Fracaso del lenguaje en la sociedad posmoderna: algunos ejemplos de Yorgos Lanthimos
Resumen
Bajo premisas absurdas y disparatadas, las películas del director griego Yorgos Lanthimos exploran la sociedad neoliberal contemporánea. El director plantea situaciones que en un primer momento pueden parecer alejadas de la realidad, pero que en cuanto se analizan más en profundidad se revelan como críticas crudas y precisas sobre la sociedad y las relaciones interpersonales posmodernas. Este trabajo analiza el modo en el que el griego retrata la cuestión del lenguaje en sus películas. Lanthimos muestra que el lenguaje ha fracasado en su función de unir a las personas y de dar un sentido al mundo. En consecuencia, en las sociedades posmodernas los sentimientos de soledad, alienación y desesperación aumentan implacablemente.
Palabras clave: Yorgos Lanthimos, lenguaje, posmodernismo, cine, sociedad.
Descargas
Citas
Alfajora, J. C. (2011). On Language and Morality. Rethinking the Role of Language in the Formation of Moral Values through analysis of Lanthimos’ Dogtooth [en línea]. [Fecha de consulta: 19/10/2020]. Recuperado de: https://www.academia.edu/6810878/ON_LANGUAGE_AND_MORALITY_Rethinking_the_Role_of_Language_in_the_Formation_of_Moral_Values_through_analysis_of_Lanthimos_Dogtooth_2011_
Baessler, L. (2017). Why Does Everyone Speak So Strangely in The Killing of a Sacred Deer? Film School Rejects [en línea]. [Fecha de consulta: 02/04/2021]. Recuperado de: https://filmschoolrejects.com/everyone-speak-strangely-killing-sacred-deer/
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
D’Angelo, V. (2016). La máscara que luego estoy siguiendo. Sobre la relación entre cuerpo y sujeto en la obra de Erving Goffman. Daimon: Revista Internacional de Filosofía, 5, pp. 389-398. https://doi.org/10.6018/daimon/268931
Ejarque, C. (2015). Yorgos Lanthimos… a examen. Cine Maldito [en línea]. [Fecha de consulta: 10/03/2021]. Recuperado de: https://www.cinemaldito.com/yorgos-lanthimos-a-examen/
García, D. (2011). Entre Communitas e immunitas: la profanación de la Comunidad Jurídica. CEFD: Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 23, pp. 215-233.
Martínez, R. (2014). Jim Jarmusch desde la posmodernidad [Tesis Doctoral]. Universitat Ramon Llull: Barcelona.
Navarrete-Cazales, Z. (2015). ¿Otra vez la identidad? Un concepto necesario pero imposible. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20 (65), pp. 461-479.
Rosinski, M. P. (2017). Cinema of the Self: A Theory of Cinematic Selfhood & Practices of Neoliberal Portraiture [Tesis Doctoral]. Trinity Hall, University of Cambridge: Cambridge.
Van Brabant, L. (2018). Yorgos Lanthimos: l'avènement de l'a-communication. Revue Générale pp. 99-117.
Vanoye, F. y Goliot-Lété, A. (2008). Principios de análisis cinematográfico. Madrid: Abada Editores.
Wittgenstein, L. (2012). Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Alianza editorial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.