Rigor poético y complejidad. Un abordaje metodológico en investigaciones de artes y educación

Autores/as

  • MÓNICA MARCELL ROMERO SÁNCHEZ Universidad Nacional de Colombia

Resumen

Resumen:

Este escrito presenta la construcción metodológica derivada de un proceso de investigación en artes y educación. La fundamentación aquí elaborada se sustenta, por un lado, en un posicionamiento construccionista, en el que el bricolage y la reflexividad, aportan rigor sensible al trabajo con los materiales /evidencias recogidas; y por otro en la investigación narrativa constituida a partir de elementos visuales, biográficos y etnográficos.

De este modo, las estrategias metodológicas se hicieron perceptibles en la medida en que los materiales se recogieron y produjeron. Por tanto, la toma de decisiones en el proceso investigativo fue tomando forma de bricoleur. La acción bricoleur -bricolage- se entiende como la posibilidad de tomar elementos de distintas perspectivas afines a la naturaleza de las evidencias y proponer una reelaboración de las mismas. Lo anterior, configuró una metodología híbrida que demandó una lectura atenta de la experiencia de la que se hace parte.

Palabras clave: Rigor poético, complejidad, investigación narrativa, construccionismo, reflexividad, bricolaje, investigación en artes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

- Abril, G. (2007). Análisis crítico de textos visuales. Mirar lo que nos mira. Madrid: Editorial Síntesis S.A
- Agra, J. (2010). Topografía crítica: el hacer docente y sus lugares. En: Agra, M., Torres, T., Trigo, C., y Pimentel, L. Desafios da educaçao artistica em contextos ibero- americanos. pp. 18-35. Porto: APECV.
- Ángulo, F., y Vázquez, R. (2003). Introducción a los estudios de casos. Los primeros contactos con la investigación etnográfica. Málaga: Ediciones Aljibe.
- Banks, M. (2010). Los datos visuales en investigación cualitativa. Blanco, C. y del Amo, T. (Trads.) Madrid: Ediciones Morata.
- Bhabha, H. (2000). Narrando la nación. En: Fernández, A. (compilador). La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha. pp. 211-219. Buenos Aires: Manantial.
- Bolívar, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?”. Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. En: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1), pp. 40-65. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/239448.pdf
- Bolívar, A., Domingo, J., y Fernández, M. (1998). La investigación biográfico-narrativa en educación: guía para indagar en el campo. Granada: Grupo FORCE, Universidad de Granada.
- Bolívar, A., Domingo, J., y Fernández, M (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación: enfoque y metodología. Madrid: Muralla.
- Connelly, M., y Clandinin J. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En: Larrosa J. (et. al). Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. pp. 11-59. Barcelona: Laertes.
- Connelly, M., & Clandinin J. (2000). Narrative inquiry, experience and story in qualitative research. San Francisco CA: Jossey-Bass
- Conle, C. (1999). Why Narrative? Which Narrative? Struggling with time and place in life and research. In: Curriculum Inquiry, 29 (1). pp. 7-32.
- Clandinin, J. (Ed.). (2007). Handbook of narrative inquiry: Mapping a methodology. Thousand Oaks: Sage Publications.
- Clifford, J. (1991). La autoridad etnográfica. En: Geertz, C. y Clifford, J. El surgimiento de la antropología posmoderna. Reynoso, C. (Compilador). pp. 141- 170. México: Editorial Gedisa Mexicana.
- Clifford, J. y Marcus G. (1991/1986). Retóricas de la antropología. Moreno, J. (Trad.) Madrid: Ediciones Júcar.
- Denzin, N., & Lincoln, Y. (2000). Introduction: The discipline and practice of qualitative research. In: Denzin, N. & Lincoln, Y. (Eds.). Handbook of qualitative research. (2nd Ed., pp. 1-29 ed.). Thousand Oaks, California: Sage Publications.
