Interpretación morfológica de la pintura facial de los pobladores de la nacionalidad A’i Cofán - Dureno de Sucumbíos, Ecuador

Autores/as

  • ARLETH M. MÁRQUEZ BERMEO Universidad Técnica de Cotopaxi
  • XIMENA PARRA PÉREZ Universidad Técnica de Cotopaxi

DOI:

https://doi.org/10.18537/tria.13.01.21

Resumen

La presente investigación tiene la finalidad de difundir la tradición ancestral cultural de la pintura facial de la nacionalidad A’i Cofán de Dureno, del cantón Lago Agrio en Ecuador. Se identificaron prácticas ancestrales transmitidas de forma intergeneracional basadas en la ceremonia del Yagé. Parte del ritual da origen a los trazos faciales, con la participación de los pobladores quienes se inspiran en vivencias personales, el mundo espiritual y el hábitat que los rodea, las figuras concebidas representan arquetipos simbólicos culturales.

Se empleó una metodología con un enfoque cualitativo, descriptivo, transversal y no experimental. Entre los resultados obtenidos, se demuestra con ilustraciones la descripción gráfica de las formas y la interpretación morfológica que denota el significado de los trazos. En consecuencia, este aporte investigativo, contribuye a contrarrestar la pérdida de esta práctica ancestral debido a la escasez de información documentada de la comunidad A’i Cofán-Dureno de Sucumbíos.

Palabras clave: Morfología, pintura facial, yagé, A’i Cofán, patrimonio ancestral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Madrid: Catarata.

Achig-Balarezo, D. (2019). Cosmovisión Andina: Categorías y principios. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 37(3), 5-8.

Aguilar, R. (2021). Informe antropológico sobre la comunidad A'i Cofán de Sinangoé. [En línea]. [Fecha de consulta: 5 de Agosto de 2022]: http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J2VzY3JpdG8nLCB1dWlkOidhZjg1ZDFiMi0wMGRmLTQ3MTYtYjlkNi0xZGZmZTI5NWYwNjAucGRmJ30=

Armendáriz, C., Sosa, R., & Puca, C. (2013). Análisis y aplicación del método Panofsky en la actividad turística: plan piloto en museos del centro histórico de Quito. RICIT: Revista Turismo, Desarrollo y Buen Vivir(5), 27-39.

Barocas, D., De Oliveira Soares Dias, R., Jadir, d., Dias, R., & Gil, T. E. (2009). O grafismo da Pintura Corporal Indígena. Revista Paidéi@-Revista Científica de Educação a Distância, 2(5).

Bengoa, J. (2000). La emergencia indígena en América Latina. Chile: Fondo de Cultura Económica.

Boëda, E., Clemente-Conte, I., Fontugne, M., Lahaye, C., Pino, M., Daltrini Felice, G., . . . Marina, P. (2014). «A new late Pleistocene archaeological sequence in South America: the Vale da Pedra Furada (Piauí, Brazil). Antiquity, 88(341), 927-941.

Califano, M., & Gonzalo, J. Á. (1995). Los A'i (Cofán) del río Aguarico: mito y cosmovisión. Quito: ABYA-YALA.

Chou, Y.-L. (1977). Análisis estadístico. Interamericana: Nueva Editorial.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ecuador: Registro Oficial 449.

Goodman, N. (1968). Languages of Art. An approach to a theory of symbols. (J. Cabanes, Trad.) Estados Unidos: The Bobbs-Merill Company, Inc.

Haboud, M. (2011). Pueblos y Lenguas indígenas de la Amazonía Ecuatoriana. Oralidad Modernidad, 1-27.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México D.F.: Mc Graw-Hill.

Hidalgo, E., & Cardoso, M. (2014). Análisis de la pintura corporal y tatuajes en las comunidades Jíbaras y su aplicación a textiles e indumentaria [Tesis de licenciatura inédita]. Universidad del Azuay: Cuenca.

Iñiguez, Y. (2016). Tradiciones y expresiones orales de la comunidad Cofán Sinangoé [Tesis de licenciatura inédita]. Universidad Técnica de Cuenca: Azuay.

lingeLenclud, G. (1987). La tradition n'est plus ce qu'elle était. Terrain(9), 110-123.

Mesonero, A., & Torío, S. (1997). Didáctica de la expresión plástica en educación infanti. España: Universidad de Oviedo.

Narváez, N., & Andy, F. (2014). Uso de la medicina ancestral en el Centro Cofán [Tesis de licenciatura]. Universidad de Cuenca: Cuenca.

Raddatz Mota, D., Pérez Flores, L., Carrari, F., Mendoza Espinoza, J., de León Sánchez, F., Pinzón López, L., . . . Rivera Cabrera, F. (2017). Achiote (Bixa orellana L.): a natural source of pigment and vitamin E. Journal of Food Science and Technology, 54(6), 1729-1741.

Rainer, B., & Douglas, S. (2015). Plantas Medicinales de los Andes y la Amazonía - La Flora mágica y medicinal del Norte del Perú. William L. Brown Center, Missouri Botanical Garden.

Rupflin-Alvarado, W. (1995). El Tzolkin es más que un calendario. Guatemala: CEDIM.

Unión de Médicos Indígenas Yageceros de la Amazonía Colombiana, UMIYAC. (2000). El pensamiento de los Mayores. Código de ética médica de los médicos yageceros del piedemonte amazónico. Bogotá: Autor.

Vásquez, S. (2018). Yagé, la Biblia tomada. Iconología cristiana en los rituales de la medicina del Yagé del pueblo Inga del Putumayo: El encuentro de dos mundos. Kogoró(8), 9-21.

Wong, W. (1991). Fundamentos del diseño bi- y tri-demensional. Barcelona: Gustavo Gili, S.A.

Wong, W. (1992). Principios del diseño en color. Barcelona: Gustavo Gili, S.A.

Zadir Milla, E. (2008). Introducción a la Semiótica Del Diseño Andino Precolombino (Tercera ed.). Lima, Perú: Ediciones Asociación de Investigación y Comunicación Cultural Amaru Wayra.

Descargas

Publicado

2022-12-11

Cómo citar

MÁRQUEZ BERMEO, A. M. ., & PARRA PÉREZ, X. . (2022). Interpretación morfológica de la pintura facial de los pobladores de la nacionalidad A’i Cofán - Dureno de Sucumbíos, Ecuador. Tsantsa. Revista De Investigaciones artísticas, (13), 283–299. https://doi.org/10.18537/tria.13.01.21