Hachas kañaris: ¿objetos funcionales y/o simbólicos?

Autores/as

  • GEOVANNY NARVÁEZ Universidad de Cuenca

DOI:

https://doi.org/10.18537/tria.10.01.06

Resumen

Este artículo propone un análisis e interpretación sobre las hachas kañaris. Las hachas kañaris son objetos de metal precolombinos encontrados en la región austral del Ecuador, en el área de Ingapirca, las cuales pertenecen a la cultura kañar de la fase de Cashaloma. Estos objetos fueron posiblemente utilizados en diferentes manifestaciones culturales. De esta manera, se busca establecer una relación con el tumi o cuchillo ceremonial, objeto presente en algunas culturas precolombinas de la parte andina –Chimú, Moche, Lambayeque, Kañari e Inka–; y también con el topónimo tumipampa, antigua denominación de la actual ciudad de Cuenca (Ecuador). En específico se analizan seis hachas kañaris con el fin de plantear algunas hipótesis sobre las mismas, sus usos y significados –utilitarios, ceremoniales, medicinales, toponímicos, simbólicos– para aplicarlos posteriormente en un proyecto artístico audiovisual (tableaux vivants) y de esta manera incitar a la reflexión y debate desde la antropología y el arte.

Palabras clave: hacha kañari, tumi, Cashaloma, iconografía, interpretación, antropología visual, tableau vivant.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arévalo, G. (2010). Ocupaciones prehispánicas en el cantón Gualaquiza y en la región sur de la Amazonía Ecuatoriana. I Encuentro de Arqueólogos del norte de Perú y del sur del Ecuador: Memorias, Cuenca, pp. 153-166.
Brechetti, A. (2003). ...Los pintaré como estaban puestos hasta que entró a este reyno el santo Ebangeleo Santacruz Pachacuti Yamqui, 1613. Anales del Museo de América. Museo de América, pp. 81-102.
Carod-Artal, F. J. y Vázquez Cabrera, C. B. (2004). Paleopatología neurológica en las culturas precolombinas de la costa y el altiplano andino (II). Historia de las trepanaciones craneales. Rev Neurol, 38(9), pp. 886-894.
Carod-Artal, F. J. y Vázquez Cabrera, C. B. (2007). Semillas psicoactivas sagradas y sacrificios rituales en la cultura Moche. Revista de neurología, 2007, vol. 44, no 1, pp. 43-50.
Espinoza, J. L. (2013). Tumipampa: 450 años de una historia trastocada. Ponencia presentada en el Sexto Encuentro de Ecuatorianistas, organizado por Latin American Studies Association y la Universidad de Cuenca-Ecuador. Acceso: 24/11/2012. Disponible en: http://cuencacultural.blogspot.com
Fernández Alvarado, J. C. (2010). Kañaris del Norte, Kañaris del Sur: Una visión desde el Norte del Perú. I Encuentro de Arqueólogos del norte de Perú y del sur del Ecuador: Memorias, Cuenca, pp. 101-120.
Galán-Rodas, E., Laberiano Fernández, C., Maguina Vargas, C. (2012). Historia del Tumi: Símbolo de la Medicina Peruana y del Colegio Médico del Perú”. Acta méd. Peruana [online], Lima, v. 29, n. 1, pp. 56-58. Acceso: 15/12/2013. Disponible en <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172012000100014&lng=es&nrm=iso>.
Idrovo, J. (1985). Tomebamba: primera fase de conquista incásica en los Andes septentrionales. Los Cañaris y la conquista incásica del austro ecuatoriano. La Frontera del Estado Inca, Coedición Fundación Alexander von Humbolt - Abya-Yala, Quito, pp. 71-84.
Idrovo, J. (2000). Tomebamba, arqueología e historia de una ciudad imperial. Cuenca: Banco Central del Ecuador, Dirección Cultural Regional.
Lajo, J. (2002). Qhapaq Kuna... más allá de la civilización. Cusco: Editorial Grano de Arena.
Lajo, J. (2003). Qhapaq Ñan, La Ruta Inka de la Sabiduría, Quito: Abya Yala.
Lara, C. (2009). Aportes y facetas del reconocimiento arqueológico: el caso del valle Río Cuyes. [Tesis para la obtención del título de antropólogo con mención de arqueología]. Universidad: PUCE, Quito.
Lara, C. (2011). Hacha Cañari-Amazónica. Arqueología Ecuatoriana. Acceso: 02/12/2013. Internet: http://www.arqueo-ecuatoriana.ec.
Muci-Medoza, R. (2011). Doctor Luis Razetti, uno de los pioneros de la neurocirugía en Venezuela… Vulnerando la cavidad craneal. Sesión Extraordinaria de la Academia Nacional de Medicina, 13 de octubre de 2011, Conferencia Anual Razetti. Acceso: 02/12/2013. Disponible en: http://www.anm.org.ve/FTPANM/online/2011/Articulos/Conferencia%20Razetti%202011.pdf
Shimiyukkamu Diccionario Kichwua–Español, Español-Kichuwa. (2008). Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo Sucumbíos.
Torres Fernández de Córdova, G. (1982). Diccionario Kichua – Castellano (Tomo I), Cuenca: Casa de la Cultura Núcleo del Azuay.

Sitios web:
http://www.pueblosoriginarios.com/sur/andina/inca/chakana.html
http://www.commons.wikimedia.org
http://www.wiphala.org/lajo23.pdf

Descargas

Publicado

2020-12-25

Cómo citar

NARVÁEZ, G. (2020). Hachas kañaris: ¿objetos funcionales y/o simbólicos?. Tsantsa. Revista De Investigaciones artísticas, (10), 59–78. https://doi.org/10.18537/tria.10.01.06

Número

Sección

Artículos