- Denzin, N., & Lincoln, Y. (2008). Introduction: The discipline and practice of qualitative research. In: Denzin, N. & Lincoln, Y. (Eds.). The landscape of qualitative research. (3rd Ed., pp. 1-43). Thousand Oaks, California: Sage Publications.
- Denzin, N., y Lincoln, Y. (2012a). El campo de la investigación cualitativa: manual de investigación cualitativa. Volumen I. Pavón, C. (Trad.). Barcelona: Editorial Gedisa.
- Denzin, N., y Lincoln, Y. (2012b). Paradigmas y perspectivas en disputa: manual de investigación cualitativa. Volumen II. Weinstabl, V. (Trad.). Barcelona: Editorial Gedisa.
- Denzin, N., & Lincoln, Y. (2011). Introduction: The discipline and practice of qualitative research. In: Denzin, N. & Lincoln, Y. (Eds.). The SAGE Handbook of qualitative research (4th Ed., pp. 1-19 ed.). Thousand Oaks, California: Sage Publications.
- Foley, D., y Valenzuela, A. (2012). Etnografía crítica. La política de la colaboración. En: N. Denzin y Y. Lincoln. (Coords.). Paradigmas y perspectivas en disputa: manual de investigación cualitativa. Volumen II. 1ª edición. pp. 79-110. Weinstabl, V. (Trad.). Barcelona: Editorial Gedisa
- Foster, H. (2001). El artista como etnógrafo. En: El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo. Brotons, A. (Trad.). pp. 175-207. Madrid: Akal.
- Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Pérez, H. (Trad.). Barcelona: Anthropos Editorial.
- Geertz, C. 1997. El antropólogo como autor. Cardin, A. (Trad.) Barcelona: Paidós Ibérica.
- Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Bixio, A. (Trad.). Barcelona: Gedisa.
- Geertz, C., y Clifford, J. (1991). El surgimiento de la antropología posmoderna. Reynoso, C. (compilador). México: Editorial Gedisa Mexicana.
- Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones: aproximaciones a la construcción social. Meler, F. (Trad.). Barcelona: Paidós Ibérica.
- Gergen, K. y Gergen, M (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Jiménez, M. (Trad.). Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
- Genette, G. (1989). Discurso del relato. Figuras III. Manzano, C. (Trad.) Barcelona: Lumen.
- Guasch, O. (2002). Observación participante. 2da edición. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, Colección Cuadernos metodológicos No. 20.
- Guba, E. y Lincoln, Y. (2012). Controversias paradigmáticas, contradicciones y confluencias emergentes. En: Denzin, N. y Lincoln, Y. (Coords.). Paradigmas y perspectivas en disputa: manual de investigación cualitativa. Volumen II. 1ª edición. pp. 38-78. Weinstabl, V. (Trad.). Barcelona: Editorial Gedisa.
- Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Editorial Norma.
- Goodson, I. (2004). Historias de vida del profesorado. Sánchez, A. (Trad.). Barcelona: Ediciones Octaedro.
- Hammersley, M., y Atkinson, P. (1994/1983) Etnografía. Métodos de investigación. Aramburu, M. (Trad.) Barcelona: Paidós.
- Hernández, F. (2011). Las historias de vida en el marco del giro narrativo en la investigación en ciencias sociales: los desafíos de poner biografías en contexto. En: Hernández, F., Sancho, J., y Rivas, J. (Coords.). Historias de vida en educación: biografías en contexto. pp. 13-22. Barcelona: Universidad de Barcelona. Para citar la obra: http://hdl.handle.net/2445/15323
- Hernández, F., y Morejón, L. (Comps.) (2004). Historias de vida y educación de las artes visuales: V Jornades d'Història de l'Educació Artística [Barcelona 20 i 21 de febrer de 2003]. Barcelona: Universitat de Barcelona, Facultat de Belles Arts.
- Hernández, F., Padilla, P. (2014). El papel de la escucha en la investigación biográfica. En: IV jornadas de historias de vida en educación. El papel de la investigación biográfico-narrativa en la formación inicial y permanente del profesorado. Recuperado de: https://historiasdevida2013.files.wordpress.com/2013/08/petry- hernacc81ndezr.doc
