Análisis cualitativo de la calidad de vida de la población adulta mayor jubilada de empresas públicas, en la ciudad de Cuenca, Ecuador, año 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18537/iuris.19.02.02

Palabras clave:

adultos mayores, envejecimiento, bienestar, jubilados, ámbito familiar y comunitario

Resumen

El envejecimiento es una fase del ciclo vital caracterizada por cambios biológicos, psicológicos y sociales. En el ámbito social, es común que las personas adultas mayores modifiquen su actividad laboral y, en muchos casos, opten por la jubilación. Tras una vida laboral activa, es crucial para estas personas mantener un estado de actividad. Sin embargo, las respuestas a esta necesidad varían; algunos buscan tranquilidad y se dedican a actividades como caminar o socializar con amigos, mientras que el apoyo familiar también desempeña un papel importante en su calidad de vida. Esta investigación tiene como objetivo general analizar, desde la perspectiva de las propias personas adultas mayores, la calidad de vida de aquellas jubiladas de empresas públicas en la ciudad de Cuenca en el año 2023. Para lograr esto, se empleó una metodología cualitativa con un diseño fenomenológico y un sub diseño hermenéutico, con el fin de explorar las vivencias de las personas adultas mayores jubiladas. La muestra incluyó a 11 jubilados de empresas públicas y a dos profesionales en Trabajo Social que laboran en estas empresas. Se utilizó una entrevista como instrumento, dividida en dos partes: la primera se centra en la identificación social y demográfica de los participantes, mientras que la segunda aborda cuestiones relacionadas con su calidad de vida.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcaldía de Cuenca. (s.f). Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS). https://planificacion.cuenca.gob.ec/bc-categoria/plan-de-uso-y-gestion-del-suelo-pugs

Allan, A., Wachholtz, M., y Valdés, R. (2021). Cambios en la ocupación de los adultos mayores recientemente jubilados. Revista Chilena De Terapia Ocupacional, 22(2), 233–242. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2021.103.

Alpízar, I. (2011). Jubilación y calidad de vida en la edad adulta mayor. ABRA, 31(42), 15-26.

Alvarado, A., y Salazar, A. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-

X2014000200002

Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Registro Oficial 449 de 20-oct-2008].

Bajaña, L., y Olivares, M. (2018). Factores Psicosociales y su Incidencia en el Deterioro de la Calidad de Vida del Adulto Mayor, Fundación NURTAC Durán. [Tesis de Pregrado]. . Universidad de Guayaquil.

Bárcena, A. (2018). Prologo. En S. Huenchuan, Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Perspectiva regional y de derechos humanos (págs. 13-17). Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Bonilla, L., Cabrera, J., y López, M. (2019). La jubilación: un derecho del trabajador o una formalidad de la prestación de la seguridad social en Ecuador. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 3(29), 74–83. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss29.2019pp74-83.

Botero, B., y Pico, M. (2007). Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adultos mayores de 60 años: Una aproximación teórica. Hacia La Promoción de La Salud, 12, 11–24.

Brito, F., y Maxi, A. (2018). La percepción de los adultos mayores jubilados frente al retiro laboral. [Tesis de Pregrado]. Universidad de Cuenca.

Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of Human Development. Harvard University Press.

Cambero, S., y Baigorri, A. (2019). Envejecimiento activo y ciudadanía senior. Empiria. Revista De metodología De Ciencias Sociales, 59–87. https://doi.org/10.5944/empiria.43.2019.24299.

Castro, K. (2018). Calidad de vida, bienestar psicológico y expectativas frente a la jubilación en un grupo de funcionarios de la U.P.B próximos al retiro laboral. [Tesis de Pregrado]. Universidad Pontificia Bolivariana.

Cuadros, V. (2022). La atención del adulto mayor desde un enfoque psicosocial: aproximaciones al programa de atención al adulto mayor del municipio de Sucre durante la gestión 2019. Revista Ciencia, Tecnología e Innovación, 20(25), 37-54.

