Uso excesivo de agua potable en Cuenca, Ecuador: un enfoque basado en la teoría general de sistemas
Resumen
La ciudad de Cuenca, Ecuador, enfrenta un grave desafío ambiental relacionado con el consumo excesivo de agua potable, que alcanza los 200 L/persona/día, duplicando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este artículo analiza esta problemática desde la Teoría General de Sistemas (TGS), identificando la interacción entre los subsistemas natural, social e infraestructural. Se examinan las dinámicas de interdependencia, retroalimentación y propiedades emergentes que generan riesgos significativos para la sostenibilidad hídrica proyectada al año 2050, cuando se espera un déficit crítico debido al crecimiento poblacional y las malas prácticas de uso del agua. Se proponen estrategias sistémicas integrales que incluyen la conservación de los ecosistemas, la modernización de infraestructuras y la promoción de patrones de consumo responsables. Este enfoque busca garantizar la sostenibilidad a largo plazo del recurso hídrico en la ciudad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican en la misma.
Los originales de la revista Acordes, publicados en versión electrónica, son propiedad de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.