- Hernández, F., y Sancho, J. (2015). Entrevista Dennis Atkinson “Pedagogía de lo
- desconocido”. En: Cuadernos de Pedagogía, 554 (marzo 2015), pp. 34-39.
- Kincheloe, J. (2001). Describing the bricolage: Conceptualizing a new rigor in qualitative research. In: Qualitative Inquiry, 7(6). pp. 679-672.
- Kincheloe, J. & Berry, K. (2004). Rigour and complexity in educational research: Conceptualizing the bricolage. Maidenhead: Open University Press.
- Kincheloe, J. (2005). On to the next level: Continuing the conceptualization of the bricolage. In: Qualitative Inquiry, 11(3). pp. 323-350.
- Kincheloe, J. (2008). Knowledge and Critical Pedagogy. An Introduction. Volume 1: Dordrecht: Springer.
- Kincheloe, J. (2010). Beyond Reductionism: Difference, Criticality, and Multilogicality in the Bricolage and Postformalism. In: Goodman, G. (Ed.). Educational psychology reader the art and science of how people learn. pp. 26-48. New York: Peter Lang.
- Kincheloe, J. y McLaren, P. (2012). Replanteo de la teoría crítica y de la investigación cualitativa. En: Denzin, N. y Lincoln, Y. (Coords.). Paradigmas y perspectivas en disputa: manual de investigación cualitativa. Volumen II. 1ª edición. pp. 241-315. Weinstabl, V. (Trad.). Barcelona: Editorial Gedisa
- Kincheloe, J., McLaren, P., & Steinberg, S. (2011). Critical pedagogy and qualitative research: Moving to the bricolage. In: N. Denzin & Y. Lincoln (Eds.). The SAGE handbook of qualitative research (4th ed., pp. 163-178). Thousand Oaks, California: Sage Publications.
- Larraín, V. (2010) La investigación narrativa y su alcance en la reconfiguración del sujeto y la identidad: problemáticas emergentes. Material de estudio Doctorado Artes y Educación. Seminario de investigación narrativa. curso 2013-2014.
- Lévi-Strauss, C. (1964). El pensamiento salvaje. González. F. (Trad.). México, Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
- Lincoln, Y. (2001). An emerging new bricoleur: Promises and possibilities- A reaction to Joe Kincheloe’s “Describing the bricolage.” In: Qualitative Inquiry, 7(6), 693-696.
- Lopes, A., Hernández, F., Sancho, J., y Rivas, J. (2013). Histórias de vida em educação: a construção do conhecimento a partir de histórias de vida. Barcelona: Universitat de Barcelona. Dipòsit Digital. http://hdl.handle.net/2445/47252
- López, A. (1997) La antropología social del arte y el sistema de objetos. En: López, A., Hernández, F., y Barragán, J. Encuentros del arte con la antropología, la psicología y la pedagogía. pp. 11-48. Barcelona: Angle Editorial.
- Lozano, J. (2007). Doce pautas para una etnografía educativa. En: Jóvenes educadores, tribus educadoras entre los lugares y las redes. pp. 89-132. Barcelona: Editorial Graó.
- Macbeth, D. (2001). On “reflexivity” in qualitative research: Two readings, and a third. In: Qualitative Inquiry, 7(1), pp. 35-68. Recuperado de: http://qix.sagepub.com/content/7/1/35.abstract
- Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. En: Alteridades, 11(22). pp. 111-127. Recuperado: de: http://biblat.unam.mx/ca/revista/alteridades/articulo/etnografia-endel-sistema- mundo-el-surgimiento-de-la-etnografia-multilocal
- McEwan, H. (1998/1995). Las narrativas en el estudio de la docencia. En: McEwan, H. y Egan, K. (compiladores). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Castillo, O. (Trad.) pp. 236-259. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
- McLaren, P. (1994). Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Buenos Aires: Instituto de Estudios y Acción Social.
- Pink, S. (2001). Doing ethnography. Images, media and representation in research. London: Sage Publications.
