El estenopo como arquetipo en la creación de la imagen: Exploraciones en soportes análogos y digitales
Resumen
La generación de imágenes y la relación con sus soportes ha sido una preocupación constante. Diversos autores proponen una separación entre la imagen (contenido) y sus soportes, cuerpos, contenedores y técnicas. A partir de ello la búsqueda por evidenciar esta diferencia y vínculo nos lleva explorar la relación entre la imagen y su soporte. El diseño de cámaras y cuerpos tecnológicos aquí propuestos buscan trasladar los soportes a nuevas experiencias con la idea de ver qué tanto es capaz de soportar la imagen latente original sin ser alterada.
Palabras clave: Imagen, Luz, Estenopo, Cuerpo, Creación.
Descargas
Citas
Belting, H. (2012). Antropología de la Imagen (1st ed.). Katz editores.
Bergson, H. (2017). Materia y Memoria: Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu
(4th ed.). Buenos Aires: Editorial Cactus.
Brea, J. L. (2016). Las Tres Eras de la Imagen: Imagen-Materia, Film, E-Image (2nd ed.).
Ediciones AKAL S.A.
Bredekamp, H. (2017). Teoría del Acto Icónico. (J. Espino Nuño, Ed.) (1st ed.). Madrid:
Ediciones AKAL S.A.
Daniilidis, K., y Klette, R. (2006). Preface. En K. Daniilidis y R. Klette (Eds.), Imaging
Beyond the Pinhole Camera (1st ed., pp. xi–xii). Springer.
Mitchell, W. J. T. (2017). ¿Qué quieren las imágenes? (1st ed.). Sans Soleil Ediciones.
Renner, E. (2008). Pinhole Photography: From Historic Technique to Digital Application
(4th ed.). Focal Press.
Simondon, G. (2015). Imaginación e Invención (1965-1966) (2nd ed.). Buenos Aires:
Editorial Cactus.
Zajonc, A. (2015). Capturar la luz (1st ed.). Ediciones Atalanta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.