music+Publishers,+inc.&
Skorupa, J. (6 de Marzo de 2020). YouTube. Obtenido de The Noise and The Structure Excerpt: https://youtu.be/jIFuI3zb9Xc
The Met: Live in HD . (2023). Obtenido de Metropolitan Opera in Cinemas: https://www.metopera.org/season/in-cinemas/
Uhde, F. (2020). Concert Design: Form function, in classical concert studies. New York, EE.UU.: Routledge.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.