- Pink, S., Kürti, L., & Afonso, A. (2004). Visual research and representation in ethnography. New York: Routledge.
- Porres, A. (2012b). Relaciones pedagógicas en torno a la cultura visual de los jóvenes. Octaedro: Barcelona.
- Richardson, L. (1995). Narrative and sociology. In: Representation in ethnography. Thousand Oaks, California: Sage Publications. pp. 1-35.
- Ricoeur, P. (1999/1978). Tiempo y narración. III: El tiempo narrado. (Vol. 3). México: Siglo xxi.
- Ricoeur, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. En: Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, (25), pp. 189-207. Recuperado de: http://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n25/02112175n25p189.pdf
- Rivas, J. (2012). Sujeto – Diálogo – Experiencia: El compromiso del encuentro. En: Rivas, J., Hernández, F., Sancho, J., y Núñez, C (Coord.). Historias de vida en educación: sujeto, diálogo, experiencia. pp. 15-19. Barcelona: Universitat de Barcelona. Recuperado de: http://hdl.handle.net/2445/32345
- Rivas, J., y Herrera, D. (2009). Voz y educación. La narrativa como enfoque de interpretación de la realidad. Barcelona: Octaedro.
- Rivas, J., Hernández, F., Sancho, J., y Núñez, C. (2012). Historias de vida en educación: Sujeto, Diálogo, Experiencia. Barcelona: Dipòsit Digital UB. http://hdl.handle.net/2445/32345 L 193
- Rogers, M. (2012). Contextualizing theories and practices of bricolage research. In: The Qualitative Report, 17(7). pp. 1-17. Recuperate de: http://www.nova.edu/ssss/QR/QR17/rogers.pdf
- Romero, M. (2017). Construcciones de sentido desde lo vivido. Relaciones entre discursos y prácticas en artistas/docentes universitarios. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/122404
- Romero, M. (2019). Investigación/Creación: relaciones corporales con las imágenes. Tsantsa Revista de investigaciones artísticas. No. 7 Especial Congreso IDEA 2019. pp. 247-252. ISSN: 1390 – 8448. Facultad de Artes, Universidad de Cuenca. Recuperado de: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa/article/view/2936/2015
- Rose, G. (2001). Visual methodologies. An introduction to researching with visual materials. Thousand Oaks, California: Sage Publications.
- Sánchez, A. (2004). Fuera de campo: la narrativa visual como paradigma epistemológico en la investigación en ciencias sociales. Comunicación presentada al I Congreso de Estudios Visuales. Madrid, 15 y 16 de febrero de 2004. Recuperada de: http://www.opa-a2a.org/dissensus/wp- content/uploads/2008/04/sanchez_aida_fuera_de_campo.pdf
- Sancho, J., y Hernández, F. (2014). Maestros al vaivén. Aprender la profesión docente en el mundo actual. Barcelona: Ediciones Octaedro.
- Sennett, R. (2012) Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación. Galmarini, M. (Trad.). Barcelona: Anagrama.
- Sparkers, A., y Devís, J. (2007). Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte. En: Educación, cuerpo y ciudad: el cuerpo en las interacciones e instituciones sociales. pp. 43-68. Recuperado de: http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/cuerpo_ciudad/investigacion_narrativa.pdf
- Trafí-Prats, L. (2015). Para uma formaçâo de profesores baseada no cosmopolitismo: currículo derivativo e posibilidades de exploraçâo idireta da subjetividade. En: Oliveira, M., y Hernández, F. (Orgs). A formaçâo do professor e o ensino das artes visuais. Santa Maria, Brasil: Universidad Federal de Santa Maria.
- Velasco, H., y Díaz, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Madrid: Trotta.

Descargas

Publicado

2020-10-08

Cómo citar

ROMERO SÁNCHEZ, M. M. (2020). Rigor poético y complejidad. Un abordaje metodológico en investigaciones de artes y educación. Tsantsa. Revista De Investigaciones artísticas, (9), 299–317. Recuperado a partir de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa/article/view/3423