Uso de teoría del caos como marco de referencia para explicar la naturaleza de la complejidad en las organizaciones contemporáneas
DOI:
https://doi.org/10.25097/rep.n23.2016.03Keywords:
Organizaciones Empresariales, Contemporáneo, Teoría del CaosAbstract
“Usando la Teoría del Caos como marco de referencia para explicar la naturaleza de la complejidad en las organizaciones contemporáneas”, tiene como propósito principal, explicar la compleja naturaleza de las modernas organizaciones empresariales, apoyándose como una metáfora, en el film “El Cubo (1997)”. El artículo intenta responder a dos preguntas principales: 1) ¿Qué hace que las organizaciones empresariales contemporáneas sean complejas? y, 2) ¿Qué enfoque de investigación podría proporcionar una explicación alternativa a la complejidad de las organizaciones modernas? Diseño, Metodología y Enfoque: Como respuesta a la segunda pregunta, el artículo sigue un enfoque de análisis metafórico. Se sugiere que el análisis de una organización empresarial moderna puede ser visto metafóricamente como un grupo de personas atrapadas en un laberinto cúbico compuesto de diversos cubos pequeños (sistema empresarial), algunos de los cubos en el laberinto tienen trampas mortales, como en la película El Cubo (1997). El funcionamiento de una organización de negocios tiene muchas características similares al viaje que los protagonistas realizan a través de los cubos en el laberinto. La Teoría del Caos se utiliza como base para apoyar los argumentos presentados haciendo una metáfora del argumento del film. Para el análisis de las organizaciones, se utilizan tres oposiciones duales: 1) El interés en comparación con los objetivos organizacionales, 2) La estabilidad frente a la inestabilidad y 3) Los entornos internos y externos. Resultados: El artículo propone tres argumentos principales. 1) Ser miembro de una organización empresarial es el resultado de una elección social (elección de un sistema) en lugar de una elección individual, 2) Las organizaciones son entidades inestables, y la dependencia entre los miembros de la organización da como resultado que los miembros trabajen como un grupo, y 3) Los cambios en el entorno interno y externo convierten a las estrategias en irracionales e irreversibles. Las organizaciones existen, siempre y cuando las personas en las organizaciones se muevan hacia adelante, eligiendo la vía más segura. Conclusión: Este artículo proporciona un punto de vista alternativo para entender a las actuales organizaciones empresariales. A diferencia de definir tradicionalmente una organización, el contexto es sugerido para entender las complejidades en las organizaciones. Además, este trabajo se suma al grupo creciente de estudios que usan películas para entender a las organizaciones contemporáneas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Journal declines any responsibility for possible conflicts derived from the authorship of the works that are published in it.
The University of Cuenca in Ecuador conserves the patrimonial rights (copyright) of the published works and will favor the reuse of the same ones, these can be: copy, use, diffuse, transmit and expose publicly.
Unless otherwise indicated, all contents of the electronic edition are distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.



