Portal de Publicaciones Científicas de la Universidad de Cuenca

Revistas

  • Maskana

    La revista MASKANA se estableció con el objetivo de ofrecer al personal académico una plataforma para la publicación de sus investigaciones y la difusión de los resultados en las diversas áreas del conocimiento. MASKANA, palabra que en quechua significa 'búsqueda', es la revista científica gestionada desde la Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca. Su primer número fue editado en el segundo semestre de 2010 y cuenta con dos ediciones por año.  Desde 2014 la revista publica también ediciones especiales como actas de conferencias y/o congresos.

  • Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca

    La revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca (Ecuador), es una revista científica publica dos números cada año de forma semestral, correspondientes a los meses de enero ​​y julio. Recibe colaboraciones de investigadores, docentes, profesionales y estudiantes relacionados con cualquier área de la Odontología. Los trabajos deben ser originales y no deben estar sometidos a otros procesos de publicación en otras revistas. La revista publica artículos originales, artículos de revisión, informes de caso y ensayos clínicos.

  • Revista Iuris

    Visualizamos como destinatarios de Revista IURIS a diversidad de comunidades científicas y filosóficas, inspiradas por enfoques también variados, como son los feminismos, la pluralidad jurídica y la interseccionalidad, en los campos y áreas de conocimiento del derecho y las ciencias políticas y sociales. Se pretende, entonces, que nuestro público refuerce su identificación con corrientes de pensamiento crítico y procesos de reflexión, que combinen las perspectivas de disciplinariedad, multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, que el derecho, el trabajo social, la orientación familiar y el género, requieren para sus proyecciones de investigación y práctica profesional.

    En tal virtud, motivamos a que nuestros lectores sientan que la revista comparte escenarios para el diálogo político y epistemológico; de ahí que, nuestros espacios motiven  una lectura interactiva, con comentarios y recomendaciones a implementarse en los artículos.

    Por último, la revista cuenta con una instancia para hacer los respectivos registros y así recibir, en forma digital, los distintos números que publiquemos.

  • Revista Economía y Política

    La Revista Economía y Política es una publicación científica de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca, cuyo objetivo es estimular el debate sobre fenómenos socioeconómicos a escala subnacional, es decir a nivel de región y de ciudad. En consecuencia, tiene un enfoque pluralista, que incluye estudios originales cuantitativos, cualitativos y mixtos, que enfrentan las dimensiones económica, política, social, institucional y ambiental. Trabajos sobre América Latina son particularmente bienvenidos.
  • Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca

    ESTOA. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca (e-ISSN: 1390-9274) es una publicación semestral, en los periodos Enero-Junio y Julio-Diciembre. Se establece, desde el año 2012, como una plataforma dedicada a la exploración de la arquitectura y el urbanismo en su vinculación con el mundo académico y profesional, la universidad y la sociedad.

  • Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca

    La Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca es una publicación cuatrimestral con arbitraje ciego por pares académicos y que observa las regulaciones bioéticas para manuscritos en el área de la salud. Se autoriza la resprodución parcial o total citando la fuente. La opinión de los autores no representa la posición de la Facultad de Ciencias Médicas ni del Comité Editorial. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca mantiene su compromiso de publicar su revista en línea y a texto completo. Su difusión es gratuita.

  • Pucara Revista de Humanidades y Educación

    PUCARA, revista de Humanidades y Educación (ISSN-e 2661-6912) fundada en 1977 es una publicación bianual de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Desde la publicación del primer número, PUCARA difunde investigaciones de las diferentes manifestaciones de la cultura y la sociedad, desde perspectivas literarias, históricas, filosóficas, antropológicas, arqueológicas y educativas, en los ámbitos ecuatoriano, iberoamericano y mundial. Se constituye en un espacio de diálogo e intercambio académico, que convoca a expertos nacionales y extranjeros para presentar sus trabajos (investigaciones, ensayos, creaciones literarias, reseñas y entrevistas) originales escritos en español, inglés y portugués. 

    PUCARA, desde su creación, ha reflejado la misión humanista de la Universidad de Cuenca, abordando las tensiones sociales, culturales y políticas de América Latina. Las Humanidades, fundamentales para la educación y la dignidad humana, enfrentan retos ante la creciente tecnocratización de las universidades y la mercantilización del conocimiento. Además, asume el desafío de revitalizar las Humanidades y la Educación como herramientas para formar ciudadanos críticos, éticos y comprometidos con la transformación social y el desarrollo sostenible.

    PUCARA no recibe tarifa alguna durante todo el proceso editorial para la publicación de los diferentes textos incluyendo la revisión efectuada por pares ciegos (sistema doble ciego), la maquetación y la publicación, es decir, no existe cuota, ni pago, por parte de los autores y el acceso a su contenido es completamente libre y gratuito. Su sostenimiento económico es asumido en su totalidad por la Universidad de Cuenca, a través del Vicerrectorado de Investigación e Innovación.

    La abreviatura de su título es Pucara Ec., que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas.

  • Revista de Investigación y Pedagogía del Arte

    Revista científica arbitrada, con frecuencia semestral. Su cobertura temática abarca las áreas de la investigación y la pedagogía del arte, sin restricción de manifestación alguna. Su objetivo es socializar producciones científicas y didácticas en estas dos áreas del conocimiento, desde visiones no solo disciplinares, sino también inter-, multi- y transdisciplinares del arte en el complejo mundo de la cultura, la sociedad y la educación del siglo xxi. Publica en los formatos de artículo científico, artículo de investigación-creación, artículo de planeación didáctica y artículo de fundamentación didáctica para el manejo en clase de producciones visuales/sonoras/audiovisuales originales, a cuyo efecto se dispone de un canal propio en Youtube. Sus artículos se someten a arbitraje a doble ciegas por pares académicos especializados; y se dirigen a una amplia comunidad de profesionales del mundo del arte y de la práctica educativa; especialmente de la comunidad hispanohablante, por compartir contextos y enfrentar problemas socioculturales afines.

  • Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas

    Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas (ISSN:  1390-8448) es una publicación electrónica anual de carácter académico lanzada desde el seno de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca (Ecuador) Tsantsa es una plataforma de investigación dirigida a explorar la cultura desde aspectos relativos a las artes visuales, el diseño, las artes escénicas y la música, en el marco de la sociedad y la estética contemporánea.
  • Revista de la Facultad de Ciencias Químicas

    Publicación anual online dedicada a estudios relacionados con las Ciencias de la Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Bioquímica y Farmacia, Formación en Ingeniería y las relacionas con las Ciencias de la Vida y Producción.

    La RFCQ publica trabajos originales e inéditos en español e inglés; o trabajos extendidos de congresos de relevancia científica y académica.

    Todo artículo será sometido a un proceso de arbitraje; la evaluación del artículo se hará conforme a criterios de originalidad, pertinencia, actualidad, aportes, rigurosidad científica y cumplimiento de las normas editoriales establecidas.

  • ACORDES

    La revista Acordes (ISSN: 2737-6001), perteneciente al grupo de investigación, intervención y capacitación ACORDES (Acompañamiento Organizacional al Desarrollo), de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca (Ecuador).
     
    La Revista Acordes se publica desde el año 2001, trayectoria en la que ha abordado temas desde el ámbito social en aspectos socio-políticos, socio-organizacionales, socio-ambientales y socio-económicos.
     
    La revista se edita en versión electrónica.