Social Infrastructure Fund for Entities in Mexico: An analysis of public policy

Authors

  • Francisco Javier Ayvr Campos Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Jorge Silva Trigueros Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.25097/rep.n37.2023.03

Keywords:

FISE, Basic infrastructure, Mexico, MIR, LFA

Abstract

This document aims to analyze the Social Infrastructure Fund for Entities, a tool used by the Mexican Government to reduce extreme poverty and social backwardness, through the construction of basic social infrastructure. Subsequently, based on socioeconomic indicators collected between 2010 and 2020, the problem was analyzed based on the Logical Framework Approach, the only one accepted for the design of public policies in Mexico, proposing adjustments to the fund, as well as the competences of each of the levels of government involved , must apply in order to improve the impact on the indicators. The periodicity of the distribution of the resources, the publication of the legal framework in a clear and timely manner, professionalization and innovation, as well as accountability, are desirable in the management of the fund.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Francisco Javier Ayvr Campos, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Francisco Javier Ayvar Campos, Doctor en Ciencias del Desarrollo Regional, profesor-investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Es profesor con perfil deseable por parte del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

References

Afonso, A., & Fernandes, S. (2006). Measuring local government spending efficiency: Evidence for the Lisbon region. Regional Studies, Vol. 40(1), 39–53. https://doi.org/10.1080/00343400500449937

Auditoría Superior de la Federación (ASF). (2013). Diagnóstico sobre la opacidad en el gasto federalizado. https://www.asf.gob.mx/uploads/56_Informes_especiales_de_auditoria/Diagnostico_sobre_la_Opacidad_en_el_Gasto_Federalizado_version_final.pdf

Auditoría Superior de la Federación (ASF). (2019). Tipos y enfoques de auditoría. https://www.asf.gob.mx/Section/53_Tipos_de_auditorias_desarrolladas#102_Cuenta_Publica_2007

Astudillo, J. (2014). La participación social va más con el buen vivir que con el desarrollo. Economía y política, Vol. 19 (enero-junio 2014), 1–16. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.25097/rep. n19.2014.06

Athanassopoulos, A. D., & Triantis, K. P. (1998). Assessing aggregate cost efficiency and the related policy implications for Greek local municipalities. Infor: Information Systems and Operational Research, Vol. 36(3), 66–83. https://doi.org/10.1080/03155986.1998.11732347

Ayaviri Nina, Dante, & Quispe Fernández, Gabith Miriam. (2011). Medición de la eficiencia asignativa mediante el análisis envolvente de datos en los municipios de Bolivia: caso municipios de Potosí. Revista Perspectivas, (28), 137-169. Recuperado en 06 de julio de 2022, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332011000200007&lng=es&tlng=es.

Maldonado, F. J. B., & Meza, M. V. G. (2013). El rezago social en áreas metropolitanas de México. Estudios Económicos, 28(2(56)), 265–297. http://www.jstor.org/stable/23609735

Boltvinik, J. (1990). Pobreza y Necesidades Básicas: Conceptos y Métodos de Medición. PNUD.

CAF. (2012). IDeAL 2012. La infraestructura en el desarrollo integral de América Latina. Ciudades y desarrollo. IDeAL, Caracas: CAF. Retrieved from http://scioteca.caf.com/handle/123456789/356

CONEVAL (2019). Estudio sobre el proceso de descentralización en México 1997-2017, Ciudad de México: CONEVAL.

Catalán, P. H., & Ballve, P. F. (2012). Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes. Revista Economía, Vol. 32(63), 113–178. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1031/997

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP). (2019). La pobreza y el gasto social en México, 1990-2018. https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/presentaciones/2019/precefp0032019.pdf

CLAD. (2007). Modelo abierto de gestión para resultados en el sector público. Revista del CLAD Reforma y Democracia, Vol. 39 (Oct. 2007), 149–210. https://www.redalyc.org/pdf/3575/357533693007.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2019a). Glosario de Medición de la Pobreza. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Glosario.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2019b). Medición de la pobreza 2008-2018. https://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Que-es-el-indice-de-rezago-social.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2020). Conoce la información de pobreza que genera el CONEVAL. http://sistemas.coneval.org.mx/InfoPobreza/

Congreso de la Unión. (2014). Ley de Coordinación Fiscal. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/31_300118.doc

De Borger, B., & Kerstens, K. (1996). Cost efficiency of Belgian local governments: A comparative analysis of FDH, DEA, and econometric approaches. Regional Science and Urban Economics, 26(2), 145–170. https://doi.org/10.1016/0166-0462(95)02127-2

Dye, T. R. (2017). Understanding Public Policy (15a ed.). Florida: Pearson Education.

Fay, M., & Morrison, M. (2007). Infraestructura en America Latina y el Caribe: Acontecimientos recientes y desafíos principales (1ª Ed.). Madrid: Mayol ediciones.