Dirección General de Planificación Territorial de Cuenca. (2022). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca-Actualización 2022. https://www.cuenca.gob.ec/sites/default/files/planificacion/1_4_Documentos%20complementarios%20del%20PDOT_actualización%20

mayo%202022.pdf

Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca. (2022). Empresa. https://emac.gob.ec/empresa/

Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca. (s.f). ¿Quiénes Somos? https://www.etapa.net.ec/institucional/empresa/

Estremero, J., y García, X. (2018). Familia y ciclo vital familiar. https://docplayer.es/82696872-Estremero-j-garcia-x-familia-y-ciclo-vital-familiar-url.html

García, H., y Lara, J. (2022). Calidad de vida y autoestima en adultos mayores de una asociación de jubilados ecuatoriana. Chakiñan: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades (17), 95-108. https://doi.org/10.37135/chk.002.17.06.

Goff, C., Goff, F., y Allen, T. (2022). Calidad de vida del adulto mayor jubilado afiliado al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social. Revista Universitaria del Caribe, 28(1).

González, D., Sosa, Z., y Reboiras, L. (2021). Las dimensiones del envejecimiento

y los derechos de las personas mayores en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7b24485d-f75b-44ab-aaa7-73d7ebfa8928/content

González, M. (2002). Bloque temático I: Modelos de actuación en Trabajo Social. https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/4/4649/bloque_Modelos.pdf

Hamilton, G. (1951 ). Teoría y práctica del trabajo social de casos. La Prensa Médica Mexicana.

Hernández, M. (2014). Calidad de vida y ocupación del tiempo libre en la jubilación. [Tesis de Pregrado]. Universidad de Valladolid.

Honorable Congreso Nacional de Ecuador. (2001). Ley de Seguridad Social. [Registro Oficial Suplemento 465 de 30-nov-2001].

Honorable Congreso Nacional de Ecuador. (2005). Código de Trabajo. [Registro Oficial Suplemento 167 de 16-dic.-2005].

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (s.f). Dirección Población Adulta Mayor. https://www.inclusion.gob.ec/direccion-poblacion-adulta-mayor/

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2020). Informe Mensual de Gestión del Servicio de Atención y Cuidado para Personas Adultas Mayiores y del Estado Situacional de su Población Objetivo.

Organización de las Naciones Unidas. (2022). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Organización Panamericana de la Salud. (2023). Salud visual y auditiva de las personas mayores en la Región de las Américas. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/57338/9789275326855_spa.pdf?sequence=5

Organización Panamericana de la Salud. (s.f). Década del Envejecimiento Saludable en las Américas (2021-2030). https://www.paho.org/es/decada-envejecimiento-saludable-americas-2021-2030

Papalia, D., Feldman, R., y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. McGraw Hill.

Pineda, D. (2015). Imprescriptibilidad de la acción en conflictos individuales de trabajo por jubilación patronal. [Tesis de Pregrado] . Universidad Nacional de Loja.

Presidencia de la República de Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Servicio Público. [Registro Oficial Suplemento 294 de 06-oct-2010].

Presidencia de la República de Ecuador. (2019). Ley Orgánica del Adulto Mayor.[Registro Oficial No. 484, 9 de mayo 2019].

Secretaría Nacional de Planificación de Ecuador. (2021). Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025. https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/Plan-de-Creación-de-Oportunidades2021-2025-Aprobado_compressed.pdf

Solano, D. (2015). “Calidad de vida de los adultos mayores de la comunidad ‘El Rodeo’ cantón Oña provincia del Azuay y la intervención del trabajador social. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional de Loja.

Vera, M. (2007). Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia. Anales de la Facultad de Medicina, 68(3), 284 - 290.

Viteri, J. (2010). Responsabilidad social. Enfoque UTE, 1(1), 90 - 100. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v1n1.20.

Descargas

Publicado

2024-07-20

Cómo citar

Malla Salinas, L. F., & Ochoa Balarezo, J. V. (2024). Análisis cualitativo de la calidad de vida de la población adulta mayor jubilada de empresas públicas, en la ciudad de Cuenca, Ecuador, año 2023. Revista Iuris, 19(2), 25–44. https://doi.org/10.18537/iuris.19.02.02

Número

Sección

Artículos de investigación (Tema Central)