Ferro, G., & Lentini, E. (2012). Infraestructura y equidad social: experiencias en agua potable, saneamiento y transporte urbano de pasajeros en América Latina. Serie Recursos Naturales e Infraestructura, Vol. 158, 158, 65. http://hdl.handle.net/11362/6362

Fisman, R., & Gatti, R. (2001). Decentralization and corruption: evidence across countries. Journal of Public Economics, Vol. 83, 191–192. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0047-2727(00)00158-4

Hirschman, A. (1983). La estrategia del desarrollo económico. El Trimestre Económico, Vol. 50(199 (3)), 1331–1424.

Lindblom, C. E. (1991). El proceso de elaboración de políticas públicas (1a ed.). Ministerio para las administraciones públicas. Madrid: Ministerio para las administraciones públicas.

Martínez, A. (2016). El partenariado público-privado como alternativa al modelo de gestión de bienes y servicios públicos en el Ecuador ¿una modernización del Estado 2.0? Economía y política, Vol. 22 (julio-diciembre 2015), 75–92. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.25097/rep.n21.2015.05

North, D. C. (1990). Institutions, institutional change and economic performance (1a ed.). Nueva York: Press Syndicate of the University of Cambridge.

OCDE. (2017). Vers une croissance pro-pauvres (1a ed.). Paris: OCDE. https://doi.org/10.1787/9789264283244-10-fr

ONU. (2021). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/#:~:text=Unos 783 millones de personas,90 dólares diarios por persona.

Ortegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas (1a ed.). Santiago de Chile: CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/4/S057518_es.pdf

Pontarollo, N. (2019). Institutions, public policies and development. Economía y política, Vol. XV (30), 10–12. https://doi.org/https://doi.org/10.25097/rep.n30.2019.00

Prudencio, D., & Ramones, F. (2014). Los efectos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social sobre la pobreza en México. Región Y Sociedad, Vol. 26(60). https://doi.org/10.22198/rys.2014.60.a9

Sarafoglou, N., Andersson, A. M., Holmberg, I., & Ohlsson, O. (2006). Spatial infrastructure and productivity in Sweden. Yugoslav Journal of Operations Research, Vol. 16(1), 67–83. https://doi.org/10.2298/YJOR0601067S

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). (2014). Programa Nacional de Desarrollo Social 2014 - 2018. México D.F.: Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343093&fecha=30/04/2014

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). (2017). Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). SEDESOL. https://www.senado.gob.mx/comisiones/desarrollo_municipal/reu/docs/desarrollo_ramo33.pdf

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2009). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/avisos/1937/SHCP_02_071209/SHCP_02_071209.htm

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2010). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. Diario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5169843&fecha=07/12/2010

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2011). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5226418&fecha=12/12/2011

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2012). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5283490&fecha=27/12/2012

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2013). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014 (pp. 115–126). Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5328031&fecha=26/12/2013#gsc.tab=0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2014). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5374055&fecha=03/12/2014

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2015a). Guía rápida para la formulación de programas con la Metodología del Marco Lógico.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2015b). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5417701&fecha=27/11/2015

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2016a). Guía para el diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados (p. 77). SHCP. https://www.gob.mx/shcp/documentos/guia-para-el-diseno-de-la-matriz-de-indicadores-para-resultados

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2016b). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5463186&fecha=30/11/2016

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2017). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5506082&fecha=29/11/2017

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2018). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5547479&fecha=28/12/2018

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2019a). Gasto Federalizado (Proyectos) 2018. Transparencia presupuestaria. Observatorio del gasto. https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/DatosAbiertos/Entidades_Federativas/2018/consolidado2018.zip

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2019b). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5581629&fecha=11/12/2019

Silva, J. (2021). El Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) 2014 a 2018: Una evaluación de la eficiencia del gasto orientado al desarrollo social ejercido por las Entidades Federativas en infraestructura básica, a través del Análisis de la Envolvente de Datos. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6477

Torres, L. (1991). Indicadores de Gestión para las Entidades Públicas. Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol. 20(67), 535–558. https://www.jstor.org/stable/42780929

UNAM, & SHCP. (2017). Diplomado de Presupuesto basado en Resultados.

Villarespe, V. (2002). Pobreza: teoría e historia (1ª Ed.). México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Wellenstein, A., Núñez, A., & Andrés, L. (2006). Social Infraestructure: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) (Descentralized Service Delivery for the Poor, Vol. 2).

Zegarra, L. F. (2010). Competitividad, infraestructura y desarrollo regional. Opciones de Política Económica en el Perú: 2011 - 2015, 234. http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-2010-04-08.pdf

Published

2023-01-30

How to Cite

Ayvr Campos, F. J., & Silva Trigueros, J. (2023). Social Infrastructure Fund for Entities in Mexico: An analysis of public policy. Economy and Politics Journal, (37), 31–47. https://doi.org/10.25097/rep.n37.2023.03

Issue

Section

Artículos